Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

La Alianza del Pacífico: Nuestro futuro común

Alianza del Pacífico Por Alianza del Pacífico
1 de julio de 2016
en Opiniones

El Comercio, 1 de julio de 2016.

La Alianza del Pacífico: Nuestro futuro común

En América Latina tenemos una historia común, pero sabemos que nuestro futuro será mejor si actuamos conjuntamente para enfrentar los retos compartidos que se presentan en un entorno global incierto.“Un firme compromiso con el libre comercio genera amplio interés de la comunidad internacional”.

En la Alianza del Pacífico (AP) trabajamos por la libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas sobre la base de los acuerdos comerciales existentes entre los países miembros, y mediante la cooperación al interior y al exterior de nuestro acuerdo. Nos coordinamos para potenciar un mayor crecimiento, desarrollo económico y competitividad de las economías de los países integrantes de la AP, con miras a lograr mayor bienestar, superar la desigualdad e impulsar la inclusión social de sus habitantes.

Entre nuestras naciones existen coincidencias fundamentales en materia económica, lo que facilita los entendimientos. Tenemos perspectivas de crecimiento alentadoras en la región. De acuerdo con el FMI, el PBI real del bloque crecerá a una tasa anual promedio de 4,1%, mayor que América Latina en su conjunto (3,1%); juntos constituimos la octava economía mundial. Entendemos la importancia de enfrentar unidos la dinámica de la economía internacional y sus incertidumbres. Sabemos que Asia es un referente indispensable para la dinamización del comercio y las inversiones, por ello buscamos un acercamiento a esa región.

La Alianza del Pacífico cumple lo que se propone. Con orgullo y satisfacción destacamos hoy, a cinco años de su creación, los logros alcanzados en ámbitos tan fundamentales como liberalización arancelaria, acumulación de origen, facilitación de comercio y cooperación aduanera, junto a beneficiosos entendimientos en las áreas de servicios e inversiones.

La reciente entrada en vigor del protocolo comercial que desgrava el 92% de los bienes comerciados entre los cuatro países, con la meta de que en el 2030 todos los productos circulen libremente, es solo un ejemplo de los pasos que damos para avanzar hacia la libre circulación de bienes y servicios.

Sobre estas bases se abren nuevas oportunidades para exportadores e inversionistas, con el consecuente incremento de los vínculos económicos intrarregionales y el impacto positivo en el empleo.

La economía mundial, no exenta de dificultades, se estructura en macrorregiones. El mundo negocia en bloques, hecho que se muestra en variados acuerdos plurilaterales ya existentes o en curso, como el Transpacific Partnership Agreement (TPP), los esquemas de integración asiáticos y el proyecto de libre comercio Europa-Estados Unidos. La integración de nuestros países es muchísimo más que una estrategia recomendable: es indispensable, y no hacerlo equivale a marginarse de la dinámica económica global.

Eliminando fronteras en el comercio, con libre movimiento de capital y personas, la Alianza del Pacífico habrá de consolidarse en un instrumento complementario a los esfuerzos internos para responder al objetivo principal: aumentar el crecimiento, mejorar el empleo y reducir la pobreza y la desigualdad.

La Alianza del Pacífico trasciende sus propias fronteras e impulsa un diálogo entre los países del Atlántico y el Pacífico, entre la AP y el Mercosur, Asean y APEC con el fin de incrementar los flujos de comercio y posicionar a la región en su conjunto ante la economía global.

Del mismo modo, un firme compromiso con el libre comercio genera amplio interés de la comunidad internacional. A la fecha, cuarenta y nueve países de distintas latitudes valoran nuestra iniciativa y entregan una auspiciosa señal a nuestro proyecto de integración. Se trata de países observadores y también países que han manifestado el deseo de incorporarse e incluso promover acciones puntuales de cooperación. El porvenir del mundo es el entendimiento y la colaboración económica, política, social y cultural. Para Chile, Colombia, México y Perú, el futuro es la integración.

 

Por Ollanta Humala Tasso, Michelle Bachelet, Juan Manuel Santos y Enrique Peña Nieto

Columna exclusiva para Perú, Chile, México y Colombia.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

Superexternalidad

Por Luis Carranza
14 de julio de 2025
La gran burla

Entenderse

Por Jaime de Althaus
14 de julio de 2025
Terror fortalecido

Retroceder nunca

Por César Campos Rodríguez
14 de julio de 2025
Desatinos en la educación

El arte de saber elegir

Por María Isabel León
14 de julio de 2025
Perú tiene un presidente incompetente y un Congreso desacreditado

Las ciudades más habitables del mundo en 2025

Por The Economist
14 de julio de 2025

Peruanos: Se nos va el tren…

Por José Ignacio de Romaña
11 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS