Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Los riesgos de la escalada nuclear

Karen Hallberg Por Karen Hallberg
11 de septiembre de 2017
en Opiniones

Karen Hallberg, Diario «La Nación» de Argentina, GDA

El Comercio, 9 de setiembre de 2017

«Recordemos nuestra humanidad.» Con esta profunda y significativa frase concluye el Manifiesto de Bertrand Russell y Albert Einstein que, en 1955, convocó a las Conferencias Pugwash para Ciencia y Asuntos Mundiales. El texto fue escrito a raíz de la bomba termonuclear que Estados Unidos detonó en las islas Marshall, unas mil veces más potente que la lanzada sobre Hiroshima. Al tiempo que se refiere al enorme peligro para la humanidad inherente a estas armas, llama a los líderes mundiales y a los científicos a discutir sobre las nefastas consecuencias de las armas nucleares y a buscar soluciones pacíficas a los conflictos.

A partir de entonces se llevan a cabo las Conferencias Pugwash, con la finalidad de acercar, en un marco informal, conocimiento científico a la toma de decisiones.

Hoy, más de 60 años después de aquel manifiesto inicial, y a la luz de la reciente detonación de una bomba nuclear por parte de Corea del Norte (el ensayo más potente que han realizado hasta ahora) en medio de una peligrosa escalada en las tensiones con Estados Unidos, las palabras de Russell y Einstein vuelven a cobrar vigencia.

La República Popular Democrática de Corea es el único país en el mundo que está realizando peligrosos ensayos nucleares, poniendo en riesgo no sólo a su propia población y territorio, sino a la relativa estabilidad política mundial. Estas detonaciones también desafían las resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.

Desde 1945, los más de 2000 ensayos realizados por los países con armas nucleares no sólo han contribuido a su proliferación, sino que han provocado un daño enorme en el ambiente y en las personas, especialmente en las áreas adyacentes a los sitios de las detonaciones, aunque también globalmente.

El Tratado de Prohibición de Ensayos Nucleares (CTBT, en inglés) es uno de los tratados fundamentales en el camino hacia la eliminación de estas armas de destrucción indiscriminada y masiva. La entrada en vigor de este importante acuerdo se concretará sólo si se logra la firma y ratificación de Corea del Norte, la India y Paquistán, y de la ratificación de China, Egipto, Irán, Israel y los Estados Unidos.

Actualmente, más de 70 años después del lanzamiento de las bombas atómicas sobre las poblaciones de Hiroshima y Nagasaki, en Japón, quedan en el mundo más de 15.000 armas nucleares, principalmente en Estados Unidos y Rusia. Muchas de ellas están en situación de máxima alerta, y pueden ser lanzadas irreversiblemente en cuestión de pocos minutos, poniendo en vilo a la humanidad. Además, el mundo está expuesto al enorme riesgo de detonaciones nucleares que podrían ser generadas por error o por un ataque informático.

El 7 de julio pasado, 122 países acordaron por mandato de la Asamblea General de las Naciones Unidas el Tratado de Prohibición de las Armas Nucleares. Este acuerdo refuerza la normativa y el marco legal que contribuirían a que las armas nucleares no sean usadas nunca más y a su necesaria eliminación. Junto a las Convenciones de Armas Químicas y Biológicas, estos acuerdos declaran ilegales a las tres categorías de armas de destrucción masiva.

Algunos opinan que el tratado de prohibición de armas nucleares debilita al Tratado de No Proliferación Nuclear. Pero el problema es que los países nucleares no están cumpliendo con su compromiso de tomar medidas concretas para reducir, hasta su eliminación, las armas en su poder. Mientras existan las bombas nucleares hay serias posibilidades de que sean usadas, y más aún en la actual situación internacional, en la que hay riesgos de que algunos de los varios conflictos escale y se salga de control.

–Glosado-

La autora es miembro del Consejo de las Conferencias Pugwash para Ciencia y Asuntos Mundiales

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS