Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

El legado de Bustamante y Rivero

Carlos Pareja Ríos Por Carlos Pareja Ríos
16 de enero de 2018
en Opiniones

Por Carlos Pareja Ríos, Embajador

El Comercio, 16 de enero de 2018

Hay personajes que entran a los libros de historia por las acciones que realizaron o los momentos políticos en los que tuvieron activa participación, pero además hay quienes ocupan un lugar especial por trascender coyunturas gracias a la integridad de su carácter, rectitud y una trayectoria de vida consecuente. Ese es precisamente el caso de don José Luis Bustamante y Rivero, cuyo aniversario 124 de nacimiento celebramos ayer. 

La vida de Bustamante y Rivero se desarrolló desde finales del siglo XIX hasta las postrimerías del siglo XX (1989). Fue testigo y protagonista de diversos enfrentamientos políticos internos y golpes militares, habiendo vivido uno en carne propia tras ser derrocado en 1948 por el general Odría. 

Jurista, escritor, catedrático, síndico de rentas de la Municipalidad de Arequipa, ministro de Justicia, diplomático (ingresó al Servicio Diplomático en 1934), presidente de la República (por el Frente Democrático Nacional en las elecciones de 1945), magistrado internacional, mediador y senador vitalicio. 

Su gobierno (1945-1948) estuvo marcado por las condiciones descritas en el Memorándum de La Paz, donde expuso las directrices de lo que sería la línea política del mismo. El reto no era fácil dado el encrispamiento y polarización política existente, que se agravó tras el asesinato de Francisco Graña Garland, director del diario “La Prensa”, además de la difícil situación económica como consecuencia de la Segunda Guerra Mundial y el aumento del gasto público. 

Sin embargo, durante su gobierno se adoptaron importantes medidas tanto de carácter interno como de índole internacional. Entre estas últimas destaca la aprobación del Decreto Supremo 781 a través del cual el Perú declaró su soberanía y jurisdicción hasta las 200 millas marinas a fin de proteger, conservar y utilizar los importantes recursos de nuestro mar, posición que posteriormente serviría como base para la Declaración de Santiago de 1952 suscrita por el Perú, Chile y Ecuador. 

Para Bustamante y Rivero, la política exterior debía ser expresión de la prudente coordinación que demandan las aspiraciones nacionales dentro de un sistema multilateral que garantizase la paz. Precisamente, la reciente incorporación del Perú como miembro no permanente del Consejo de Seguridad de la ONU refleja esta visión de un orden internacional basado en la cooperación y firme convicción en procurar la prevención de conflictos, así como la solución pacífica de controversias. 

En el campo diplomático sirvió en la embajada en Uruguay y en el cargo de embajador en Bolivia. Como jefe de Estado decidió que el Perú fuera uno de los países fundadores de la ONU en 1945. Posteriormente, fue elegido juez de la Corte Internacional de Justicia de La Haya, de la cual llegaría a ser presidente (1967-1969).

Asimismo, fue designado mediador en el conflicto limítrofe entre Honduras y El Salvador, y gracias a su gestión se alcanzó la celebración del Tratado General de Paz de 1980 entre ambos países. De su destacada labor queda registro en el preámbulo del tratado entre ambos países: “Agradecidos por la valiosísima mediación del ilustre jurisconsulto doctor don José Luis Bustamante y Rivero, cuya profunda sapiencia y elevada condición humana han contribuido notablemente al logro del acuerdo definitivo”. 

El legado que nos dejó don José Luis Bustamante y Rivero es un ejemplo de probidad, vocación de servicio al país y profunda convicción en el respeto a las instituciones. Estando próximos a celebrar el bicentenario de nuestra independencia recordemos sus palabras: “No es hora de amarguras, es hora de construcción y de esperanzas. No desmayemos: creamos en el Perú”.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS