Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

¿Observando lo que importa?

Paulo Pantigoso Velloso da Silveira Por Paulo Pantigoso Velloso da Silveira
29 de agosto de 2017
en Opiniones

La evolución de los negocios está dejando de lado aspectos cruciales que la sociedad está exigiendo

Paulo Pantigoso, Country Managing Partner de EY Perú

PERSPECTIVAS.EY.COM

¿Observando lo que importa?

La gran mayoría de países enfrenta desafíos de cara al desarrollo sostenible mientras que, claramente, las economías emergentes sufren más aún. Esto se ve reflejado, en parte, por la falta de compromiso del empresariado (no todos, pero sí un porcentaje no menor), para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). La verdad es que hoy en día varias empresas e instituciones obtienen galardones de Responsabilidad Social y de Clima Organizacional, preparan Memorias Anuales destacadas, entre otros, pero ¿realmente impactan como quisieran, o como todo lo que pudieran y, más aún, son consistentes de ello en el mediano y largo plazo? ¿Tienen, acaso, un plan de desarrollo sostenible?

Desde setiembre de 2015, los 193 países que conforman la Asamblea General de las Naciones Unidas (incluido el Perú), firmaron la Agenda 2030, la cual engloba 17 ODS. El liderazgo de este compromiso recae sobre el Gobierno, pero no es el único. Cada empresa –grande o pequeña- tiene un potencial de contribución al logro de los ODS, dependiendo de dónde se encuentre en el camino de garantizar la integración de la sostenibilidad en su estrategia o core del negocio. Para muchos puede sonar incómodo o “pesado”, pero el mercado no lo está pidiendo; lo está exigiendo.

LA SOSTENIBILIDAD ES SUMAMENTE ATRACTIVA

Para algunos, la sostenibilidad tiene un costo adicional, lo cual es equivocado pues debe ser vista como una inversión, dado que su retorno impactará más allá de unos estados financieros al ser un mercado de millonarias oportunidades. La sostenibilidad ofrece generar US$12 billones en oportunidades de mercado y 380 millones de puestos de trabajo a nivel mundial en los siguientes cuatro sistemas económicos: alimentos y agricultura, ciudades, energía y materiales, y salud y bienestar. Éstos representan alrededor del 60% de la economía real.

Podemos enfocarnos en diferentes industrias; por ejemplo, la economía circular. En el Perú, se generan más de 18 mil toneladas diarias de basura, ¿qué pasaría si éstas no terminaran en vertederos, sino que se recuperasen y reincorporasen como recursos?

 

El manejo de residuos es un desafío para la mayoría de países de Latinoamérica y emergentes del mundo. Existen casos de éxito que pueden ser replicados o tropicalizados según la realidad de cada país, pero qué tal si vemos a Suecia con su sistema “De desecho a energía” (WTE, por sus siglas en inglés), nación que recicla cerca del 99% de sus desechos e incluso se ve necesitada a importar basura de otros países para poder abastecer a sus 32 centros WTE, los cuales generan energía para más de 250,000 casas y calor para otras 800,000. En tanto, la empresa VolkerWessels (Holanda) se encuentra desarrollando el proyecto PlasticRoad, el cual consiste en la fabricación de pistas de plástico reciclado, disminuyendo también el uso de asfalto. Regionalmente, tenemos el caso de Conceptos Plásticos, una iniciativa colombiana que crea ladrillos de plástico reciclado para la construcción de viviendas.

En esta línea podemos analizar otras opciones, como la economía baja en emisiones de carbono. Ésta engloba aspectos relacionados con energía, desechos, procesos industriales, entre otros. Aquí también saltan oportunidades para alcanzar mayores eficiencias y sostenibilidad, reduciendo el consumo de energía y emisiones de CO2. Exponentes de ello son el uso de tecnología con la construcción de edificios bajo certificación LEED, el uso de vehículos eléctricos o incluso el uso de datos y geolocalización para la gestión de inventarios o rutas de reparto.

 

El acceso a los servicios también puede verse como otra oportunidad de innovación, desde el uso de las TICs para la teleducación o la telemedicina, hasta el desarrollo de Sistemas Fotovoltaicos Domiciliarios (SFD) para el consumo de energía autosostenible. Estos son algunos puntos que a gran escala buscan ser la base de ciudades sostenibles, sumados a temas de transporte, calidad de aire, energías verdes, gestión de residuos, entre otros. Hoy, más de la mitad de la población mundial (54.6% o 3,600 millones de habitantes) vive en ciudades, y se calcula que para el 2050 será el 70%.

Pero esos no son los únicos beneficios de la sostenibilidad; incluso impacta sobre el reclutamiento del mejor talento, -pues la “generación del milenio” (millennials) es conocida como la generación responsable, y buscarán eso en las empresas-, es un factor que tendrá un peso importante a la hora de elegir. En esta línea, se suman las mujeres como una mina de talento, y es que aún no ha sido aprovechado todo su potencial. El remover las barreras y obstáculos para su crecimiento será una de las satisfacciones más grandes, y los números lo dicen: 25% es la rentabilidad promedio anual de las empresas con directorios multigéneros, comparado con el 9% de directorios sin mujeres. Hoy solo queda pendiente la apuesta del privado por trabajar con miras al futuro de todos, las oportunidades están dadas; solo falta un poco más de voluntad.

 

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Salida de asilados fue “operación de rescate”

Por Refugiados
8 de mayo de 2025

Sudamérica: De despensa del mundo a motor del progreso

Por José Ignacio de Romaña
8 de mayo de 2025
¡Las Guacamayas volaron libres!

¡Las Guacamayas volaron libres!

Por Alfredo Flores
8 de mayo de 2025

Liderar no es mandar

Por Urpi Torrado
8 de mayo de 2025
Plan Marshall para Puno

Un nuevo orden toca la puerta del continente

Por Sergio Bolívar
8 de mayo de 2025
Conciliar y reconciliar

Que venga el Estado, lo quiero enfrentar

Por Andrés Balta
8 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS