Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Consejo Privado Anticorrupción

Martín Pérez Monteverde Por Martín Pérez Monteverde
26 de julio de 2016
en Opiniones

Martín Pérez Monteverde, Presidente de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep)

El Comercio, 24 de julio de 2016

 

Los peruanos coincidimos, hoy más que nunca, en que debemos unir esfuerzos para que nuestro país siga la senda del crecimiento y el desarrollo. Sin embargo, vemos con preocupación el alto nivel de tolerancia de la sociedad frente a los actos de corrupción que afectan la vida de millones de peruanos. La corrupción es –por amplio margen– el principal problema percibido en el Estado y, además, se ha incrementado en los últimos años. Necesitamos tomar acciones institucionales concretas.

Ante esta realidad, diecisiete gremios empresariales hemos decidido emprender una iniciativa inédita para conformar el Consejo Privado Anticorrupción (CPA), una organización sin fines de lucro que nace con el objetivo de sensibilizar a la sociedad sobre los graves efectos que la corrupción trae a los ciudadanos, promover prácticas públicas y privadas basadas en la transparencia y liderar esfuerzos empresariales para que cada vez más empresas se rijan por altos estándares de gobierno corporativo. Dejaremos de ser espectadores para convertirnos en actores.

Desde el CPA trabajaremos para plantear recomendaciones de políticas públicas que promuevan, entre otros, la reducción de la discrecionalidad del funcionario público, el incremento de la transparencia de los procesos administrativos, la reducción de las trabas burocráticas que incrementan las oportunidades para el pago de coimas y el financiamiento de los partidos políticos. El CPA también será un espacio de apoyo para las iniciativas que vienen impulsándose en la Comisión de Alto Nivel Anticorrupción (CAN) que recibió ya el apoyo de Fuerza Popular y Peruanos por el Kambio durante la segunda vuelta. Estaremos juntos en este objetivo nacional.

Quisiera hacer una mención especial sobre la mejora del financiamiento de nuestro sistema político. Quienes creemos en la democracia estamos convencidos de que necesitamos mayor institucionalidad, necesitamos sistemas políticos fuertes, partidos políticos transparentes, que la política se revalorice y que, así como queremos los mejores médicos, tengamos a los mejores políticos que gobiernen correctamente el país (hoy el Perú ocupa el puesto 130 de 140 países en cuanto a confianza en los políticos según el Índice de Competitividad Global del Foro Económico Mundial, 2015-2016). Para lograrlo, se necesita definir una buena ley de partidos que les asegure los recursos económicos necesarios para que no dependan de grupos de poder formales ni informales o, peor aun, ilegales. El financiamiento, sea público o privado, debe ser transparente y deberíamos saludar a quienes así lo hagan. Debemos darles las herramientas necesarias para que sean buenos gobernantes.

Hace unos meses, en el marco de la incorporación del Perú a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), se aprobó la Ley de Responsabilidad Autónoma de la Persona Jurídica. Una de las primeras acciones del CPA será la conformación de un grupo de trabajo de cumplimiento que ayude a elevar los estándares anticorrupción en las instituciones que conforman el CPA. En concreto, buscaremos el establecimiento tanto de códigos de conducta como de mecanismos de cumplimiento dentro de las organizaciones empresariales, como se ha hecho en la Confiep con sus directores y en algunos otros gremios.

Como ciudadano, creo que es clave entender que la corrupción no es algo que afecte al Estado en abstracto, afecta al ciudadano en concreto. Cuando un funcionario desvía fondos para su beneficio, hace que tengamos menos patrulleros, menos hospitales y menos colegios. Nos perjudica a todos pero, sin duda, más a quienes menos tienen. Cuando un funcionario público prefiere adquirir un bien de sus amigos o de quienes le pagan una coima, son los proveedores correctos y más competitivos a los que se les impide ganar en buena lid y los propios ciudadanos beneficiarios a quienes se nos hace trampa. El problema de la corrupción tiene rostro humano, el de millones de peruanos. Es clave hacer participar en esta cruzada a toda la sociedad, por ello, vamos a lanzar en las próximas semanas una campaña de sensibilización para reducir nuestro nivel de tolerancia frente a la corrupción.

Estamos seguros de que, conforme mostremos avances concretos desde el CPA, otras organizaciones de la grande, mediana y pequeña empresa tanto del norte, como del centro, sur y Amazonía del país se unirán a esta iniciativa, para hacer de la lucha frontal contra la corrupción un objetivo común y una prioridad en la agenda de todo el sector privado. A ellos, nuestra invocación desde esta columna para que se sumen a esta cruzada sin retorno.

Estoy convencido de que en la lucha contra la corrupción, todos debemos mejorar. Es una tarea de los gremios empresariales, partidos políticos de derechas e izquierdas, sindicatos, funcionarios públicos, universidades, etc. Nadie está libre de pecado. Desde todos los frentes, necesitamos implementar acciones que nos permitan separar las conductas ciudadanas correctas de las equivocadas. Al final del día, se trata de dejarles a nuestros hijos un país mejor, donde se pueda vivir sin hacer ni tolerar la trampa. Un país donde nos respetemos todos. Hagámoslo juntos.

Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS