Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

La década de los ilusionistas

John Mario González Por John Mario González
26 de abril de 2016
en Opiniones

John Mario González, Diario “El Tiempo” de Colombia

El Comercio, 24 de abril de 2016

 

Fueron años de gloria. Brasil se daba el lujo de desplegar aires de potencia con sus aspiraciones a ocupar un asiento permanente en el Consejo de Seguridad de la ONU, de desafiar la hegemonía de Estados Unidos en América Latina al forjar a Unasur y hasta de avalar el plan de Irán para enriquecer uranio en el exterior. No era para menos. En noviembre del 2009, “The Economist” vaticinaba que en algún momento de la década, después del 2014, Brasil con probabilidad se convertiría en la quinta economía más grande del mundo, superando a Gran Bretaña y Francia.

Sin embargo, era difícil asimilar que un país con corrupción rampante, violencia social, debilidad institucional y donde proliferan pequeños partidos parásitos o subpartidos como en Colombia escribiera semejante épica. Pero ahí estaban los resultados. El gobierno del Partido de los Trabajadores había logrado sacar a 30 millones de brasileños de la pobreza y Lula había sido el primero en hacer que esa gran masa de descamisados, otrora anónima, siempre en la sombra, levantara la cabeza. Aunque donde casi todo el mundo veía una gestión económica responsable, efectivas reformas estructurales y de programas de lucha contra la pobreza, había poco más que una narrativa de gasto público desbordado, el efecto del ‘boom’ de las materias primas que le aseguró recursos fiscales sin precedentes para financiar políticas asistencialistas a manos llenas.

Pero el momento de gloria llegó a su final. Con un ‘impeachment’ contra la presidenta, Dilma Rousseff, que muy seguramente conducirá a su destitución después de ser aprobado el pasado domingo por la Cámara de Diputados, y que no es más que la catarsis colectiva de Brasil y del desencanto progresista que se regó como pólvora por todo el continente. Porque aunque fue uno de sus abanderados, la ensoñación no fue meramente brasileña. Recorrió como un fantasma desde Venezuela, donde la aplicación extrema de la receta condujo a una catástrofe humanitaria, pasando por Ecuador, que ya vivía grandes dificultades antes de la tragedia reciente, hasta Argentina o Bolivia.

También produjo ídolos con pies de barro como Lula, Chávez o el mismo Evo Morales, a quien se acusa de tráfico de influencias por supuestamente favorecer a su ex pareja con multimillonarios contratos. Pero si bien fueron los gobiernos de izquierda o progresistas los que más acudieron al expediente de hinchar el gasto público para generar ilusionismo, aumentar la discrecionalidad del Ejecutivo y financiar máquinas clientelistas, también lo hicieron los de derecha, como el caso de Álvaro Uribe en Colombia. Porque muy distinta fuera la historia de quien presentaban como un segundo Libertador, con el objetivo de quedarse más tiempo en el poder, si no hubiera sido por esa misma bonanza de las materias primas. Por ello, si los años 80 del siglo pasado fueron la década perdida para América Latina, la posterior al 2002- 2003 fue la década del ilusionismo.

Brasil en últimas no tiene tanto problema porque puede seguir siendo “el país del futuro y siempre lo será”, como decía Stefan Zweig en alusión a la eterna incumplida expectativa de éxito de ese gran país. Mas, para el resto de la región, la pregunta ahora es hasta dónde llegará el retroceso si el panorama económico se agrava más. ¿Conducirá la mediocridad de la oferta política y de los partidos a una nueva crisis de representación en América Latina, como señala el politólogo francés Alain Rouquié? ¿Se extenderá la crisis brasileña como un efecto dominó de ingobernabilidad? ¿O cuánta será la involución en términos de las ganancias en reducción de la pobreza y de aumento de la clase media durante la década de los ilusionistas? 

Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Salida de asilados fue “operación de rescate”

Por Refugiados
8 de mayo de 2025

Sudamérica: De despensa del mundo a motor del progreso

Por José Ignacio de Romaña
8 de mayo de 2025
¡Las Guacamayas volaron libres!

¡Las Guacamayas volaron libres!

Por Alfredo Flores
8 de mayo de 2025

Liderar no es mandar

Por Urpi Torrado
8 de mayo de 2025
Plan Marshall para Puno

Un nuevo orden toca la puerta del continente

Por Sergio Bolívar
8 de mayo de 2025
Conciliar y reconciliar

Que venga el Estado, lo quiero enfrentar

Por Andrés Balta
8 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS