Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Exploración: base del desarrollo minero energético

Henry Luna Córdova Por Henry Luna Córdova
7 de agosto de 2019
en Opiniones

PERÚ NO LE SACA PARTIDO A SU POTENCIAL GEOLÓGICO

DESDE ADENTRO, REVISTA DE LA SNMPE
N° 190, Julio 2019

Desde el 2012 la inversión en la exploración minera y de hidrocarburos ha venido descendiendo y si la tendencia sigue, no se encontrarán nuevos proyectos en los próximos años.

Exploración: base del desarrollo minero energético

El Perú tiene un enorme potencial geológico, aún no aprovechado en toda su magnitud, que podría duplicar la producción de petróleo, así como incrementar la producción de gas en los próximos cuatro años. En minería, se podría seguir reduciendo la brecha de producción de cobre entre Perú y Chile. En el 2001 el vecino país producía 10 veces más cobre que el Perú. En la actualidad, solo produce un poco más del doble.

La conflictividad, la sobrerregulación y las trabas burocráticas juegan en contra de estas proyecciones.

Según una investigación del Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (Ingemmet), al año 2050, en un escenario conservador, el cobre seguirá siendo el commodity con mayor potencial y aporte a la economía peruana, con una producción total acumulada de 228 millones de toneladas finas.

En segundo lugar, se posicionaría el oro con 179 millones de onzas finas, seguido del zinc con 48 millones de toneladas finas. Continuando este ranking, figuraría el hierro con 1871 millones de toneladas finas, la plata con una producción estimada de 6300 millones de onzas, seguida por el molibdeno con 3 millones de toneladas finas, y el plomo con 10 millones de toneladas finas, entre los más importantes.

El potencial está ahí. No se desarrolla por diversos motivos. “La principal dificultad son los conflictos socioambientales alrededor de algunos de los proyectos mineros, en su mayoría por falta de información y diálogo”, señala el presidente de Ingemmet, Henry Luna. Explica que el Estado debe revertir este escenario “a fin de atender las preocupaciones de la población y sensibilizar sobre los beneficios de una minería responsable y sostenible que coexista con otras actividades económicas”.

Luna invoca, igualmente, un mayor acercamiento del Gobierno a las regiones mineras participando activamente con los gobiernos regionales y las autoridades locales, con el objetivo de disminuir los conflictos.

GAS Y PETRÓLEO

En el caso de hidrocarburos, indica Perupetro, las actividades de exploración y desarrollo han demostrado que el Perú cuenta con un considerable potencial geológico en hidrocarburos. Tiene reportado recursos prospectivos de 14,792 MMSTB (millones de barriles de petróleo fiscalizado a condiciones estándar de petróleo), 938 MMSTB de líquidos de gas natural y 35 TCF de gas natural, todos ellos asociados a 20 contratos de exploración y 26 contratos de explotación, distribuidos en el zócalo (22%), costa (2%), selva norte (14%), selva central (2%) y a las áreas libres disponibles a contratar (60%).

“El Perú tiene potencial, tenemos 18 cuencas petroleras, pero solo cinco son explotadas y en la mayoría de las cuencas la exploración está en una etapa inicial, por eso insistimos en impulsar la exploración de los recursos que yacen en el subsuelo”, afirma.

En este sector, los principales factores de la disminución de las actividades son los conflictos sociales y el tiempo que demora la elaboración y aprobación de los expedientes ambientales, según Perupetro.

Para esta entidad, iniciar un proyecto de exploración de hidrocarburos en el país puede tomar de tres a cuatro años, mientras que en los países con los que competimos, fluctúa entre seis meses a un año como máximo. Considera también que la oposición a los proyectos de exploración y producción de petróleo y gas se deben a que las poblaciones aledañas a la zona de la actividad no han percibido los beneficios, ya que el canon no se ha invertido de manera eficiente.

Por ello, “es necesario que se fiscalice la ejecución del canon, pero también que se mejore su distribución, para que las comunidades y poblaciones de influencia directa de los proyectos, sean los primeros beneficiados de estos recursos”, recomienda.

UN SOLO EQUIPO

Algunos organismos gubernamentales están trabajando para revertir la crítica situación de la exploración. Pero se necesita de la coordinación conjunta del Estado para enfrentar estos desafíos destinados a sacar adelante los recursos que se encuentran bajo la superficie.

Al respecto, el representante de Ingemmet indica que la meta del sector es reducir los trámites administrativos con el propósito de dinamizar el procedimiento ordinario minero. “Se vienen trabajando propuestas técnico-legales para materializar la simplificación. Además, estamos implementando un sistema en línea, llamado Geocatmin, para prospectores y exploradores mineros. Ahí se resaltará información geológica minera relevante para los usuarios”.

Manifiesta también que su institución promueve la prospección geológica de áreas de no admisión de petitorios (ANAP), las cuales constituyen potenciales prospectos mineros que se podrían convertir en proyectos.

“Ingemmet contribuye a promover la actividad minera a través de sus investigaciones geológicas que evidencian el potencial minero de nuestro territorio y pone en valor aquellas áreas con potencial prospectivo”, precisa.

PARTICIPACIÓN
Por su parte, Perupetro reitera que ha asumido un rol articulador con los diversos sectores del Estado para canalizar las demandas de la población ubicada en las zonas de influencia de los lotes. Así, se podrá viabilizar la ejecución de los proyectos.

Por ejemplo, informa que, se ha logrado realizar el proceso de medidas complementarias de participación ciudadana del Lote Z-64, entre ellas, proceso de mapeo, levantamiento de preocupaciones y necesidades, así como acercamiento y sensibilización con alrededor de 1000 pobladores y autoridades en Tumbes.

En estas reuniones y amplio trabajo de campo, se identificaron un conjunto de demandas básicas que requerían atención de diversos sectores como saneamiento básico, seguridad, capacidades e infraestructuras productivas, salud y educación, entre otros. Todos ellas se canalizaron al sector pertinente. El trabajo culminó con la aprobación y suscripción del contrato de licencia del Lote Z-64, frente a la costa de Tumbes.

ROL DEL ESTADO

Nuevamente, el Estado es el eje central para mitigar la conflictividad en torno a la exploración y la puesta en marcha de los proyectos. El presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía, Manuel Fumagalli, explica que en los últimos 10 años la minería ha generado aproximadamente 39 000 millones de soles en canon y regalías, de los cuales solo se ha utilizado el 64%. Recursos hay, pero faltan capacidades para invertirlos en obras básicas.

Sobre la exploración, Fumagalli advierte que el mediano y largo plazo no son los alentadores para el país. No se están incorporando nuevos proyectos a la cartera de inversiones; por tanto, se podría producir un desfase en el que no se tendrían proyectos para reemplazar a los antiguos.

Explica que en los últimos tres años la exploración minera ha disminuido. “Es preocupante. Se debe simplificar la normativa, trabajar en conflictividad y en revertir esta tendencia. Sin exploración, nuestras riquezas no se pondrán en valor” resalta.

Agrega que si el Perú mejora en estos indicadores podría captar el 8% de la exploración mundial en minería.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Salida de asilados fue “operación de rescate”

Por Refugiados
8 de mayo de 2025

Sudamérica: De despensa del mundo a motor del progreso

Por José Ignacio de Romaña
8 de mayo de 2025
¡Las Guacamayas volaron libres!

¡Las Guacamayas volaron libres!

Por Alfredo Flores
8 de mayo de 2025

Liderar no es mandar

Por Urpi Torrado
8 de mayo de 2025
Plan Marshall para Puno

Un nuevo orden toca la puerta del continente

Por Sergio Bolívar
8 de mayo de 2025
Conciliar y reconciliar

Que venga el Estado, lo quiero enfrentar

Por Andrés Balta
8 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS