Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Leyes para transformar el Perú

Fernando Zavala Por Fernando Zavala
9 de enero de 2017
en Opiniones

El Comercio, 8 de enero de 2017

Hace cuatro meses sustenté el pedido de facultades legislativas. El presidente Pedro Pablo Kuczynski le pidió al Gabinete actuar con sentido de urgencia, pues no había tiempo que perder. Ayer sábado venció el plazo para emitir decretos legislativos (D.Leg.) en cinco materias. En total son 112 normas que nos permitirán avanzar en los siguientes objetivos:

Agua. Entre el 2009 y el 2014 el Gobierno Central transfirió S/18.000 millones a las entidades prestadoras de los servicios de saneamiento (EPS). A pesar de ello, la calidad de los servicios no mejoró debido a la mala gestión de dichas entidades. De las 50 que existen, 48 están a cargo de municipalidades. Por ese motivo, además de crear un fondo por S/2.000 millones para cerrar la brecha de infraestructura, el D.Leg. 1280 fortalece la autonomía y promueve la gestión eficiente de las EPS. Para ello, se está redefiniendo la estructura de las juntas de accionistas y de los directorios; se están ampliando las facultades del regulador (Sunass) para que regule el servicio en pequeñas ciudades, en el ámbito rural, en el área técnica municipal y en las organizaciones comunales. Asimismo, se crean los mecanismos para la integración de las EPS, para que cuenten con una demanda mínima que las haga viables. El Ministerio de Vivienda implementará 24 oficinas desconcentradas para brindar apoyo en planificación y formulación de estudios y en ejecución de proyectos. Y el Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (Otass) fortalecerá su rol de asistencia técnica para todas las EPS del país. Con estas medidas, el gobierno avanzará hacia su objetivo de que en el 2021 el 100% de peruanos cuente con servicio de agua potable y alcantarillado las 24 horas.

Economía. Es la primera vez que desde el MEF se diseña una reforma para la clase media y el pequeño emprendedor. Los D.Leg. han tenido tres objetivos principales: reducir el costo de cumplimiento tributario para las mypes; incentivar su crecimiento a través de un sistema tributario acorde con su realidad; y crear incentivos para que más personas y empresas se integren a la economía formal y moderna. Para ello, entre otras medidas, se crea un régimen especial mype, se establece un régimen especial de fraccionamiento, se modifica el Código Tributario y se crea el régimen especial de recuperación anticipada del IGV para promover la adquisición de bienes de capital en las mypes.

También se han dado normas para que más personas y empresas formalicen sus transacciones. El D.Leg. 1258 modifica la Ley del Impuesto a la Renta con la finalidad de que se puedan deducir los gastos de vivienda (alquiler e intereses de créditos hipotecarios), honorarios médicos y odontológicos y servicios profesionales. Y el D.Leg. 1264 establece un régimen temporal para la declaración, repatriación e inversión de rentas extranjeras no declaradas (10% de IR si se opta por declarar y 7% si se opta por traerlos al Perú).

De otro lado, hay un conjunto de medidas destinadas a redinamizar la inversión privada. Se amplían los sectores para obras por impuestos (pesca, electrificación rural y protección social) y se elimina el límite máximo de 15 mil UIT para el uso de este mecanismo. También se reforma la legislación de asociaciones público-privadas y la estructura de Proinversión, con la finalidad de optimizar los procesos de promoción de los grandes proyectos de infraestructura. Finalmente, se crea el sistema Invierte.pe en reemplazo del SNIP. Los gobiernos locales y regionales podrán formular, aprobar e iniciar la ejecución de proyectos en menos tiempo y con menos trámites.

Con todo ello, nuestra meta es que la inversión privada y pública vuelva a crecer como no lo hace desde hace tres años. Apuntamos a una tasa de 5%.

Lucha contra la corrupción. El Caso Odebrecht ha comenzado a visibilizar la magnitud que ha alcanzado el problema de la corrupción en nuestro país. El conjunto de D.Leg. aprobados en esta materia son de particular importancia y están enfocados en tres ámbitos: prevención, persecución y sanción y reinserción. La primera es la más poderosa. Por ello, se han realizado 40 modificaciones a la Ley de Contrataciones del Estado. A partir de ahora, las empresas, sus accionistas o vinculadas, no volverán a contratar con el Estado cuando haya una condena o cuando exista reconocimiento de actos de corrupción. También se crea la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información Pública. Respecto a la sanción, se ha reforzado la autonomía de la Procuraduría General del Estado para que ningún gobierno interfiera en su labor. También se aprobó la muerte civil, para que ningún funcionario corrupto vuelva a trabajar en el Estado. Y se aprobó la ley que establece la responsabilidad administrativa y penal de las personas jurídicas en actos de corrupción, que ayudará a que puedan ser sancionables casos como los de Odebrecht. Asimismo, se fortalece la cultura de la denuncia y se crea una mayor protección para el denunciante. Sobre sanción y reinserción, declaramos en emergencia el sistema penitenciario (sin cárceles seguras no hay calles seguras); se crea la carrera penitenciaria, se aprueba la aplicación de los grilletes electrónicos y se establece un plan para recuperar a los ciudadanos y dejar en la cárcel a los delincuentes.

Seguridad ciudadana. La estrategia en su conjunto tiene dos ejes importantes: recuperar la confianza de la sociedad en la policía y reducir las víctimas de robo de 14,8% a 10,5% al 2018. Además del programa nacional de recompensas, los megaoperativos, el programa Barrio Seguro y las estrategias de prevención, los D.Leg. fortalecen la lucha contra el crimen organizado y la tenencia ilegal de armas; incrementan las penas para estos delitos y prohíben los beneficios penitenciarios para sicarios. También se crean herramientas efectivas para la lucha contra la corrupción en el sector Interior, como la obligación de los oficiales y suboficiales de la policía a presentar declaración jurada de ingresos, bienes y rentas; y se establece el nuevo reglamento disciplinario de la policía, que busca simplificar, acelerar y hacer más justas las investigaciones, sanciones y absoluciones. También se prohíbe el uso de teléfonos celulares que hayan sido declarados robados. Todo ello sumará a la presencia de 10.000 policías más en las calles.

Simplificación. Hemos declarado el 2017 como el Año del Buen Servicio al Ciudadano, pues es uno de nuestros objetivos prioritarios. Un primer grupo de medidas aprobadas incorpora al ordenamiento jurídico disposiciones dirigidas a que el Estado ingrese de lleno a la era digital; a simplificar, optimizar, automatizar o eliminar trámites inútiles; y a reducir costos de tramitación.

Un segundo grupo está orientado a consolidar e institucionalizar una nueva relación entre el Estado y los ciudadanos y empresas, a través de un marco normativo que asegure la racionalidad de los trámites y sus costos, y que ponga a disposición de los ciudadanos mejores instrumentos para enfrentar la imposición de barreras burocráticas por parte de funcionarios y entidades resistentes al cambio. Para ello, se ha dotado de “dientes” la competencia de Indecopi en materia de eliminación de trabas, se ha modificado el marco general que regula el comportamiento de la administración pública frente a los administrados y se ha establecido un sistema para que sea obligatoria la revisión periódica y exhaustiva de todas las normas vigentes del Poder Ejecutivo que imponen cargas burocráticas.

Estos son, en términos generales, los objetivos y algunas metas que buscamos con los 112 decretos. En los próximos días estaremos dando mayores detalles. Son leyes que, estamos seguros, nos permitirán avanzar en la construcción de un país más justo, más próspero y moderno.

 

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Salida de asilados fue “operación de rescate”

Por Refugiados
8 de mayo de 2025

Sudamérica: De despensa del mundo a motor del progreso

Por José Ignacio de Romaña
8 de mayo de 2025
¡Las Guacamayas volaron libres!

¡Las Guacamayas volaron libres!

Por Alfredo Flores
8 de mayo de 2025

Liderar no es mandar

Por Urpi Torrado
8 de mayo de 2025
Plan Marshall para Puno

Un nuevo orden toca la puerta del continente

Por Sergio Bolívar
8 de mayo de 2025
Conciliar y reconciliar

Que venga el Estado, lo quiero enfrentar

Por Andrés Balta
8 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS