Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

La clase media en jaque

José Luis Trevia Por José Luis Trevia
25 de febrero de 2020
en Opiniones

Fundación para el Progreso
José Luis Trevia
Publicado en Sabes.cl, 19.02.2020

– Desde un tiempo a esta parte, precisamente de octubre a la fecha, el país se ha sumido en una espiral de problemas, incertidumbre e incógnitas.Particularmente, el grupo del país que más ha sido afectado es la clase media y que, prácticamente, hace suponer la magnitud de la afección.

Chile los últimos años ha cambiado drásticamente. Pasamos de ser un país con alta pobreza, a uno con una mayoritaria clase media. En 1990, cuatro de cada diez chilenos eran pobres. En cambio, hoy solo lo es un 8.7% según la última encuesta Casen de 2017.

De allí, entonces, que como sostiene el Banco Mundial, junto a Libertad y Desarrollo, la clase media en Chile es un 65.4%, volviéndose un fenómeno masivo y amplio. Por ello, los más de 300.000 despidos, a causa de las olas de violencia que han asolado el país, son un mazazo para este segmento de la población. El temor a volver del lugar del que se salió y las frustraciones de las expectativas de continuo crecimiento, tienen en jaque a la clase media. Es que la pelota del crecimiento en Chile, al igual que en el barrio latinoamericano, se trancó. El costo de la vida muchas veces aumenta por factores cotizados en divisas internacionales, el dólar por excelencia. Así las cosas, se produce un punto de inflexión entre el ascenso de lo que cuesta vivir y el estancamiento del crecimiento de salarios y del país.

Esto último lo retrata bastante bien el sociólogo Manuel Castells en su libro “La nueva América Latina”. Afirma el hispano “con la baja de la demanda y de los precios de los productos primarios y los efectos de la crisis global, se experimentó no solo una contracción económica, sino una reducción de los ingresos… Una suerte de frustración de expectativas se posicionó en el centro político de los diferentes países latinoamericanos. Si a esto se agregan los escándalos por corrupción y la crisis de legitimidad del Estado y del sistema político, son comprensibles las movilizaciones y protestas de estos sectores medios y su variado impacto sobre los procesos electorales”.

Los grupos de este sector hoy demandan soluciones a sus frustraciones y es lo que se ha expresado por medio de la “agenda social”.La clave, está entonces, en que el liderazgo político se ejerza interpretando, descifrando y dilucidando los elementos que el grupo mayoritario del país requiere.

Recordemos que durante el gobierno de la ex presidenta Michelle Bachelet, el crecimiento se redujo al 1.5% promedio y la crisis de financiamiento de la política y el tráfico de influencias del caso Caval, terminaron por representar su verdadero “legado”. Por ello, es que los grupos de este sector hoy demandan soluciones a sus frustraciones y es lo que se ha expresado por medio de la “agenda social”.La clave, está entonces, en que el liderazgo político se ejerza interpretando, descifrando y dilucidando los elementos que el grupo mayoritario del país requiere. Entre ellos, volver a crecer con urgencia, poner fin a la violencia para otorgar seguridad y certeza, pulir los deficitarios servicios públicos en aras de la eficiencia y calidad en el gasto público.

Solo mediante señales en ese sentido, es que se apaciguarán las tensiones que experimenta gran parte del país y habrá humo blanco por medio del progreso y la democracia.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Peruanos: Se nos va el tren…

Por José Ignacio de Romaña
11 de julio de 2025
El modelo económico no es el problema

Economías ilegales, una encrucijada ante la que no nos podemos equivocar

Por Jorge Zapata
11 de julio de 2025
Cuatro bodas y un funeral

El gran daño de la impredecibilidad tributaria

Por David Tuesta
11 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Minería informal o la “formalización como garrote”

Por Iván Arenas
11 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

El futuro del cobre

Por Iván Alonso
11 de julio de 2025
Nadie debe quedar sin estudiar

El nuevo maestro que necesitamos

Por Jorge Yzusqui
11 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS