Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Autonomía para las escuelas

Fiorella De Ferrari Por Fiorella De Ferrari
29 de noviembre de 2016
en Opiniones

Fiorella De Ferrari, Educadora

El Comercio, 29 de noviembre de 2016

No es ningún secreto que nuestro sistema educativo carece de solidez. Esto ocurre, en gran medida, porque los maestros no están preparados para acompañar a los niños en el desarrollo de las competencias curriculares, como tampoco en el desarrollo de sus capacidades transversales básicas (planificación de trabajo, toma de decisiones, argumentación, formulación de preguntas, análisis crítico, etc.). Esto no es solo responsabilidad de los maestros. El sistema carece de una estrategia pertinente para el desarrollo profesional docente. 

En general, la realidad es dura para las instituciones educativas públicas, sus maestros y sus directores. Estos últimos, los líderes de las escuelas, pasan más tiempo realizando trabajo administrativo solicitado por la UGEL que acompañando a sus maestros. Estos son algunos de los trámites: plan anual de trabajo, proyecto curricular institucional, proyecto educativo institucional, plan anual complementario, plan de supervisión, reglamento interno, nóminas de matrícula, actas, censo anual, inventario de mobiliario, etc. 

El director, en vez de dedicarse a estos trámites, debería ser quien construye con los maestros una comunidad de aprendizaje reflexiva orientada al diseño de estrategias eficaces que respondan al contexto y al grupo de niños con quienes trabajan. Hoy no tiene tiempo, porque gobierna el “papeleo”. 

Se abre, entonces, una discusión importante sobre el control externo excesivo como estrategia para cumplir los objetivos, pues revela una falta de confianza en las capacidades profesionales de los directores. ¿Tiene sentido que tengan que responder a tantos mecanismos de supervisión administrativa? ¿Los ayudan a ser más competentes?

En el mundo, tenemos ejemplos interesantes de lo que ocurre cuando las escuelas cuentan con autonomía administrativa y pedagógica. Finlandia es un caso sólido. Allá, las escuelas no solo cuentan con autonomía administrativa, sino que no son supervisadas. Las inspecciones fueron anuladas hace tiempo probablemente porque confían en los profesionales a cargo de cada unidad. 

En Finlandia, donde las escuelas consiguen resultados sobresalientes en las pruebas estandarizadas como PISA, el propósito es que los maestros acompañen a los niños en la construcción de competencias curriculares. Y que los directores acompañen a los maestros para que las estrategias sean pertinentes y estos trabajen de forma colaborativa. Las evaluaciones del gobierno local son en relación con el alcance de los objetivos pedagógicos, y los maestros se autoevalúan como parte de la cultura crítica que se promueve en cada escuela. 

La pregunta es si nuestras escuelas están listas para tal autonomía. Podríamos iniciar este camino creando un sistema escalonado donde las escuelas vitrina sean el punto de partida, o simplemente llevando a cabo un plan piloto y evaluando el proceso con un grupo control. Sin duda la autonomía puede ser un aliado de la responsabilidad y de sostener la motivación. 

Lo mismo ocurre con los niños. Queremos que aprendan a pensar por sí mismos, que tengan autonomía de pensamiento y acción, pero les pedimos que “paporreteen” y los llenamos de libros donde las respuestas están dadas. Podríamos, más bien, crear las condiciones para que ellos desarrollen capacidades vinculadas a la organización, planificación, búsqueda de información, interpretación y diseño de soluciones necesarias para ser dueños de su vida y apasionados por seguir aprendiendo.

Nuestro sistema, en cambio, promueve el control y la repetición. Los niños repiten y hacen lo que el maestro dice, el maestro repite el mismo programa año a año aunque esto consiga los mismos (malos) resultados. Y los directores hacen lo que la UGEL les solicita. 

Imaginemos una situación más favorable: el director y su equipo cuentan con la libertad para construir sus propios procesos administrativos y pedagógicos. La motivación de esa comunidad sería mayor, pues podrían crear sus propias soluciones. Si lo que se busca es que los maestros diseñen estrategias eficaces para que los niños aprendan, la creatividad necesita ser un pilar de la cultura dentro de las escuelas. Esta posibilidad de crear caminos propios haría de la escuela un centro de innovación, tanto en el campo de la gestión como en el pedagógico.

* Fundadora y promotora educativa del nido La Casa Amarilla y el Colegio Aleph.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS