Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis

La “Encuesta Nacional de percepción de Desigualdades”
Espacios por recuperar en la guerra cultural

Jaime de Althaus Por Jaime de Althaus
5 de agosto de 2022
en Análisis, Política

Jaime de Althaus
Para Lampadia

Más allá del sesgo presente en la manera como se hacen las preguntas, la “Encuesta Nacional de percepción de Desigualdades” de OXFAM-IEP es un indicador del grado de hegemonía cultural de la izquierda marxista en el Perú.

Espacios por recuperar en la guerra cultural

De un lado, es natural que exista la percepción de que el Perú es un país muy desigual (58%), que las diferencias entre pobres y ricos son demasiado grandes (59%). Podemos decir que esas percepciones corresponden a la realidad.

Pero cuando un 66% piensa que el país está gobernado por unos cuantos poderosos que buscan su propio beneficio, podríamos preguntarnos si se refieren al último o a los dos últimos años o en general.

En los últimos 30 años el país creció aceleradamente y en la propia encuesta la mayoría reconoce que su situación económica es mejor que la de sus padres cuando tenían su edad. En los hechos la pobreza se redujo drásticamente. ¿Es compatible esta realidad con la percepción de que el país está gobernado por unos cuantos poderosos en su propio provecho?

Evidentemente aquí se ha introducido una lectura de las cosas que ha ganado la percepción de la gente. Hay una narrativa que se ha impuesto. Del lado del “modelo”, en cambio, no ha habido relato alguno que hubiera permitido capitalizar los logros del crecimiento. Ello pese a que sí se manifiesta en la encuesta una creencia popular que de manera natural y espontánea considera que “si alguien trabaja duro puede llegar a ser rico” (59%) y que tener una buena educación es el atributo principal para tener una buena posición económica (85%). Es decir, las personas creen en el esfuerzo individual y en los valores meritocráticos, lo que en esencia es contradictorio con una sociedad dominada por grupos económicos en su propio provecho.

De modo que hay una base actitudinal de naturaleza liberal muy rica que debería ser elaborada culturalmente en una narrativa que potencie las virtudes de la economía de libre mercado.

Pero tan claro es que esa elaboración no se ha dado que un 50% considera que el Estado debería ser dueño de las empresas más importantes del Perú. Claro, si un 81% cree que las empresas ven la manera de no pagar sus impuestos. Tema en el que también la batalla de la (des)información ha sido ganada por la narrativa de izquierda, pues, como sabemos, un porcentaje muy elevado de la recaudación tributaria en el Perú procede de las grandes empresas, que están hiperfiscalizadas.

Batalla en la que uno de los lados sencillamente desertó. No ha sido capaz, por ejemplo, de darle forma interpretativa al hecho de que la población perciba como muy desigual el acceso a la justicia (83%) y la salud (70%). Y allí, si, la percepción coincide perfectamente con la realidad. Pero lo que se desprende de eso es la necesidad de reformar profundamente el Estado e introducir la meritocracia, y no que dicha desigualdad en el acceso a los servicios del Estado sea consecuencia de un orden en el que los ricos y los poderosos tienen excesivo poder, que es el mensaje que trasunta la encuesta.

Ya sabemos que quienes se oponen a la despatrimonialización y modernización de los servicios públicos y a la introducción de una gestión de desempeño y resultados son los pequeños grupos de poder gremial enquistados en la administración pública, apoyados por los políticos populistas.

Como que tampoco hay preguntas sobre la otra gran exclusión, la de la formalidad, responsabilidad también de una ideología que se ha encarnado en leyes y regulaciones para muy pocos y que muy pocos pueden cumplir.

En resumen, la encuesta en cuestión es una narrativa en sí misma, pero revela claramente los espacios conquistados por la izquierda en la guerra cultural y los territorios que deberían ser reconquistados para asegurar el futuro del país. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: DesarrolloEconomíaFuturoIdeologíasPolíticaSociedad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Una universidad no cierra puertas, abre debates

Una universidad no cierra puertas, abre debates

Por Fausto Salinas Lovón
4 de julio de 2025
Un Estado cuasi libertario

Un Estado cuasi libertario

Por Jaime de Althaus
4 de julio de 2025
Con la élite de los peruanos jóvenes

Con la élite de los peruanos jóvenes

Por Pablo Bustamante Pardo
3 de julio de 2025
Comenzó la batalla por la depuración del REINFO

Comenzó la batalla por la depuración del REINFO

Por Jaime de Althaus
2 de julio de 2025
Los problemas que queremos tener

Los problemas que queremos tener

Por Maali del Pomar
2 de julio de 2025
El tiro de los matones está saliendo por la culata

El tiro de los matones está saliendo por la culata

Por Fernando Cillóniz
1 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS