Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

“Perú puede ser una potencia mundial de madera”

Enrique Lorente Por Enrique Lorente
11 de diciembre de 2018
en Opiniones

Entrevista a Enrique Lorente, Empresario e investigador español
Por: Clorinda Flores F.
Correo, 11 de diciembre de 2018

Sembrar parte de los 10 millones de hectáreas deforestadas en Perú es el gran reto de Enrique Lorente, empresario e investigador español que sentó su base de trabajo en la finca Paraíso (Iquitos-Nauta) para cumplir con este objetivo. Allí masifica la germinación de caoba y cedro, especies de gran valor en el mercado mundial. Considera que con un trabajo responsable, Perú puede convertirse en una potencia mundial de madera. Sin embargo, le preocupa que lo poco que se planta sean pinos y eucaliptos, cuyas cortezas tienen una sustancia que propician los incendios forestales.

¿Los programas de reforestación en la Amazonía dan resultados? Solo se reforesta con pino y eucalipto. Hay recursos para capacitación, consultoría, investigación, seminarios, etc., desde hace más de 40 años, financiado, en gran parte, por la cooperación internacional. Pocos empresarios privados estamos reforestando con nuestros recursos, exclusivamente con árboles nativos.

¿Qué exportamos? Perú exportó madera por casi $150 millones en el 2017, casi todo salió de nuestros bosques, pocas plantaciones. Es poco comparado al de Chile, que exportó $7000 millones, solo plantaciones de pino y eucalipto; su madera es 10 veces más barata que nuestro cedro y caoba. Perú puede convertirse fácilmente en una potencia mundial en madera si decide reforestar con árboles de gran valor.

¿Qué hay de la inteligencia vegetal? Al igual que la epigenética, biomimética, etc., la inteligencia vegetal se investiga en otros países desde hace más de 50 años. Se obtuvo buenos resultados porque se entendió cómo funciona la naturaleza. Nos permitió en Iquitos controlar plagas que antes mataban miles de árboles; se entendió cómo las plantas no solo “hablan” entre sí, también se ayudan mandando nutrientes por sus raíces a las plantas más pequeñas, se organizan para defenderse de ataques.

¿Cuántas hectáreas hay disponibles para una reforestación inmediata en la Amazonía? En Perú hay más de 10 millones de hectáreas deforestadas, más de dos millones están en la Amazonía. Cada año perdemos 150 mil hectáreas por deforestación.

¿Qué productos son más viables para una reforestación segura? Para reforestar de forma segura es primordial hacerlo con especies nativas como la caoba, cedro, shihuahuaco, huayruro, palo rosa, shiringa, bolaina, etc. Nosotros germinamos de forma natural estas especies, utilizamos plaguicidas y nutrientes sin elementos químicos. No estamos de acuerdo con clonar especies porque se usa químicos que degeneran los árboles. El problema es que se siembra pino y eucalipto, que producen trementina en sus cortezas, sustancia que facilita los incendios forestales en el mundo.

¿Cuál es la inversión por hectárea para sembrar bolaina, caoba, cedro, shihuahuaco? La bolaina se cosecha al sétimo año, por lo que su costo es bajo frente al resto de árboles nativos de gran valor como la caoba, cedro, shihuahuaco. Además, una vez cosechados, vuelven a crecer. Hay factores que influyen en los costos, como el nivel de suelos y la ubicación, pero los costos de inversión se recuperan en menos de tres años, y en el cuarto o quinto año las plantaciones pueden ofertarse en la bolsa de valores sin ningún problema. La venta a los 25 años significa millones de dólares de ingresos.

¿Hay grandes inversionistas interesados en entrar a la Amazonía peruana? Tres grandes grupos, dos peruanos y uno extranjero, han enviado sus representantes a visitar nuestra finca (Paraíso). Han verificado que podemos germinar miles de árboles de diferentes especies en un solo acto y que hemos controlado, con elementos orgánicos y sin químicos, la plaga de la Hypsipyla grandella (polilla), que mata a los plantones antes de los tres meses. En enero empieza un nuevo gobierno regional y municipal en Loreto y sus autoridades electas han prometido apoyar a los inversionistas que vengan a la región para ejecutar un gran plan de reforestación, que generará miles de puestos de trabajo. El próximo año implementaremos un semillero de especies nativas para reforestar miles de hectáreas en la selva.

¿Las condiciones para invertir no son nada fáciles? Solo falta decisión política para reforestar áreas perdidas con especies nativas. Se debe parar la tala ilegal, suspender la entrega de concesiones forestales y evitar que se siga depredando la Amazonía. Se debe prohibir las plantaciones de pino y eucalipto.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

Érase una vez

Por Luis Carranza
3 de noviembre de 2025

“El colapso político del Perú no es un accidente fortuito, es la consecuencia de años de desprecio por las instituciones”

Por Cayetana Álvarez de Toledo
3 de noviembre de 2025
Historia de primos

No es tanto pedir

Por Diego Macera
3 de noviembre de 2025
La gran burla

Punto de inflexión

Por Jaime de Althaus
3 de noviembre de 2025
“La principal carencia de este país no es económica, es política”

“La principal carencia de este país no es económica, es política”

Por Andrés Velasco Brañes
3 de noviembre de 2025

«El Estado es duro con el que trabaja y blando con las organizaciones criminales”

Por Carlos Espá
3 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS