Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

El glaciar, el río y el mar

Arturo Salazar Larraín Por Arturo Salazar Larraín
31 de agosto de 2016
en Opiniones

Arturo Salazar Larraín, Periodista

El Comercio, 29 de agosto de 2016

 

Lograr que «Agua para todos» descienda de los mítines políticos y se materialice en el hogar de cada peruano costaría -según estimaciones- casi 20 mil millones de dólares. Con tantos ceros a la derecha resulta importante conocer cómo se produce y consume el agua que irriga nuestro territorio.

El agua natural -distinta del agua potable que consumimos- se origina en nuestros glaciares andinos ubicados frente a la vertiente occidental del Pacífico. Estos, en su imparable camino al océano, bañan más de treinta ríos a lo largo de la franja costera, desde Tumbes hasta Tacna. Según el discurso ambientalista, existe un ‘delincuente’ conocido como ‘cambio climático’ que obliga a nuestros generosos glaciares andinos a restringir su contribución líquida. Este criminal silente se alimenta del lubricante que consumimos para trasladarnos desde nuestras casas hacia nuestros trabajos a diario; resulta, entonces, que los delincuentes somos los mismos peruanos que nos trasladamos sea en auto, bus o avión.

Por otro lado, un estudio sobre el avance y retroceso de los casquetes polares y la historia de las órbitas seguidas por la Tierra, realizado por el astrofísico serbio Milutin Milankovitch, concluyó que estamos a merced de una transformación geológica que nos acerca, cada vez más, al sol. Si consideramos la frecuencia de terremotos y erupciones volcánicas -que vivimos luego de mucho- debemos preocuparnos más por el cambio geológico que por el climático. En cualquiera de los casos, es justo que estemos inquietos.

También deberíamos estarlo debido al consumo y la producción de agua potable en nuestro país que, según los especialistas, son deficientes. Para estos, la gestión de las 52 empresas productoras de agua potable se halla en insolvencia administrativa, técnica y económica. Resulta muy difícil que la actual administración del país no perciba esta situación. Entonces, ¿qué hacer? Por lo pronto, difundir la situación y las causas de la escasez y del pésimo servicio de agua potable que tenemos. 

Debemos empezar por diferenciar entre escasez de agua natural y escasez de agua potable y, por supuesto, la catástrofe de producir esta última. A la orilla de cada río costero se ubica una empresa que potabiliza el agua (la transforma para el consumo humano). Pero, como se ha dicho antes, la ineficiencia administrativa, técnica y económica que ahoga a estas empresas lleva a pensar en lo terrorífico que podría ser encomendarles una reforma tan gravitante como la del agua potable.

Hace algunos años, la curiosidad y la obligación profesional nos llevaron a escudriñar esta dependencia de los glaciares. La sorpresa fue que, hasta hoy, los peruanos apenas usamos el 30% del potencial total; el 70% restante lo regalamos al Pacífico.

El problema fue más complicado para el periodista de entonces. Se tuvo que desenterrar el «Extracto estadístico» de 1936 para encontrar la millonaria descarga de metros cúbicos que regalamos al Océano Pacífico: 70%, la misma de hoy. Mientras que, entre el 2004 y el 2010, la cantidad de metros cúbicos de agua potable disponible para los peruanos descendió, afectando a la clase media y los barrios populares. Incongruencias que no son culpa del río ni del cambio climático, sino de las empresas que potabilizan el agua.

No obstante, tenemos otro tipo de fuentes de agua que parecen no interesar en la actualidad, a pesar de que nuestros antepasados fueron más que diligentes en su uso. Ellos canalizaron las aguas del estío y aprovecharon mejor las que se filtran al subsuelo y forman los acuíferos. Hoy nos damos el lujo de tener una población no dependiente de los glaciares y que, sin embargo, carece de agua potable.

De todos los canales en los que se utiliza el agua de los ríos, la mayor tajada se dedica al uso agrícola e industrial. Su fuente ya no es el glaciar que mira al Pacífico, sino las nubes, la temperatura y las lluvias que cubren el territorio nacional y que, debido a su inexorable relación con el cambio climático, pueden premiar o castigar a la vez.

Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Nueva Ley de Promoción Agraria y Bono Beta

Por Alfonso Bustamante Canny
17 de septiembre de 2025
IA – Los riesgos de no manejarla bien

IA – Los riesgos de no manejarla bien

Por Geoffrey Hinton
17 de septiembre de 2025
«En el 2026 tenemos una situación a la que llamamos la tormenta perfecta»

Democracia peruana y responsabilidad ciudadana

Por Roberto Burneo
17 de septiembre de 2025
¿Vamos a perder Machu Picchu?

¿Vamos a perder Machu Picchu?

Por Mara Seminario
17 de septiembre de 2025
Historia de primos

«Se ha desnaturalizado el motivo del aporte»

Por Diego Macera
17 de septiembre de 2025

Aliaga frustra la trampa de Boluarte, Gorriti y Ugaz

Por Rafael López Aliaga
17 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS