Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

La destrucción de Venezuela

Felipe González Por Felipe González
22 de enero de 2016
en Opiniones

Felipe González Márquez, Ex presidente del gobierno español

El Comercio, 22 de enero de 2016

 

El gobierno de Nicolás Maduro ha llevado a Venezuela a una situación insoportable, tanto desde el punto de vista social y económico como en materia de seguridad ciudadana, de libertades democráticas o de corrupción generalizada.

Esto explica el hartazgo de los ciudadanos que votaron el 6 de diciembre dándole a la oposición dos tercios de la Asamblea. Pero Maduro mantiene el Poder Ejecutivo y maniobra toscamente para impedir que haya un Poder Legislativo que represente la voluntad soberana de los venezolanos.

Nada parece frenar el afán destructivo de la pareja Maduro-Cabello. En lugar de reconocer la voluntad soberana del pueblo, ponen por delante del bien común sus oscuros intereses. En vez de iniciar un diálogo con la mayoría indiscutible de la Asamblea, amenazan con profundizar en la vía de su fracasada revolución.

Las cifras de la economía son muy graves. A pesar de que el gobierno o el Banco Central niegan a los ciudadanos esas cifras, a lo que están obligados por sus propias leyes, las tienen que dar a la SEC [Comisión de Valores] de Estados Unidos, porque Venezuela tiene bonos cotizados en Wall Street.

El PBI caerá en el 2015 un 10% y la inflación en los últimos seis meses indica un ritmo anual superior al 250%. Cuando esto ha ocurrido históricamente en otros países de la región –Bolivia, Argentina o Brasil–, se precipitaron rápidamente hacia inflaciones de entre el 1.000% y el 10.000%.

En los casos de hiperinflación el producto bruto cayó en torno a un 20%.

El déficit público ronda el 20% del PBI. Pero incluso cuando el petróleo estaba a 100 dólares por barril, el déficit superaba los dos dígitos. Con los precios actuales en torno a 30 dólares, este déficit seguirá creciendo de manera exponencial y lo están financiando dándole a la maquinita de hacer bolívares (monetizándolo). Es un acelerador imparable de la inflación.

Las expectativas de inflación alimentan un tipo de cambio paralelo que ya supera los 900 bolívares por dólar. Más de 120 veces el cambio oficial de 6,30 bolívares por dólar. Maduro ha devaluado tanto la moneda como la figura del Libertador que le da su nombre.

A pesar de que las importaciones se han desplomado en torno a un 30% sobre lo habitual, el colapso de las exportaciones lleva a un déficit por cuenta corriente que supera los 2.000 millones de dólares. A esto hay que añadir el servicio de la deuda pública y privada –de unos 22.000 millones de dólares–, el saldo de los servicios y la salida de capitales que sortean el control de cambios. Esto supone un agujero externo superior a 25.000 millones de dólares.

Para evitar el default –o la reestructuración de la deuda de PDVSA [Petróleos de Venezuela S.A.]–, Venezuela tendría que reproducir en el 2016 las fuentes de financiación que ha utilizado en el 2015. Pero la operación se presenta cada vez más difícil.

Tendrían que tirar de reservas, que han pasado de 14.000 a 7.000 millones de dólares. Pero estas son muy poco líquidas, porque ya Hugo Chávez las colocó en oro, justo en el momento en que este metal empezó a caer.

También pueden intentar que los préstamos de China les sigan dando oxígeno. Este año han conseguido 4.000 millones netos de financiación. ¿Estarán dispuestos los chinos a reducir las compras de petróleo ligadas a los créditos para que Venezuela pueda vender más petróleo a Estados Unidos?

Así que con las reservas por los suelos y el tipo de cambio disparado, más el actual precio del petróleo, parece inevitable el default o la reestructuración voluntaria de la deuda en el 2016. Dicho en otros términos, o default o rescate chino. La oposición, que ha ganado ampliamente las elecciones legislativas, sabe que el Ejecutivo es el que tiene que hacer el ajuste y propone diálogo para enfrentar los desafíos. El gobierno cree que la victoria de la oposición es un error de los votantes y trata de responder radicalizando la ya fallida revolución.

Venezuela está ante una crisis humanitaria grave, que exigirá ayuda internacional rápida. Se han vivido momentos dramáticos como este durante el ‘caracazo’, pero el país producía más. Ahora el aparato productivo es tierra quemada y hay que reconstruirlo. No queda tiempo para enfrentar esta emergencia.

© Diario El País de España.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS