Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

El visto bueno del FMI

Alberto Morisaki Por Alberto Morisaki
8 de agosto de 2018
en Opiniones

Por: Alberto Morisaki, Gerente de Estudios Económicos de Asbanc
Gestión, 7 de agosto de 2018

Dados los últimos acontecimientos de la coyuntura internacional, siempre es útil tomar en cuenta una visión externa y fresca sobre el desempeño de nuestro sistema financiero. Así, el Fondo Monetario Internacional (FMI), en su reciente Evaluación de la Estabilidad del Sistema Financiero para el Perú, ha señalado que el sistema financiero peruano se ha vuelto mucho más sólido y resistente en comparación con la evaluación realizada en 2011.

El FMI muestra los resultados de un análisis profundo, cuyo objetivo es ayudar a los países a identificar los elementos o factores que podrían generar riesgos sistémicos. Al mismo tiempo proponen políticas que apuntan a enfrentar dichos riesgos, de tal manera que se incremente la resistencia a shocks o eventos negativos. Con esa idea por delante, vemos que en general, el FMI -a través de una serie de análisis de riesgos y pruebas de estrés- concluye que la mayor fortaleza del sistema financiero peruano es el adecuado nivel de capital que mantienen las entidades financieras así como el grado de rentabilidad que hace viable sus actividades económicas.

Es importante para el Perú este reconocimiento del ente multilateral. Sus analistas han comprobado -luego de aplicar pruebas de estrés- que las entidades financieras en conjunto permanecen adecuadamente capitalizadas, cumpliendo los parámetros regulatorios mínimos establecidos por la SBS, con niveles de liquidez apropiados y rentables.

Respecto a la morosidad de los créditos, el FMI señala que se ha mantenido estable, aunque con una ligera tendencia al alza; ello en línea con el ciclo que atraviesa actualmente la economía. Este aumento ha estado acotado a las medianas y pequeñas empresas en créditos en dólares, quienes cuentan con menos herramientas para cubrirse ante las fluctuaciones del tipo de cambio. También refiere que el nivel de incumplimiento en los segmentos corporativos e hipotecarios se mantiene bajo y estable.

Un tema que destaca es el significativo descenso que ha experimentado la dolarización, tanto de créditos como depósitos. Desde inicios de la década pasada se observa una marcada disminución, gracias a la estabilidad macroeconómica y a la reducción de los periodos de volatilidad cambiaria en la que ingresó el país en esos años, así como a las diversas medidas adoptadas por el Banco Central y la SBS. A pesar de los alentadores resultados, el FMI afirma que dicho indicador debe reducirse aún más para atenuar los riesgos cambiarios.

Por último, resalta que el sistema financiero está adecuadamente regulado y supervisado. En ese sentido, llama la atención sobre el significativo progreso de la SBS en la implementación de Basilea III. Añade que los enfoques regulatorios aplicados a la fecha respecto al capital y liquidez van, precisamente, en la misma línea que las recomendadas por Basilea, los cuales buscan acrecentar la solidez y robustez de las entidades que componen el sistema.

El FMI confirma que el Perú tiene un sistema financiero sólido, que sin duda puede mejorar, pero que está listo a responder a cualquier eventualidad que surja por la inestabilidad económica mundial.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Salida de asilados fue “operación de rescate”

Por Refugiados
8 de mayo de 2025

Sudamérica: De despensa del mundo a motor del progreso

Por José Ignacio de Romaña
8 de mayo de 2025
¡Las Guacamayas volaron libres!

¡Las Guacamayas volaron libres!

Por Alfredo Flores
8 de mayo de 2025

Liderar no es mandar

Por Urpi Torrado
8 de mayo de 2025
Plan Marshall para Puno

Un nuevo orden toca la puerta del continente

Por Sergio Bolívar
8 de mayo de 2025
Conciliar y reconciliar

Que venga el Estado, lo quiero enfrentar

Por Andrés Balta
8 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS