Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

«Vamos por el paquete completo (al Congreso)» (Comentado por Lampadia)

Fernando Zavala Por Fernando Zavala
8 de agosto de 2016
en Opiniones

Entrevista a Fernando Zavala, Presidente del Consejo de Ministros

Por Mariella Balbi

Perú21, 07 de agosto de 2016

Glosado por Lampadia

 

¿Luego de las conversaciones con el fujimorismo y diversos sectores políticos, qué es lo que le queda claro?

Fue positivo hablar con los partidos. En general, el recibimiento fue bueno, de apertura. Respecto al fujimorismo, la única forma de evaluarlo es con los antecedentes. En los últimos tres gobiernos, el fujimorismo apoyó las propuestas que van en beneficio del país.

¿Cuándo solicitan las facultades extraordinarias?

Si nos dan el voto de confianza, luego de una semana las solicitaremos.

¿Qué plantearán?

Necesitamos un proceso simplificado dentro del SNIP. Requerimos trabajar no solo saneamiento, sino otros servicios básicos, telecomunicaciones y electrificación rural.

¿Por qué requieren facultades extraordinarias para esto?

Toma mucho tiempo avanzar con las normas legales existentes. Se requiere que las empresas prestadoras de saneamiento mejoren su patrimonio y tengan procesos más ágiles. Estamos identificando dónde están los cuellos de botella. Si queremos hacerlo rápido y bien, se necesitan las facultades. [Según hemos informado en nuestro análisis: Agua Potable: Un servicio público menoscabado por la política, la estructura de las empresas de saneamiento no permiten una gestión eficiente y aportar nuevos recursos no es la solución, pues simplemente se repetirá la historia de hacer malas inversiones, cero mantenimiento y consumir los recursos fiscales sin beneficios para la población].

¿Qué plantearán en anticorrupción?

No queremos que la discusión se centre en el pedido de facultades, sino en la presentación del gabinete. Luego vendrá…

¿Tienen algo elaborado o no aún?

No le puedo decir nada. Eso está a cargo de la ministra de Justicia; lo hemos analizado en el gabinete y va bastante bien.

La propuesta de reducir 1% el IGV ha recibido cuestionamientos. Economistas destacados sostienen que el déficit fiscal podría dispararse del 3% al 5% y no habrá recursos para los programas sociales.

¡No! Esa es una de las medidas que están en todo el paquete de formalización. Viene con un nuevo sistema de tributación para las pequeñas y medianas empresas. Nosotros estamos pensando en un déficit menor para este año. Todos coincidimos en que una reducción del IGV ayuda a la formalización. Lo que está en discusión es si un punto tiene el impacto que queremos. Creemos que tendrá impacto y lo plantearemos así.

¿Las críticas escuchadas no tienen sustento?

El ministro de Finanzas está pensando que, si pierde recaudación por el IGV, tiene que compensar recaudación por otro lado. Parte de las medidas que planteará es cómo tener otros ingresos que cubran eso. Los economistas sabemos criticar y tenemos opiniones sobre todo. Estableceremos formas de medir esa reducción y ver si ayuda a la formalización.

¿Cómo transmitirán confianza a la inversión?

La confianza empresarial tiene una tendencia positiva. Venimos de un crecimiento del 3% que obviamente no genera entusiasmo. Queremos llevar el crecimiento a 4.8% en el 2017. Estamos planteando comisiones para destrabar los grandes proyectos de inversión del Estado. Hay muchos niveles de gobierno que no están trabajando coordinadamente. Nos hemos reunido con gremios empresariales y ha sido muy positivo.

¿Qué otras medidas se darán en estos 100 días?

Son 100 medidas aproximadamente. Cada sector tiene, por lo menos, cinco. La base es cómo mejoramos la atención al ciudadano. También estamos tomando medidas para la inversión privada…

¿Por ejemplo?

No quiero quitarles el protagonismo a los ministros respectivos.

Mientras los ministros hacían calistenia, el contralor señaló que la Línea 2 del Metro presentaba irregularidades, sobrecostos de 152 millones de dólares, 24 funcionarios implicados. ¿Cómo van a destrabar ese megaproyecto?

Antes de la calistenia, estaba con el contralor (ríe). Nos preocupa porque es un proyecto en marcha, veremos cómo hacer para que el proyecto siga adelante.

Contraloría les propone revisar y observar la ejecución…

Hay que revisar las observaciones. Si son válidas, las tomaremos en cuenta, pero ese proyecto no se va a parar.

¿Qué plazo se dan? ¿Le ha dicho eso al contralor?

No le puedo dar plazos, se lo he dicho al contralor. Él sabe que la ejecución debe continuar. Hay otros proyectos observados, pero no podemos dejar de ejecutar. [En Lampadia hemos propuesto que se remueva al Contralor (ver: Para un Estado efectivo y probo, requerimos otro Contralor), que ha sido elegido entre gallos y media noche y no está capacitado para esta importante labor como se ha evidenciado de sus propias declaraciones].

¿Ud. se pronunciará públicamente sobre este tema?, ¿es grave?

Hay consideraciones y evaluaciones que estamos haciendo.

¿Es grave? Contraloría observa el proceso mismo, la licitación…

Pareciera que sí. El tema se debe analizar. Sí creemos que hay rectificaciones que se tienen que hacer. No he revisado el informe completo como para darle una opinión.

¿Sobrecostos por 152 millones de dólares le parecen algo normal? [Como muchas veces sucede en los medios, la entrevistadora asume que la denuncia es seria y correcta y de alguna manera acorrala al Primer Ministro ante algo que no tiene, por ahora, ningún sustento]

No. Pero vamos a revisar. El monto parece importante. Vamos a investigar.

Vendrán observaciones a otros megaproyectos, como el Gasoducto Sur. ¿Tendrán también una actitud comprensiva?

No es actitud comprensiva, sino responsable. Evaluemos, investiguemos y vendrán sanciones. Como le dije, para destrabar estos proyectos tendremos mesas de coordinación entre los sectores. No quería adelantarme, pero, dentro de las facultades, incluiremos algunas modificaciones a leyes actuales que nos permitan avanzar en estos proyectos.

¿Se reunirán siempre el presidente y usted con su bancada parlamentaria?

Ambos tendremos cada 15 días una reunión con la bancada de PPK. La primera fue hace cuatro días. Serán todos los lunes de 4 a 5:30 p.m. Se requiere coordinación.

Usted dice que la presidencia de la Comisión de Presupuesto es vital y el presidente declaró que no, que lo importante es el presupuesto…

Definitivamente, es lo importante, pero te ayuda mucho presidirla. De mi experiencia como ministro de Economía, es la comisión más importante. Permite tener el manejo, perdón, no el manejo porque la mayoría la tiene Fuerza Popular, pero sí te ayuda en mejorar la discusión sobre los temas presupuestales cuando tienes la presidencia.

¿Es un drama no tener la presidencia?

Nos ayuda mucho, pero no es un drama.

¿Cuánto dinero les dedicarán a las recompensas para la denuncia de delincuentes?

Subiremos los montos y el número de recompensas. Tenemos una cifra preliminar. El miércoles, en el Consejo de Seguridad Ciudadana, presentaremos la propuesta completa.

¿Cuánto presupuesto destinará para pagar a los médicos por la ampliación de horarios?

La próxima semana lo veremos. En general, el incremento del presupuesto será de 4%. No da para más, y hay prioridades: educación, salud, etc. Este año se ha comenzado con tres hospitales de Lima mas el de Puno. Luego irán entrando más. Pero no todas las medidas requieren recursos…

Pero la ampliación de horario sí…

En el Ministerio de Trabajo se han ampliado los horarios y los funcionarios entrarán de forma escalonada desde las 6:30 a.m. Hay quienes tienen horarios de 6:30 a.m. a 4:30 p.m. Otros de 7 a.m. a 5 p.m.

¿Así será para los médicos?

Estamos viendo la mejor forma para que funcione bien. En algunos casos habrá horas extras. No estamos contemplando presupuesto adicional para estas medidas, sino utilizar eficientemente lo que se tiene.

¿La idea es que se les pague a los médicos las horas extras?

Eso es parte de la evaluación. El lunes anunciaremos más. En el corto plazo no está contemplado contratar más personal.

La ley sobre Doe Run tiene nombre propio, según algunos congresistas…

No es una ley para Doe Run, esa empresa no existe, es para la refinería de La Oroya. La Junta de Acreedores venía trabajando bien, pero los plazos se quedaron cortos. Se identificó la modificación de una norma legal, no solo para Doe Run, sino para otros casos que se presenten. Es una propuesta del mismo Indecopi, ampliar los plazos de los procesos de liquidación, pero depende de la Junta de Acreedores, solo se le da el marco legal.

El Estado está en la Junta…

Sí, y quiere que la refinería funcione en el futuro y velar por 1,800 trabajadores.

¿Bajo qué condiciones operaría la refinería?

De respeto al medio ambiente y al marco legal. Creemos que es posible que no se liquide esta empresa. El respeto a los estándares medioambientales debe cumplirse, pero hay una evaluación del marco ambiental que debemos tener. Eso no va en la ley.

¿El responsable de la Oficina de Resolución de Conflictos será del gobierno anterior?

El responsable es José Ávila, del gobierno anterior. Estamos evaluándolo.

¿No tienen un equipo?

Tendremos pronto noticias sobre el tema.

¿Fernando Rospigliosi irá a la DINI?

Es un nombre que está considerado, aún no se decide. No vamos a permitir que la DINI haga inteligencia operativa y que se dedique a investigar, perseguir a ciudadanos. Se requieren cambios ahí.

¿Descarta un pacto con el gobierno de Humala?

No tenemos ningún acuerdo. Fue un gobierno que usó el piloto automático. Los otros temas deben investigarse, nosotros facilitaremos las investigaciones que vengan del Congreso o del Poder Judicial y brindaremos la información necesaria.

¿Qué ministros sugirió?

Cuando llegué, el presidente tenía al canciller, al ministro de Economía y de Transportes. Yo propuse al resto, me tenía que sentir cómodo con los tres primeros, y así fue.

¿Es conveniente reunirse con Keiko Fujimori?

Como premier, debo hacer que el gobierno funcione y reunirme con los voceros de las bancadas.

Tuvo que pedirle disculpas a Luz Salgado por las declaraciones del presidente sobre el transfuguismo. ¿Esa será la tónica de su gestión?

Le di explicaciones a la presidenta del Congreso por la publicación del diario El País, donde se menciona de una forma que no es lo que el presidente considera que fueron sus declaraciones. Él no alentará el transfuguismo…

Dijo que iban por prebendas al Congreso…

Finalmente, lo que el presidente quiere es convencer y es el encargo que me ha dado.

¿No habría sido mejor que él se disculpara? Dijo luego que se exageró…

Yo tenía la oportunidad de estar con la presidenta del Congreso. Lo que él quiso expresar en esa entrevista no es lo que salió en la publicación.

Le dijeron que sus expresiones no revelaban concertación, conciliación…

También dijo que hay que escuchar las críticas, entenderlas, pero no darle demasiado volumen.

Pero declaró que las críticas le entran por una oreja y le salen por…

El presidente sabe escuchar y, con base en ello, toma decisiones. Yo felizmente no estuve en la campaña, entré después. Tengo claro el mensaje que me transmite el presidente: busca consensos, tiende puentes para avanzar por el país.

¿Alguna crítica escuchada le parece sensata?

Recogeremos las reacciones a mi presentación en el Congreso. Seguiremos avanzando para llegar a más coincidencia.

¿Qué piensa del transfuguismo? ¿Se debe normar?

Es una práctica que no se debe fomentar, ni permitir que los partidos quieran que un congresista pase de un lado al otro. Normarlo es un tema del Congreso.

Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Salida de asilados fue “operación de rescate”

Por Refugiados
8 de mayo de 2025

Sudamérica: De despensa del mundo a motor del progreso

Por José Ignacio de Romaña
8 de mayo de 2025
¡Las Guacamayas volaron libres!

¡Las Guacamayas volaron libres!

Por Alfredo Flores
8 de mayo de 2025

Liderar no es mandar

Por Urpi Torrado
8 de mayo de 2025
Plan Marshall para Puno

Un nuevo orden toca la puerta del continente

Por Sergio Bolívar
8 de mayo de 2025
Conciliar y reconciliar

Que venga el Estado, lo quiero enfrentar

Por Andrés Balta
8 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS