Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Me dijo: Hay cosas que no pueden expresarse

Lesly Shica Seguil Por Lesly Shica Seguil
28 de mayo de 2018
en Opiniones

Entrevista a Lesly Shica Seguil, Abogada
Por Sofía López
Correo, 26 de mayo de 2018

 

Lesly Shica Seguil renunció al cargo de asesora legal en el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS). En su carta de dimisión, explica que el motivo es por el pedido expreso de la viceministra de Prestaciones Sociales, Elvia Campos, luego de participar en un programa de internet en el que dio su opinión sobre la contratación de la exemerretista Nancy Madrid en el despacho de la congresista María Elena Foronda (Frente Amplio), partido al que perteneció la titular del sector, Liliana La Rosa.
 
¿Cuándo renunció al cargo que desempeñaba? 
El 15 de mayo, en atención al pedido que me hiciera la viceministra Elvia Campos por encargo de la ministra Liliana La Rosa.
 
¿Por qué motivo le pidieron su renuncia?
Por haber vertido comentarios, usando mi derecho a la libertad de expresión, en un programa que se trasmite en Facebook: político.pe
 
¿Usted trabaja en el programa mencionado?
Ellos saben que yo participo allí hace muchísimo tiempo. Trabajo en político.pe como columnista hace dos años; eso figura en mi CV, en mi Linkedln y en mi Facebook. Eso lo sabía la ministra La Rosa
 
¿Lo sabía también la viceministra?
En la primera oportunidad en que yo conversé con ella, le entregué mi CV, le dije todo lo que hacía, le puse a disposición mi cargo, mi espacio físico y le di cuenta de todos los expedientes que yo estaba revisando.
 
¿Qué le dijo la viceministra sobre su participación en el programa? 
Me dijo que era un tema que ya preocupaba a la alta dirección. Que la señora (ministra Liliana La Rosa) estaba muy preocupada por las declaraciones que yo había dado y que yo “me había pasado”.
 
¿Le explicó por qué no podía hablar sobre el tema de Foronda y el MRTA? 
Me dijo que ella también condena el tema, pero hay cosas que no pueden expresarse porque necesitan en este momento estar bien con todos los poderes, el Congreso y los votos, para el pedido de facultades.
 
¿Le mencionaron si el pedido de su renuncia se debía a algún motivo profesional? 
He participado en las reuniones del Consejo Ministerial, he trabajado fuera de horarios laborales, de madrugada. En ningún momento me dijeron que el pedido de renuncia se debía a cuestiones profesionales.
 
¿Trabajaba bajo el régimen CAS en el MIDIS?
La viceministra pidió ampliar mi contrato hasta junio y me pidió que la siguiera apoyando. Me dijo que necesitaba de mí porque conocía los temas.
 
Durante su gestión, ¿tuvo usted algún problema en las labores que desempeñaba? 
No. Yo tengo correos electrónicos, mensajes de WhatsApp e incluso pronunciamientos orales delante de otros miembros del equipo del MIDIS en los que se reconoce mi capacidad de gestión.
 
¿En alguna oportunidad se le informó en el MIDIS que no podía dar opiniones sobre temas políticos? 
Yo no he participado por lo menos en ese tipo de reuniones, donde hayan desplegado algunas indicaciones.
 
¿Conversó con la ministra sobre su renuncia?
La ministra me llamó el viernes en la madrugada y me pidió conversar. Yo acudí por respeto a su investidura, pero ella se estaba yendo. Me enviaron a una oficina donde me informaron que no aceptaban mi carta y me pedían que la cambie.
 
¿Fue usted simpatizante de algún partido político? 
No milito en ningún partido político. Soy una persona independiente.
 
¿Considera que se equivocó en alguna de las acciones tomadas? 
Mi error fue haber participado en el programa como ciudadana natural y exponer los motivos de mi renuncia en la carta, que ya debe de ser de conocimiento público.
Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Llamada de atención a la vanguardia – España

Bolivia sí es un país fallido

Por Ismael Benavides
1 de agosto de 2025
La verdad no entiende de “narrativas”

Los 15 minutos de Boluarte

Por Diana Seminario
1 de agosto de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

El mito del “minero ancestral”

Por Iván Arenas
1 de agosto de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Libor: la conspiración que nunca fue

Por Iván Alonso
1 de agosto de 2025

“El fracaso del socialismo en el mundo”

Por Félix Álvarez Velarde
1 de agosto de 2025
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

Niños inteligentes que no obedecen

Por León Trahtemberg
1 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS