Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Cómo reducir la corrupción sin matar al PBI en el intento

Angel Guillén Por Angel Guillén
31 de enero de 2018
en Opiniones

Por Angel Guillén, Asociado sénior de Apoyo Consultoría
Gestión, 30 de enero de 2018

El Estado peruano afronta una disyuntiva crucial en estos tiempos, o desde siempre, tal y como describe Quiroz en su “Historia de la corrupción en el Perú”. ¿Cómo reducir los casos de coimas, carteles y afamados clubs en los procesos de licitación sin paralizar la economía? La solución más drástica, que muchos apoyan, es incrementar los controles previos, subir las exigencias a los procesos y limpiar al mercado de las malas empresas. Suena tentador en teoría, pero puede provocar efectos indeseados en la actividad económica.

La otra alternativa de “borrón y cuenta nueva”, que algunos apoyan aduciendo que las multas son suficientes y que todo es culpa de examigos brasileños que nos llevaron por la senda del mal, tampoco es válida. La economía podría crecer a todo vapor. Sin embargo, a largo plazo, como gallina que come huevo, nuestra debilidad institucional permitiría que nuevos amigos nos regresen a la senda de la coima.

¿Qué desincentiva a los tramposos? ¿Más controles y trabas en los procesos? ¿Prohibiciones para participar? En el plazo inmediato quizá sí, pero pronto  encontrarán las vías para sortear los controles, así como nuevas razones sociales que poner en marcha. Lo que sí no soportan es ser detectados y castigados. Entonces en lugar de licitaciones más exigentes, debemos simplificar aún más los procesos, pero acompañados de la implementación de un sistema de detección de malas prácticas que al día de hoy no existe.

La propuesta parece contraintuitiva, pero no lo es y existe una gran herramienta que nos puede ayudar a mejorar sustantivamente los procesos de compras del Estado, la ciencia de los datos. Las prácticas corruptas no son aleatorias y dejan un hedor que puede reconocerse con algoritmos de detección de patrones. Asimismo, no hay quien tenga más datos que el Estado y es posible cruzar información de empresas y personas que participan en los procesos de compras públicas.

En Japón, un par de economistas, Kei Kawai y Jun Nakabayashi, aplicaron modelos de detección de carteles y encontraron que más de mil empresas habrían participado en actividades anticompetitivas en los procesos de compra del Estado japonés por un valor de 8.6 billones de dólares americanos desde el 2003 al 2006. El modelo podría ser adaptado para el caso peruano y ser un insumo que ayude a profundizar la investigación sobre más casos de los actualmente analizados, y en todos los sectores de las compras públicas.

Además de usar los datos de las licitaciones, se pueden usar datos generados por otras instituciones públicas. Por ejemplo, los libros de visitas a funcionarios públicos, las bases de exfuncionarios públicos y familiares, las denuncias fiscales, los padrones de aportantes a partidos políticos, y con la debida encriptación, datos tributarios o de operaciones financieras sospechosas sujetos a la confidencialidad legal de la información. Y así permitir que la ciencia de los datos nos diga qué no encaja, qué no puede ser mera coincidencia y qué merece ser investigado oportunamente.

Un proceso simplificado de licitaciones estatales permitiría acelerar la ejecución de obras públicas que es tan apremiante para miles de peruanos como los afectados por el fenómeno de El Niño, así como para apuntalar el crecimiento económico. En tanto, un sistema de detección de malas prácticas que acompañe a dichas licitaciones permitiría identificar a los elementos corruptos del mercado, separando la paja del trigo con un algoritmo.
 

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Con proyecto cierran puertas a Asamblea Constituyente

Por Lucas Ghersi
4 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Un Petro-Perú del oro

Por Iván Alonso
4 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

La revolución capitalista y la minería nacional

Por Iván Arenas
4 de julio de 2025
«El país es víctima de la sedición»

Aranceles en EEUU

Por Pablo Bustamante Pardo
4 de julio de 2025
Percepción de las familias en Perú: mejora su economía individual, pero el país aún retrocede, ¿por qué?

Un año después, el nuevo aeropuerto de Anta cambia la cara del turismo en Áncash

Por José Carlos Saavedra
4 de julio de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando nos creímos ricos

Por Ismael Benavides
4 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS