Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

«El MEF es más optimista que nosotros»

Guillermo Arbe Por Guillermo Arbe
21 de septiembre de 2016
en Opiniones

Entrevista a Guillermo Arbe, Gerente de Estudios Económicos de Scotianbank Perú

Por: María José Gallo

El Comercio 16 de setiembre del 2016

El PBI de julio creció 3,77%, pero trajo una sorpresa negativa: el sector construcción cayó 7,5% interanual. La minería siguió ‘jalando’ hacia arriba a la economía, la manufactura se recuperó levemente y la pesca creció a triple dígito, pues en el mismo mes del 2015 no hubo temporada de pesca de anchoveta. Guillermo Arbe, gerente de Estudios Económicos de Scotiabank Perú, desmenuza estas cifras y mira con cautela el panorama por venir. 

— ¿El avance de julio estuvo en línea con las expectativas de los analistas?

El consenso del mercado estaba en 4%, pero ese consenso era cuando ya se habían dado las cifras de los sectores primarios. Sin embargo, 3,77% está más o menos en línea. Sí se esperaba inicialmente algo más, porque se sabía que iba a venir mucho mejor la pesca, como lo ha hecho en 103%.

— El informe del INEI señala que el consumo de los hogares ha tenido una evolución favorable reflejada en mayores ventas minoristas, consumo con tarjetas de crédito y consumo del gobierno.
De los datos del INEI no se puede concluir un aporte mayor del consumo interno que antes. El dato de comercio (1,2%) está distorsionado por bajas importaciones, pero igual no se puede deducir que el consumo interno haya mejorado respecto de su tendencia. La manufactura no primaria tampoco nos da esa idea. 

—¿Qué tan significativo es el crecimiento en el rubro de tarjetas de crédito (13,64%)? 
Julio no fue un buen mes en términos de flujo en tarjetas de crédito. El flujo fue negativo, ya que mucha gente disminuyó su flujo en tarjetas aprovechando la gratificación, que es normal. Julio siempre es un mes atípico. Pero el impacto negativo del mes en cuestión ha sido más o menos grande y el crecimiento de alrededor de 13% es relativo porque esta categoría ha estado desacelerando de niveles del 20% en marzo a niveles hoy debajo de 14%.

— El sector construcción cayó 7,5% según el reporte. ¿A qué se debió? ¿Cómo queda este resultado frente a la recuperación del sector de la que se escucha constantemente?
 Eso está distorsionado, hay que separar la parte privada de la pública. En el sector público, el avance de obras cayó bastante, esto se explica por el contexto. La parte privada tampoco fue buena, pero no fue tan dramática. Sobre la recuperación del sector, es una mirada hacia adelante. Esos deben ser los últimos meses malos y después deberíamos comenzar a ver cifras más positivas a medida que los proyectos de infraestructura se vayan dando.

— El sector minero sigue empujando con un alza de 14%. ¿Cuánto tiempo durará este impulso sin nuevos proyectos en el corto plazo? 
Si este año crecemos alrededor de 4%, casi la mitad de ese crecimiento va a ser por minería. El Perú es una economía que está creciendo 2,2% este año más 1,8% de minería. El próximo año, en el que también tenemos una expectativa de crecimiento de 4% –el consenso del mercado está en 4,1%–, la minería va a aportar no más de 0,6% de ese crecimiento. La economía no minera va a crecer cerca del 3,5%.

— El sector manufactura creció 1,16%. ¿Este se sostendrá en el tiempo?
No. Se debe separar la primaria de la no primaria. La primaria creció 28%, esto por el procesamiento de harina de pescado en un mes de pesca muy alto, lo que no va a seguir en adelante. También impacta el procesamiento de metales que va a seguir en menor medida, pero ese 28% no lo vamos a ver en el futuro. La no primaria cayó 7% y eso es preocupante.

— ¿Cuáles son sus proyecciones para agosto?
Veremos una cifra algo menor, más cercana al 3,3%-3,5% porque ya no vamos a tener el efecto de la pesca.

— El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) espera que la economía crezca 4% este año. 
Para este año, nosotros estimamos un 3,8% y lo mantenemos. Lo que ha pasado este mes está en línea con nuestra cifra.

— El MEF espera un 4,8% para el 2017. Ustedes dan una cifra más conservadora, alrededor de 4,1%. ¿Cómo explica la brecha entre ambas expectativas?
El MEF es más optimista que nosotros respecto a la recuperación de la economía privada, consumo privado e inversión privada. Se están basando en que las expectativas y la confianza empresarial han mejorado y eso es válido y cierto, es verdad que ha mejorado. La cuestión es qué tan rápido y en qué magnitud esa mejora del sentimiento se va a traducir en una mejora en el gasto de consumo y el gasto de inversión. Es ahí donde nosotros somos más cautos que ellos.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Salida de asilados fue “operación de rescate”

Por Refugiados
8 de mayo de 2025

Sudamérica: De despensa del mundo a motor del progreso

Por José Ignacio de Romaña
8 de mayo de 2025
¡Las Guacamayas volaron libres!

¡Las Guacamayas volaron libres!

Por Alfredo Flores
8 de mayo de 2025

Liderar no es mandar

Por Urpi Torrado
8 de mayo de 2025
Plan Marshall para Puno

Un nuevo orden toca la puerta del continente

Por Sergio Bolívar
8 de mayo de 2025
Conciliar y reconciliar

Que venga el Estado, lo quiero enfrentar

Por Andrés Balta
8 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS