Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Alarmas que no informan

Carlos Zúñiga Por Carlos Zúñiga
25 de agosto de 2017
en Opiniones

Carlos Zúñiga, Director de la Asociación de Defensa del Consumidor Elegir

El Comercio, 25 de agosto de 2017

Usted está por elegir el sillao con el que preparará ese lomo saltado. Pero frente al anaquel repleto de botellas marcadas todas con octógonos rojos que dicen “Alto en sodio. Ministerio de Salud”, sobre rectángulos que parecen de cajetillas de cigarrillos, le asalta el miedo y duda: ¿cuál de estos productos será mejor? ¿O es que sencillamente todos son “veneno”?

Este es un escenario seguro bajo el nuevo Manual de Advertencias Publicitarias dispuesto por el reglamento de la Ley de Promoción de la Alimentación Saludable para Niños, Niñas y Adolescentes, sometido a consulta. Este establece las características de las advertencias que llevará todo producto envasado que, en cien gramos o mililitros, exceda los límites de azúcar, sodio, grasas saturadas y grasas trans dispuestos por el reglamento. Es decir, alrededor de tres cuartos de todo producto exhibido actualmente, incluyendo todos esos sillaos.

Para hacer frente a las extremas posiciones alrededor de esta discusión que, ya sea defendiendo una floja autorregulación o el reemplazo de información por miedo, resultan en medidas desinformativas, se requiere como contrapeso la defensa del consumidor, entendiéndola no como esa facilista promoción irreflexiva de causas populares basada solo en su impacto sobre los proveedores (como ocurrió con la Ley de Desarrollo de la Ganadería Lechera, por ejemplo), sino como el análisis objetivo del real impacto de estas medidas en nuestro bienestar. En este caso, dicha labor consiste en evaluar si las advertencias dispuestas contribuyen con el objetivo de la ley que las origina: fomentar elecciones saludables e informadas.

De vuelta al ejemplo inicial, usted está frente a productos que pueden ser consumidos moderadamente, pero con advertencias cuyo diseño remite al de productos que deben ser evitados. Esto, en la práctica, iguala visualmente los conceptos mutuamente excluyentes “consumir con moderación” y “evitar”, generando una primera falsa percepción.

Pero usted, consumidor informado, no se deja confundir y aplica esa buena práctica que aprendió a partir del Caso Pura Vida: lee las etiquetas para escoger el producto que le conviene. Pero como ni la ley ni el reglamento establecen algún tipo de información complementaria a las advertencias, usted no puede saber cuál de esos 30 distintos sillaos tiene menos sodio. Solo sabe que lo tienen en exceso.

Y ese “alto en sodio” se refiere al contenido en esos arbitrarios 100 ml equivalentes a casi medio vaso de sillao, en vez de hacerlo sobre la porción que usted consumiría de dos cucharaditas (5 ml). Si la advertencia fuera sobre la porción, al menos sería información relevante. Sumado esto a la falta de información nutricional, es imposible saber si ese par de cucharaditas también habrían excedido ese límite.

Frente a este etiquetado que no informa, decide matar el hambre con algo más sano, como una galleta integral, pero esta resulta tener dos advertencias. Si una advertencia es mala, ¿dos significa que es peor? ¿Es mejor tomar medio vaso de sillao que comer esas galletas?

Derrotado, decide comerse ese lomo saltado en un restaurante, bien servido, con mucho de papa, de arroz, de sodio y de grasas, pero nada de la preocupación. Un plato que supera las cantidades de nutrientes críticos de muchos de los productos envasados de los que huyó, pero, como no tiene ni un octógono rojo porque no está envasado, entonces es “más sano”. Al final, de entre todas las percepciones falsas que posibilitan estas advertencias, usted cayó en la última y peor: asumir que lo no envasado es intrínsecamente sano, idea que abre la puerta al abuso y a los mismos males alimentarios que la ley busca combatir.

Para los consumidores, en lugar de que se llenen anaqueles con “esto no, porque yo lo digo” y otras alarmas sin información (que conducen, además, a percepciones distorsionadas que afectan la toma de decisiones saludables), sería mucho mejor un etiquetado que permita identificar con facilidad las mejores alternativas y presente el porqué de esas ventajas. Ese es el reto para avanzar hacia el objetivo que motivó esta discusión –aunque algunas partes interesadas parezcan haberlo olvidado–, que es elegir mejor en favor de nuestra salud.

 

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Peruanos: Se nos va el tren…

Por José Ignacio de Romaña
11 de julio de 2025
El modelo económico no es el problema

Economías ilegales, una encrucijada ante la que no nos podemos equivocar

Por Jorge Zapata
11 de julio de 2025
Cuatro bodas y un funeral

El gran daño de la impredecibilidad tributaria

Por David Tuesta
11 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Minería informal o la “formalización como garrote”

Por Iván Arenas
11 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

El futuro del cobre

Por Iván Alonso
11 de julio de 2025
Nadie debe quedar sin estudiar

El nuevo maestro que necesitamos

Por Jorge Yzusqui
11 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS