Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

«Aún no apreciamos ser cuna de la civilización»

José Koechlin Por José Koechlin
2 de diciembre de 2015
en Opiniones

Entrevista a José Koechlin, Empresario

Por Mijail Palacios Yábar

Perú 21, 28 de noviembre de 2015

 

“El turismo te permite crear riqueza mediante los recursos ancestrales, la cultura, la biodiversidad… Hay una capacidad de crecimiento en el Perú rural y no le ponemos la debida atención”.

Sí se puede hacer empresa y ser responsable socialmente. José Koechlin von Stein es un ejemplo de ello. Empresario y apasionado por la naturaleza. Pionero en el ecoturismo y amante de la cultura. Fundador de la marca Inkaterra y coproductor de dos películas de Werner Herzog. Y encima, gestionó la visita de Mick Jagger al Perú en el 2011. Conozca al ganador del Oscar del turismo.

Los PURE Awards son algo así como el Oscar en la industria de viajes. Y usted lo ha ganado.

Ir a PURE es muy difícil, es una selección por invitación y, encima, tienes que ser muy bueno en turismo. Se es elegido por votación, por la misma gente del turismo.

¿Se puede ser empresario y ser responsable socialmente?

Definitivamente. El año pasado, cuando la COP20, se firmó el convenio de diversidad biológica. El propósito de este acuerdo es orientar la acción humana para que haga que la naturaleza cumpla una función social. En turismo, agricultura, forestal y pesquería el comportamiento del ser humano afecta la naturaleza.

¿Cómo hacer que la naturaleza sea rentable a la vez que se conserve?

Así llegamos al término conservación rentable. Desde los años 70 estamos como Inkaterra trabajando en Madre de Dios, cuando la habitaban 8,000 personas, incluyendo los no contactados.

¿No le genera cierta frustración que mientras usted desarrolla el turismo responsable, por otro lado Madre de Dios se afecta por la minería ilegal?

Esperemos que el Perú siga saliendo de la confusión de los últimos años. Esa confusión social y económica ha creado un embalse de expectativas sociales que demandan una acción de beneficio personal. Como no están bien estructurados los mecanismos que provee el Estado para que se acelere el proceso de incorporación de la mayor cantidad de peruanos a la satisfacción socioeconómica, entonces salen las manifestaciones ilegales.

¿Cómo hacer para acelerar ese proceso?

Uno de los caminos es el turismo. Se debe entender qué cosa es el ámbito de la naturaleza. Cuando Inkaterra va a un sitio –ámbito rural– lo primero que hacemos es inventarios: qué cosa hay, interpretación de qué cosa pudo haber en términos de vida y sugerencias, orientación de trabajo a restituir,para que podamos tener lo mejor del pasado en el futuro.

¿Y también tienen que desarrollar un trabajo con la población de redescubrimiento de lo que poseen?

Por supuesto. Inkaterra es una empresa de turismo. En Madre de Dios tenemos tres operaciones funcionando, en las cuales dos de los gerentes son de Madre de Dios. Uno empezó de motorista en peque peque y el otro comenzó como asistente de guía.

Cuando usted fundó Inkaterra en 1975, era quizás una idea descabellada juntar la ecología y los negocios. ¿Qué le decían?

Definitivamente, meterse a Madre de Dios era inusual. Desde el principio hicimos investigación y hoy tenemos los resultados en tres libros. En uno está la descripción de las especies botánicas, que suman 1,266 plantas vasculares en una zona de Inkaterra. En otra publicación se describe la vida de anfibios y reptiles en la selva amazónica. Y el tercer texto conmemora los 20 años de investigación en orquídeas. Dentro del área urbana de Machu Picchu, en el que se ubica Inkaterra, está el mayor número de especies de orquídeas nativas en su hábitat.

Usted también ha vinculado el cine con la selva y hasta trajo al reconocido realizador alemán Werner Herzog.

Lo conocí en una presentación que hizo de una sus películas en el colegio Champagnat. Sumamos esfuerzos para coproducir Aguirre: La Ira de Dios y Fitzcarraldo. Armamos un grupo tan bueno de gente que podía manejar la selva, que dijimos por qué no continuar con el grupo y por qué no hacer negocio.

Y también trajo a Mick Jagger.

Sí, él vino primero en el 69. Ahí lo conocí, estuve en el grupo que se fue a Ancón. Es un hombre educado, él ha estado en London School of Economics. No es lo que su apariencia dice, de un rockero abandonado. Es un hombre estructurado, correcto. Después vino para Fitzcarraldo, y luego la última vez, en 2011, de visita familiar.

Retomando, hoy existe más conciencia ecológica, ¿no?

Definitivamente. Así como el año pasado tuvimos acá la COP20 (cambio climático), también fue la COP12 (manejo de la relación del hombre con la biodiversidad) en Corea. En este caso, el tema fundamental fue qué hace el mundo organizado para orientar a que la relación del hombre con la naturaleza sea de utilidad para ambos. Entonces, nuevamente el tema de Inkaterra es cómo hacer esa conjunción. Además, tenemos nuevas variables económicas: responsabilidad social, estudios de impacto ambiental, etc. Hay objetivos: para el año 2020, cada país ribereño debe tener el 10% de su océano como reserva.

¿Perú cómo suma a esa causa?

Precisamente, en Cabo Blanco estamos tratando de hacer una reserva marina. Es un nombre que para los peruanos es casi desconocido, pero que en el mundo tiene quizá unos 100 millones de seguidores, que son los pescadores aficionados. Buscamos recuperar este atractivo de la naturaleza, que sea un nuevo polo de desarrollo. El turismo te permite crear riqueza mediante los recursos ancestrales, la cultura, la biodiversidad. Los peruanos aún no estamos apreciando ser una de las cunas de la civilización.

¿Qué atractivo turístico tiene potencial para igualar o superar a Machu Picchu?

Uno es el Amazonas y otro es el norte del Perú: Cabo Blanco.

¿Cuál es su pasión?

Hacer.

¿Y cuánto más le falta hacer?

Cien millones de personas son pescadores. Cómo no hacer de Cabo Blanco un rescate para crear empleo y riqueza. Hay una capacidad de crecimiento en el Perú rural y no le ponemos la debida atención.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS