Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

¿Cómo reactivar el sector de hidrocarburos?

Bárbara Bruce Por Bárbara Bruce
4 de octubre de 2016
en Opiniones

Bárbara Bruce, Consultora en temas de hidrocarburos y energía

El Comercio, 01 de octubre de 2016

El sector de hidrocarburos está en los medios de comunicación y no por buenas razones. El Oleoducto Norperuano, que transportaba el crudo desde la selva norte hacia la costa y fue pieza clave para el desarrollo de los campos petroleros de los años 70 y 80, hoy está paralizado por falta de mantenimiento, pero, más aun, por daños probablemente ocasionados por acción de terceros. La fase de exploración está semiparalizada ya hace varios años y una situación muy similar está ocurriendo en el desarrollo de campos de producción (perforación de pozos de petróleo o gas). Estas no son las mejores cartas de presentación para una industria que ha generado importantes ingresos al país. 

En los últimos 10 años, el sector de hidrocarburos ha representado para el país el 22% de la recaudación por concepto de Impuesto a la Renta y regalías. Ahora, después de atravesar un período impactado por la falta de apoyo de las autoridades y la caída de los precios internacionales, los efectos contrarios son palpables y muy difíciles de revertir en el corto plazo. Regiones acostumbradas a considerar parte importante de su presupuesto el ingreso monetario por concepto del canon por hidrocarburos (compuesto por porcentajes de regalías y de Impuesto a la Renta de los contratos de hidrocarburos), hoy perciben un impacto negativo en los montos correspondientes a canon y, en casos extremos, al no haber producción por la falta de operación del Oleoducto Norperuano, este se ha visto reducido drásticamente. 

Hemos perdido el ciclo de las vacas gordas y estamos en un ciclo complejo de precios bajos donde la globalización trabaja tanto a favor como en contra. A favor, porque en períodos de precios bajos, la ineficiencia y falta de producción local pueden suplirse con la importación de productos sin impactar tan negativamente en el precio al consumidor final. En contra, porque inversiones de riesgo en exploración compiten a nivel internacional por los mismos montos y hoy el Perú no está en la lista de países atractivos para la exploración de hidrocarburos. 

Hay temas que se deben resolver y uno prioritario es definir si el Perú quiere tener producción de hidrocarburos en el tiempo y esto significa explorar y desarrollar nuevos campos de producción, ya sea en el mar, costa o selva. 

Las empresas operadoras de los contratos y concesiones existentes han registrado menores ingresos por la venta de la producción de hidrocarburos como resultado del fuerte impacto a la baja de los precios internacionales y se han visto obligadas a variar los programas de inversión. En el país, varias áreas de exploración e inclusive áreas en fase de inicio de producción han sido devueltas al Estado por incapacidad económica contractual, perdiendo el país la oportunidad de retener inversiones futuras que pudieran ser fuente de desarrollo y generación de empleos. 

Se debe buscar un balance entre los precios puntuales de oportunidad y de áreas de mercado global. En contratos de largo plazo, como los que se dan en el caso de los hidrocarburos, que suelen ser de 30 a 40 años, se deben tener consideraciones que prevean ajustes para los ciclos de la economía. Hoy no se tiene esa flexibilidad y la demora en el análisis y la reacción a la parte negativa del ciclo ya ha pasado la factura. 
Reactivar el sector de hidrocarburos requiere un planeamiento y una visión de la industria en el largo plazo, cuya implementación debe comenzar en el corto plazo. Los hidrocarburos son un eslabón muy importante en la cadena de la matriz energética y del desarrollo económico del país. El impacto y la importancia de tener producción de hidrocarburos, como es el caso del gas natural, debiera tener el soporte de una decisión política de desarrollo del sector. 

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Salida de asilados fue “operación de rescate”

Por Refugiados
8 de mayo de 2025

Sudamérica: De despensa del mundo a motor del progreso

Por José Ignacio de Romaña
8 de mayo de 2025
¡Las Guacamayas volaron libres!

¡Las Guacamayas volaron libres!

Por Alfredo Flores
8 de mayo de 2025

Liderar no es mandar

Por Urpi Torrado
8 de mayo de 2025
Plan Marshall para Puno

Un nuevo orden toca la puerta del continente

Por Sergio Bolívar
8 de mayo de 2025
Conciliar y reconciliar

Que venga el Estado, lo quiero enfrentar

Por Andrés Balta
8 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS