Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

«Hacer arte es algo tan básico y necesario como aprender matemáticas»

Fito Espinosa Por Fito Espinosa
19 de diciembre de 2018
en Opiniones

Entrevista a Fito Espinosa, Artista plástico
Por: Johana Ugaz
Correo, 19 de diciembre de 2018

Cuando su padre supo que quería ser artista, no estuvo de acuerdo; sin embargo, se informó y descubrió que el Diseño Gráfico -que estudió Fito Espinosa- era una carrera del futuro, o eso fue lo que le dijeron. Hoy, el trabajo de Espinosa es reconocido a nivel nacional e internacional. Además, su arte no se limita a sus exposiciones, sino que ha realizado ilustraciones en zapatillas, vehículos y portadas de discos como el de Sinfonía por el Perú, Canciones de Navidad. En una entrevista para diario Correo, el destacado artista cuenta cómo ha sido la construcción de su estilo y lo que busca cambiar.

¿En qué se inspiró para ilustrar la portada del primer disco de Sinfonía por el Perú? 

Me pareció un proyecto espectacular donde se muestra que con el arte, como es la música, se pueden cambiar las cosas. Busqué una relación con la Navidad, pero sin caer en lo trillado. La idea fue trabajar con los niños y sus instrumentos, elevándose, donde la música los transforma y transporta.

Menciona que con el arte se puede cambiar las cosas, ¿cuánto las ha cambiado?

Hay mucho prejuicio al creer que el arte tiene que ver con los artistas y a mí me gustaría quitar esa idea. Hacer arte es algo tan básico y necesario como aprender matemáticas o hacer deporte. Aprender arte es experimentar con algo muy interno y a la vez práctico. Cuando uno piensa, dibuja y se concentra. Es tan difícil para los chicos, en la actualidad, concentrarse con tanto estímulo externo. Entonces, el arte realmente es una herramienta de aprendizaje que no está necesariamente relacionada con ser artista. El arte debería ser algo tan importante como aprender historia.

O aprender a leer…

Exactamente. Es más, todas las personas lo primero que hacemos en nuestra vida está relacionado con el arte. Todos cantamos, bailamos, dibujamos o garabateamos. Solo que pasa el tiempo y luego eso se va dejando de lado. Una persona como mi padre, que fue muy pobre de joven, tuvo que trabajar tanto, no le fue fácil entender que el arte puede ser una opción. Eso se entiende en una sociedad que no integra el arte en la escuela, en la educación.

¿Qué se puede aconsejar a un joven que quiere estudiar arte, pero tiene ese prejuicio de sus padres?

Cuando era joven, mi padre se informó y le dijeron que el Diseño Gráfico era una de las carreras del futuro. Lo que se comienza a valorar ahora es la creatividad, porque la información cambia tan rápido que, en realidad, eso no están necesitando. Cada cinco años, si uno no aprende nuevas cosas, no tiene mucho sentido. Lo que te enseñan en la universidad, en 5 a 10 años no va a servir. Lo que realmente sirve son las maneras en las que uno logra aprender a desarrollar y resolver los problemas. Nadie quiere que sus hijos se formen para que sean simples empleados, todos queremos que desarrollen cosas novedosas; el arte y la creatividad son parte de eso.

Se ha dicho tanto de su estilo artístico, ¿cómo podría describirlo? 

No es tan sencillo describirlo, especialmente uno mismo, pero diría que mi trabajo tiene que ver con influencia de muchas cosas.

¿Cómo cuales? 

A mí me gustaba mucho el arte popular. Con esto me refiero a lo que se diferencia del arte erudito, por decirlo de una manera, con respecto a otras manifestaciones artísticas que tienen que ver con el diseño, dibujo, la ilustración, el pop, con los dibujos underground, con el cómic, el grafiti. Todo eso, que es una movida de los últimos 20 años, creo que han influido un poco en mi estilo y en la manera como se puede llegar al público.

En una entrevista confesó que siente que se ha estancando. ¿Considera necesario que todo artista, una vez establecido su estilo, tenga que cambiarlo? 

Eso es algo complejo, se puede tener diferentes opiniones. Cuando era más joven cambié mucho, de pronto me di cuenta de que terminé siendo un comunicador y que podía llegar a más público participando en cosas distintas y que sea entendible. Lo que interesa, quizás, es mantener como dos vertientes. Una en la cual siga explorando y la otra, que de alguna forma funcione para hacer proyectos o cosas que me interesen comunicar. Son dos caminos que van en sentidos opuestos.

Sobre Fito Espinosa

Artista plástico. Estudió Diseño Gráfico en la Pontificia Universidad Católica del Perú. En 1998 viajó a Europa. En el 2008 publicó su primer libro-álbum ‘Luz artificial’.

Datos

– 2 proyectos, incluyendo un libro de cuentos, tiene para el 2019.

– El 22 de diciembre se realizará un concierto de Sinfonía por el Perú.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

50 % a las importaciones de cobre

50 % a las importaciones de cobre

Por CNN
9 de julio de 2025
Mineros bloquean los cuatro carriles de la av. Abancay

Mineros bloquean los cuatro carriles de la av. Abancay

Por Minería Ilegal
9 de julio de 2025

Delia Espinoza enfrenta cuatro denuncias por desacato en la JNJ

Por DESACATO FISCAL
9 de julio de 2025
El modelo económico no es el problema

“Hay que ponerle freno a la minería ilegal”

Por Jorge Zapata
9 de julio de 2025
Educación para salvar la democracia

Invertir en talento joven

Por Juan Manuel Ostoja
9 de julio de 2025
“Solo el Congreso interpreta la confianza”

¿Lo harán a propósito?

Por Natale Amprimo
9 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS