Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

“El Movadef no pretende tirar dinamita por ahora, sino acumular fuerzas”

Marco Miyashiro Por Marco Miyashiro
12 de septiembre de 2017
en Opiniones

Entrevista a Marco Miyashiro, Congresista de Fuerza Popular

Por Sebastian Ortiz Martínez

El Comercio, 12 de setiembre de 2017

Marco Miyashiro se ata una, dos y hasta tres veces los zapatos. Su hijo, de apenas 5 años, lo mira y le pregunta por qué se agacha si ese día lleva puesto unos mocasines (que no tienen pasadores). Él no le responde, solo guarda silencio. Era 1992, y el entonces comandante de la policía era uno de los cazadores del terrorista Abimael Guzmán.

“Pasados los años, le conté que lo hacía porque tenía que ver quién estaba detrás de mí. Una forma disimulada de mirar atrás era simular que me ataba los zapatos”, recuerda el hoy congresista, quien lideró, junto al coronel PNP (r) Benedicto Jiménez, el equipo que dio el golpe más certero a Sendero Luminoso.

— Usted dijo que la desactivación del GEIN “frustró la pacificación del país”. ¿De quién o quiénes es esa responsabilidad? 
Hubo mucho egoísmo, porque no nos dejaron trabajar ya en el GEIN. Por ejemplo, la captura fue en setiembre del 92 y en enero del año siguiente ya me habían cambiado para ser jefe en Lambayeque…

— ¿Y quién fue responsable de eso?
Ketín Vidal. ¿Por qué? Porque hay un hecho: a mí me acusan de vender el video [de la captura], pero ese video yo se lo entregué en la mano a Vidal a la 1 a.m. del domingo y dos horas después ya estaba en Univisión. Él se lo había entregado a una periodista. Por ese video a mí me sancionaron con ocho días de arresto de rigor, que al día de hoy aún figura en mi legajo por negligencia en la seguridad de documentos. Pero, al ser Vidal mi jefe inmediato, me dio una orden y esa fue la entrega del video. ¿A tu jefe inmediato le haces firmar un cargo? No, ¿verdad? Él era el director [de la Dincote] y yo un simple comandante.

— La captura de Abimael Guzmán se produjo sin derramar sangre. ¿Cuál es su opinión sobre el grupo Colina, cuyos integrantes purgan cárcel por las matanzas de Barrios Altos y La Cantuta? 
La diferencia [entre ellos y nosotros] es clara: los integrantes del GEIN, como policías, somos respetuosos de los derechos humanos. Si por presión política vas a desviar tu actuación hacia lo negativo, entonces dejarás de ser policía y te convertirás en un delincuente. Este gobierno también tiene sus equipos de inteligencia [contra el crimen organizado], los deben dejar trabajar y no debe haber injerencia. La injerencia política malogra al policía.

— ¿Y el GEIN tuvo algún tipo de injerencia o presión? 
Nunca, y debo decir que nosotros cada 15 días le dábamos cuenta a Vladimiro Montesinos en el SIN, pero jamás nos dijo que fuéramos por la vía alterna o que siguiéramos a fulano o mengano.

— Recientemente, el ministro del Interior, Carlos Basombrío, afirmó que el terrorista Abimael Guzmán dirige al Movadef desde la cárcel. ¿Es Sendero Luminoso aún un peligro para el país? ¿Por qué? 
Totalmente. Es cierto que Abimael Guzmán está dirigiendo el Movadef. ¿Qué es lo que propugnan el Movadef o el Fudepp? La defensa del ‘pensamiento Gonzalo’, y no se trata de una idea de una persona a la que llaman ‘Gonzalo’, es toda una doctrina de violencia para conquistar el poder.

— ¿Qué sensación le deja que Abimael Guzmán todavía tenga seguidores a 25 años de su caída?
Siempre hay gente ingenua. El proceso de la escuela popular [de Sendero Luminoso] es sumamente peligroso. Por ejemplo, la academia César Vallejo recibía a estudiantes de todo el Perú y los mejores eran separados en un salón. Luego los llevaban al Parque Universitario o al Parque de las Leyendas, donde ‘coincidentemente’ se encontraban con estudiantes universitarios que ya pertenecían a Sendero Luminoso. Al final de toda esa conversación, llegaban a la conclusión de que la rebelión se justifica y que para llegar al poder hay que recurrir al fusil.

— ¿Al Movadef se le debe combatir de manera política o policial? 
Le recuerdo que en 1982, con un Ayacucho convulsionado por el terrorismo, algunos decían que los terroristas eran abigeos. Y cuando tomaron la cárcel de Huamanga, recién el presidente Belaunde decretó el estado de emergencia. Los generales Huamán Centeno y Clemente Noel le advirtieron al presidente que ellos como militares podían usar las armas, pero para luchar contra el terrorismo se tiene que dar una guerra integral, principalmente política. Lo mismo diría en los tiempos actuales, porque el Movadef lo que pretende no es tirar dinamita por ahora, lo que pretende es acumular fuerzas, y una vez que las tengan darán el gran salto de una organización semilegal a una terrorista.

— ¿Por qué cree que la herencia negativa de Guzmán aún permanece?
Él mismo lo dijo, lo que está acá [se lleva los dedos a la cabeza] no muere. Ese hombre está envenenado con la violencia y hacia eso orienta todo su esfuerzo.

— ¿Cuáles fueron sus razones para sumarse al fujimorismo? 
Soy fujimorista porque estoy vivo. Fui rehén del MRTA durante 126 días. Cuando les preguntaba a mis hermanos rehenes qué harían si fueran el presidente, si serían capaces de dar la orden del rescate, la mayoría tenía una respuesta negativa, porque era sumamente peligroso. Pero este señor Fujimori tuvo la valentía y el coraje de dar la orden, y por eso estoy vivo. De ahí viene mi acercamiento y admiración por el ex presidente Fujimori. Pasaron muchos años y en el 2010 me invitaron a ser parte de Fuerza 2011. En ese momento les dije por qué se habían demorado tanto.

— Fujimori está condenado no solo por la matanza de Barrios Altos y La Cantuta, sino también por corrupción. ¿No tiene ninguna crítica contra él?
Creo que el error de Fujimori fue confiar demasiado en Montesinos. Montesinos, como lo demuestra toda su trayectoria de vida, es un traidor con los que han mantenido una relación con él. Ese fue el error más grande del ex presidente.

— ¿Qué tipo de mitos o historias se cayeron con la captura de Abimael Guzmán? 
Más que mitos, una realidad: él se creía un mesías. La captura de Abimael Guzmán es el inicio de la pacificación del país, porque él no dejó a su reemplazo. Nosotros no solo capturamos a una persona, hemos capturado a toda la dirigencia y esa dirigencia ya no tenía reemplazos. Por eso los únicos que quedaron fueron los del Huallaga.

— ¿Se siente un héroe de la democracia? 
No, no me siento un héroe, me siento un peruano que en los puestos en los que ha estado ha cumplido con su deber.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Peruanos: Se nos va el tren…

Por José Ignacio de Romaña
11 de julio de 2025
El modelo económico no es el problema

Economías ilegales, una encrucijada ante la que no nos podemos equivocar

Por Jorge Zapata
11 de julio de 2025
Cuatro bodas y un funeral

El gran daño de la impredecibilidad tributaria

Por David Tuesta
11 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Minería informal o la “formalización como garrote”

Por Iván Arenas
11 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

El futuro del cobre

Por Iván Alonso
11 de julio de 2025
Nadie debe quedar sin estudiar

El nuevo maestro que necesitamos

Por Jorge Yzusqui
11 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS