Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Lucha contra la informalidad laboral

Alfonso Grados Carraro Por Alfonso Grados Carraro
5 de enero de 2017
en Opiniones

Alfonso Grados Carraro, Ministro de Trabajo

Gestión, 5 de enero de 2017

El principal objetivo laboral propuesto por el presidente Kuczynski en su plan de Gobierno y adoptado como eje prioritario de nuestra gestión, desde el Ministerio de Trabajo es bastante ambicioso: duplicar la formalidad laboral en los cinco años de Gobierno.

Las cifras preliminares del INEI indican que cerraremos el 2016 con un nivel muy bajo de formalidad bordeando el 29 %, por tanto, la tarea es elevar ese valor a casi 60% al concluir el 2021. Aun excluyendo de estos cálculos al trabajo agropecuario tradicional (muy difundido en nuestras zonas rurales), la cifra de formalidad laboral vigente sube únicamente al 37.4 %, lo cual nos mantiene alejados de la meta propuesta y a la zaga de nuestros países vecinos.

¿Qué implica que un trabajador labore en la informalidad? Principalmente, que no cuenta con acceso pleno a la seguridad social (seguro de salud, pensión de jubilación) y que no goza de una adecuada cobertura de sus derechos laborales, entre otras limitantes a su desarrollo sociolaboral. Como resultado tenemos trabajadores poco productivos, sin línea de crecimiento, desprotegidos y hasta explotados.

Un 65 % de nuestros trabajadores laboran en estructuras de muy baja productividad con poco acceso a la tecnología o a la capacitación, llá- mense microempresas de 10 o menos trabajadores, labores independientes no técnicas ni profesionales o trabajadores familiares no remunerados. En este contexto, la informalidad casi condena al trabajador a una precaria generación de valor agregado, con bajos niveles salariales. Más preocupante es constatar que el 80 % de los jóvenes que ingresan al mercado laboral lo hacen en la informalidad, de la cual les es muy difícil salir.

El reto de la formalización es grande: la PEA ocupada al 2016 es 16.1 millones de trabajadores, de los cuales 4.7 millones son formales. Dado que la proyección de la PEA ocupada al 2021 es 17.5 millones, el cumplir con la meta planteada obliga a que para esa fecha, 10.4 millones de ellos sean formales. Ello implica aumentar en 5.8 millones de puestos registrados como formales y reducir los informales en 4.2 millones durante el quinquenio.

Dado que el 25% de los puestos informales se encuentran hoy “camufl ados” dentro del sector formal de la economía, una estrategia efectiva debe incluir la focalización de esos núcleos para impulsar los ajustes que faciliten la contratación adecuada y en paralelo fortalecer la inspección laboral para priorizar campañas de prevención correctiva y eventual sanción.

Es también imprescindible dinamizar la generación de nuevos puestos de trabajo en nuestra economía, proceso que se ha visto mermado en los últimos años: entre el 2002 y el 2006 se crearon 364,000 nuevos puestos por año; entre el 2007 y el 2011 este promedio se redujo a 325,000; en los últimos cinco años la reproducción de empleos cayó a solo 153,000 por año. Planifi camos que con el destrabe e infl ujo de nuevas inversiones, con el impulso a sectores intensivos en mano de obra y con incentivos a la contratación de trabajadores y a la formación de empresas, se generarán por lo menos 1.5 millones de nuevos puestos en el próximo lustro. Esta recuperación en la demanda laboral contribuirá a la formalización toda vez que la mayoría de puestos se generarían en sectores competitivos de la economía.

El fortalecimiento de este proceso de formalización pasa obligatoriamente por su inserción en el marco de una reforma integral que revise los diversos regímenes laborales vigentes buscando su simplifi cación e integración, aligere el ciclo de contratación/desarrollo/fi nalización de la relación laboral, dimensione los sobrecostos y trabas burocráticas para bajar cargas excesivas y aplique incentivos para fomentar la empleabilidad formal.

Estaremos presentando en pocas semanas ante el Consejo Nacional de Trabajo una propuesta de reforma para su revisión, debate y sociabilización, pues queda claro que si no atacamos y resolvemos esta problemática desde sus raíces cualquier intento de crear empleo digno y sostenido para más peruanos no dejará de ser simplemente una buena intención.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Salida de asilados fue “operación de rescate”

Por Refugiados
8 de mayo de 2025

Sudamérica: De despensa del mundo a motor del progreso

Por José Ignacio de Romaña
8 de mayo de 2025
¡Las Guacamayas volaron libres!

¡Las Guacamayas volaron libres!

Por Alfredo Flores
8 de mayo de 2025

Liderar no es mandar

Por Urpi Torrado
8 de mayo de 2025
Plan Marshall para Puno

Un nuevo orden toca la puerta del continente

Por Sergio Bolívar
8 de mayo de 2025
Conciliar y reconciliar

Que venga el Estado, lo quiero enfrentar

Por Andrés Balta
8 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS