Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

“Hablamos sobre seguridad vial solo cuando cae un bus”

Lorenzo Giordanelli Por Lorenzo Giordanelli
31 de agosto de 2015
en Opiniones

Entrevista a Lorenzo Giordanelli, promotor de la iniciativa eCall Avance Vial

Por Ada Luz Valdivia

(Correo, 26 de agosto de 2015)

 

El 75% de las personas que fallecen por un accidente vehicular lo hace debido a la falta de atención especializada durante los primeros 60 minutos, lapso conocido como la “Hora de Oro” a nivel internacional. Sin embargo, más del 65% de los peruanos considera que en nuestro país el auxilio a las víctimas de un accidente vehicular es más lento que en otros lugares de la región. Lorenzo Giordanelli, promotor de la iniciativa eCall Avance Vial, habla sobre los retos de crear una cultura vial en el país.

¿Qué es eCall?

Es un dispositivo que reemplaza al GPS, pero adicionalmente tiene un sistema de detección de accidentes graves. Significa Emergency Call, proviene del nombre de una ley que se emitió en Europa el 15 de mayo de 2014 para que todos los vehículos que circulen en los 28 países de la Unión Europea tengan un sistema de alerta que, al detectar un choque grave, avisa automáticamente a una central de emergencia.

¿Cómo nace la campaña?

Decidimos traer esta tecnología al país porque detectamos que se habían registrado números escalofriantes en términos de seguridad vial. En el Perú se habla sobre este hecho solo cuando cae un bus a un abismo, sin ser un problema que preocupe a la gente en su día a día. Las personas están más interesadas en la seguridad ciudadana, pero las estadísticas dicen que es más peligroso cruzar una calle de San Isidro a mediodía que salir a las tres de la mañana a un barrio peligroso.

¿Cuál es la importancia de este tipo de tecnología?

Muchas de las muertes en accidentes de tránsito se producen porque la ayuda especializada no llega a tiempo, porque se avisa muy tarde. Con este sistema, 45 segundos después del choque se da un aviso a la central de emergencia, quien se encarga de hacer llegar a la ambulancia en el menor tiempo posible. Esto hace que se puedan salvar más vidas.

¿Y la responsabilidad humana?

Se llaman accidentes de tránsito, pero no lo son. Detrás de un choque vehicular hay una persona que decide, ya sea manejar ebria o de forma imprudente. Cada cinco minutos hay un accidente de tránsito; cada tres horas, un muerto; y cada hora, dos discapacitados de por vida. También tenemos que cambiar la mentalidad de la gente en Perú. Nuestra iniciativa apunta a la tecnología porque es algo que puede tener un resultado más rápido. A través de una página en Facebook trabajamos la sensibilización, damos consejos sobre qué hacer en caso de un accidente de tránsito, brindamos estadísticas, etc.

¿Cuál es la meta de la iniciativa?

Reducir la cantidad de muertos y heridos en las vías peruanas. ¿Y cómo hacerlo? Con tecnologías que tras un accidente avisan rápidamente a la central y faciliten la rápida asistencia de los especialistas. Y en el día a día, mejorar la forma de manejar, porque si lo hacemos mejor, chocamos menos y habrá menos muertos y heridos.

¿Existe un problema de educación vial?

Las escuelas de manejo te dan una buena educación vial, yo mismo tomé mi examen de manejo y recibí una buena lección. Sin embargo, la gente no aprende a manejar en esta escuela, lo hace en los 18 años que está en el auto con sus padres o en los medios de transporte público. Tú das tu examen de manejo y sacas tu licencia, pero al salir a la calle manejas como se maneja en el Perú.

¿Ha incrementado la cifra de accidentes en estos últimos años?

En los países más avanzados, donde hay más tráfico y más carros, los accidentes disminuyen. En los países en desarrollo, el número de accidentes aumenta. Por ejemplo, en Suecia, hay tres muertos por cada cien mil habitantes, mientras que en República Dominicana hay 40 fallecidos por la misma cantidad de personas.

¿Qué se debe hacer ante un accidente de tránsito?

Lo primero que se debe hacer es llamar a una central de ayuda, al 116 para los bomberos, que son la entidad más confiable, y al 105 para la Policía. Además, nunca tocar al herido, si lo mueves sin saber cómo manipularlo puedes ocasionar un sangrado interno o una cuadriplejia. La ayuda puede matar, pero la ayuda especializada puede salvar.

¿El sistema de atención es muy lento?

En Perú es dramáticamente lento y hay una serie de razones: primero, la llamada de ayuda llega muy tarde; segundo, el 90% de las llamadas son maliciosas en el caso de los bomberos, y lo mismo con la Policía; y por último, cuando sale la ambulancia nadie le cede el paso.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS