Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

El plástico nuestro de cada día

Hernán Sorhuet Gelós Por Hernán Sorhuet Gelós
14 de junio de 2018
en Opiniones
Por: Hernán Sorhuet Gelós, Diario “El País” de Uruguay, GDA
El Comercio, 14 de junio de 2018
 
El Gobierno anunció un proyecto de ley que pretende regular la utilización de las bolsas de plástico, omnipresentes en las compras diarias de la población y causantes de la elevada contaminación de terrenos, espacios abiertos, cursos de agua, playas, etc.
 
Por otra parte, el pasado 8 de junio se conmemoró el Día Mundial de los Océanos bajo el lema “Limpiemos nuestros océanos”, recogiendo una preocupación global por las preocupantes dimensiones y alcances de la contaminación registrada en todos los mares, particularmente por el plástico.
 
Si bien este material ha sido una magnífica creación de los seres humanos, debido a la multiplicidad de usos y de ventajas para la elaboración de toda clase de productos de uso cotidiano, al mismo tiempo una buena parte de él termina como desecho contaminante capaz de poner en peligro la salud y el equilibrio de ecosistemas enteros. El problema no es el plástico, sino lo que hacemos con él una vez que lo desechamos.
 
En ese sentido, la situación de los océanos es delicada como lo viene denunciando la comunidad internacional de científicos e investigadores.
 
Restos plásticos de todo tamaño –en especial el microplástico– están presentes en todas partes, aun en aquellas regiones más alejadas y deshabitadas, como la Antártida.
 
Los ecosistemas costero-marinos son muy sensibles a la presencia de estos residuos, con el agravante de que es muy lenta su degradación natural, lo que asegura su presencia por mucho tiempo.
 
La vida oceánica se ve muy afectada, desde el plancton hasta los peces, aves y mamíferos marinos, entre otras razones porque los fragmentos de plástico suelen confundirse con alimento –por ejemplo, el parecido que llega a tener un resto de bolsa plástica transparente con una medusa– enfermando o matando a los desprevenidos animales. Y, desde luego, muchos de estos pequeñísimos residuos son ingeridos por peces y mariscos, y llegan inadvertidamente al mercado para el consumo humano.
 
Debido al uso masivo de las bolsas plásticas y a un pésimo manejo de estos residuos, buena parte de ellos termina contaminando el suelo y el agua en muchas partes del territorio nacional.
 
La mencionada norma busca disminuir este problema atribuyéndole un costo económico al usuario, el que deberá abonar en el momento de la compra. El espíritu de la norma da por hecho que la población no hará voluntariamente este “cambio de conducta”, como un acto de responsabilidad social y ambiental. En lo que no estamos de acuerdo es en que ese dinero vaya a parar a las oficinas recaudadoras del Estado, sin que se establezca claramente que su uso deba ser exclusivamente para financiar políticas sustentables de gestión y disposición final de residuos, que ayuden a mejorar el problema que se pretende atacar.
 
Mientras tanto, el servicio municipal de recolección, transporte y procesamiento de todos los residuos urbanos sigue siendo malo e ineficiente, lo que debilita esta idea antes de su eventual implementación.
 
Necesitamos un cambio amplio de conductas y procedimientos. Desde luego que hay que apoyar todo lo que contribuya en esa dirección, pero no debemos conformarnos con pequeños parchecitos.
Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

Superexternalidad

Por Luis Carranza
14 de julio de 2025
La gran burla

Entenderse

Por Jaime de Althaus
14 de julio de 2025
Terror fortalecido

Retroceder nunca

Por César Campos Rodríguez
14 de julio de 2025
Desatinos en la educación

El arte de saber elegir

Por María Isabel León
14 de julio de 2025
Perú tiene un presidente incompetente y un Congreso desacreditado

Las ciudades más habitables del mundo en 2025

Por The Economist
14 de julio de 2025

Peruanos: Se nos va el tren…

Por José Ignacio de Romaña
11 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS