Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

¿Por qué pensar en el Perú del 2050?

Sebastião Mendonça Ferreira Por Sebastião Mendonça Ferreira
12 de marzo de 2019
en Opiniones
Por: Sebastião Mendonça Ferreira, Asesor Técnico de la Comisión Perú 2050
El Comercio, 12 de marzo de 2019
 
El mundo en el 2050 será muy distinto al de hoy. Seremos cerca de 9,7 mil millones de personas, en un contexto global multipolar, con un predominio económico de los países emergentes, especialmente asiáticos. Ese será un mundo urbanizado (70% de la población estará viviendo en ciudades), con menos juventud y mayor expectativa de vida, con un mejor nivel educativo y una cultura aún más globalizada que la de hoy. La sociedad de entonces será muy distinta de la actual, pues el uso de la inteligencia artificial ya se habrá extendido a todas las facetas de la vida económica y social.
 
El Perú será un país de 40 millones de habitantes, con cerca de 80% de la población viviendo en ciudades, de los cuales 11,5 millones estarán en Lima, y una de cuatro personas será mayor de 60 años. Si no sucede ningún desastre político, sísmico o ambiental, las personas podrán ganar casi tres veces lo que ganan hoy, y vivirán unos 10 años más.
 
Sin embargo, actualmente las incertidumbres son grandes: ¿Quiénes participarán del progreso y quiénes quedarán al margen? ¿Cuáles serán los niveles de pobreza en el interior del país? ¿Seremos un país más seguro de lo que somos hoy? ¿Tendremos una sociedad más integrada o más desarticulada y conflictuada? ¿Cuál será la calidad de nuestro sistema educativo? ¿Qué nuevos problemas sociales o políticos habrán surgido, y cómo habrán sido abordados? ¿Cuál será la calidad de nuestras instituciones jurídicas, políticas y económicas? ¿Vamos a vivir alguna crisis ambiental local o global? ¿Cuál habrá sido el impacto de la inteligencia artificial sobre la economía y la sociedad peruana, será positivo o negativo? ¿Podemos ofrecer a las nuevas generaciones la seguridad de que recibirán un país mejor, en un mundo mejor y con mayor potencial de futuro?
 
Así como estas interrogantes, surgen muchas más. En estos momentos, como país no contamos con los elementos para responder esas preguntas con seguridad y sustento factual, pero esperamos contribuir en esa dirección.
 
El proyecto Perú 2050 se ha propuesto canalizar conocimientos académicos y prácticos sobre el futuro y –en específico– sobre el Perú. Conocimientos e ideas que permitan visualizar las diversas posibilidades de escenarios al año 2050.
 
Partiendo de esos escenarios futuros, se hará un diagnóstico del Perú actual para elaborar una hoja de ruta con las transformaciones necesarias para llegar a un futuro deseable. Ese documento se enfocará en el marco de instituciones y de políticas que deberán enrumbar la sociedad peruana, pues nuestro desarrollo dependerá de nuestras instituciones.
 
La expectativa de los participantes del proyecto Perú 2050 es contribuir al enriquecimiento del debate público y generar ideas que sirvan de provocación para que las instituciones y líderes de opinión aborden con entusiasmo y seriedad los temas que el futuro está trayendo a la agenda nacional.
 
Por nuestros hijos y los suyos sí vale la pena planear el futuro.
Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS