Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

El Estado contra la desigualdad educativa

Paul Neira Por Paul Neira
31 de mayo de 2016
en Opiniones

Paul Neira, Representante de educación de Fuerza Popular

El Comercio, 31 de mayo de 2016

 

El principal problema de nuestro sistema educativo es el de la creciente desigualdad, que se resume en: “los que menos tienen aprenden menos y los que más tienen aprenden más” (y les va mejor en la vida). Por ello, para Fuerza Popular, el marco de fondo que sostiene todas las propuestas de política educativa de los próximos cinco años está orientado a reducir y desaparecer las brechas que generan desigualdad entre nuestros estudiantes. Estas brechas incluyen, por ejemplo, las de aprendizaje, las de género, la desigualdad entre la educación pública y privada, entre lo urbano y lo rural, así como las desigualdades intrarregionales.

Frente a estas desigualdades, nuestra propuesta es enfocar la política educativa primero en la mejora de los aprendizajes de nuestros hijos. Solo así vamos a nivelar el piso para los que menos tienen. El camino para alcanzar este logro será a través del fortalecimiento de la carrera magisterial y de la mejora de la calidad de vida de nuestros maestros. Y el gran marco de estas acciones será tanto el mejoramiento de la gestión, como la recuperación y el fortalecimiento de la escuela pública para todos los peruanos.

En Fuerza Popular postulamos que es imposible conseguir calidad educativa y generar oportunidades de futuro sin antes poner a todo el sistema a trabajar por lograr la equidad; diferencia fundamental con PPK que asume que solo con asignar recursos se va a solucionar el “problema de la calidad educativa”.

Sabemos que las mencionadas desigualdades se construyen desde la primera infancia. En el Perú, tres de cada diez niños sufren de desnutrición crónica y la mitad de nuestros niños viven con anemia. Al mismo tiempo, cerca de 300.000 niños no van al colegio inicial. Frente a ello proponemos una secretaría nacional (adscrita a la Presidencia) que gestione la interoperabilidad intersectorial para la primera infancia, así como una agresiva construcción de escuelas iniciales en zonas urbano-marginales y rurales. Así vamos a darle a nuestros niños un espacio para que sean niños y aprendan.

Nuestros docentes y directores son claves. Por ello, vamos a mantener la lógica de la mejora meritocrática de la reforma magisterial, pero con el firme compromiso de duplicar el sueldo de nuestros maestros progresivamente al 2021. En paralelo, vamos a constituir el sistema nacional de desarrollo docente que articule su formación inicial hasta su formación en servicio a lo largo de su carrera. Así aseguramos al maestro peruano un conjunto de niveles magisteriales, presentes en la Ley de Reforma Magisterial, junto con una estructura clara de crecimiento, formación y trayectoria profesional que marque un horizonte de desarrollo y compromiso con los aprendizajes de nuestros estudiantes. Este sistema busca ofrecer un conjunto de escalones de desarrollo profesional docente entre niveles magisteriales que abra la puerta al desarrollo del docente y le permita elegir vías claras de mejora personal y profesional.

Otra brecha es la de la infraestructura educativa. Para cerrarla, vamos a sostener el esfuerzo presupuestal de invertir 15.000 millones de soles en los próximos cinco años. En concreto, vamos a generar la creación de una tipología de colegios para atender la diversidad geográfica de nuestro país, el mejoramiento de los actuales expedientes técnicos de colegios, y así lograr ser más costo-eficientes en los procesos de construcción educativa.

Pero no basta con tener colegios nuevos. En Fuerza Popular queremos sentar las bases de una escuela moderna para todos. Por ello proponemos, a través de alianzas público-privadas, un programa de escuelas digitales para llegar al 2021 con el 85 % de todos los centros educativos conectados a Internet y con acceso a los mejores contenidos que el mundo ofrece.

En un gobierno de Fuerza Popular la educación será el gran igualador para todos los peruanos, puesto que tendrá como centro la mejora permanente de los aprendizajes de sus estudiantes. Solo así podremos recuperar su rol de forjador de un presente distinto para niños y jóvenes; y junto con ellos el futuro de nuestro Perú.

Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Incumplimiento de Espinoza puede sentar un peligroso precedente”

“Incumplimiento de Espinoza puede sentar un peligroso precedente”

Por Gino Ríos Patio
1 de julio de 2025
Gestión que hace agua

Cimientos de papel

Por Miguel Palomino
1 de julio de 2025
El método Indira

Votar mal

Por Fernando Rospigliosi
1 de julio de 2025
Aerolíneas Rojas

David y Goliat

Por Uri Landman
1 de julio de 2025
Un sistema de salud enfermo

Alerta aeropuerto

Por Leonie Roca
1 de julio de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

El caso Kocerha: PromPerú y un “concurso” de broma

Por Aldo Mariátegui
1 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS