Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Volviendo a las andadas

Luis García Miró Elguera Por Luis García Miró Elguera
27 de agosto de 2015
en Opiniones

Por Luis García Miró Elguera

(Expreso, 27 de agosto de 2015)

   

La izquierda conspira permanentemente para destruir el país. Es la estricta verdad. Al amparo de una farisea teoría que el socialismo protege al ciudadano mientras el centro y la derecha se ceban de él, los zurdos han ido esparciendo su mantra, sobre todo, en los espacios más lejanos del territorio, manipulando a poblaciones ajenas a la educación y al conocimiento elemental de las cosas, al extremo de convencerlas de que el Estado –“manejado por la derecha explotadora y corrupta”- confisca sus propiedades. En particular los rojos practican este atentado a la verdad entre las comunidades altoandinas. A estas las soliviantan con su verbo mendaz y encendido, sentenciando que todo lo que tenga que ver con la instalación de industrias como la minera y petrolera, implica robo y asalto a los comuneros.

La consecuencia de esta perversa campaña del socialismo entre la población es la extinción de la minería y la imposibilidad de producir petróleo. En pocas palabras, la destructiva consigna socialista atenta contra el progreso nacional. Las consecuencias de asfixiar a la minería son clarísimas: el Estado ya dejó de recibir ingentes recursos producto de la evaporación de divisas que trae la seca de exportaciones por menos extracción de minerales; menor ingreso tributario, fundamentalmente Impuesto a la Renta e IGV; contracción del canon minero que permitía el desarrollo de las regiones –aunque durante la última década los gobiernos regionales manejados por los rojos despilfarraron dichos recursos sin invertir en obras rurales e infraestructura, diezmando la competitividad emprendedora y frustrando una mejor calidad de vida para la gente. Esto aparte de haber destruido decenas de miles de puestos de trabajo.

Tras arremeter violenta y sangrientamente para generar asonadas orientadas a paralizar sendos megaproyectos mineros –empezando por Conga y Tía María– ahora la grita socialista enfila sus baterías contra el sector hidrocarburos. “No al entreguismo del petróleo” es el lema de la izquierda contra cualquier concesión para proyectos de exploración y explotación petrolífera. La orden es frenar toda actividad privada en ese segmento –aquella que pone los recursos financieros y tecnológicos eximiendo de hacerlo a un Estado pobre como este– y retornar a que la sumamente riesgosa y costosa actividad de exploración y explotación petrolera las vuelva a asumir el Estado. Deja vu de atroces tiempos del socialismo militar velasquista, auténtico génesis de la quiebra nacional y el florecimiento del terrorismo.

¿De dónde saldrían miles de millones de dólares para que Petroperú y Perupetro exploren petróleo? Sondear un pozo puede costar US$100 millones, y al no hallarlo el dinero se esfumó. Igual al refino del crudo por las fluctuaciones del precio del petróleo. Un país con inmensas carencias en Educación, Salud y Seguridad, encima amenazado por un Fenómeno El Niño que pudiese generar estragos cuya subsanación se estima en US$4,000 millones, ¿puede despilfarrar recursos para que la petrolera estatal contrate a hordas de ganapanes socialistas, dizque porque son los llamados a manejar la “estratégica industria petrolera”? ¡La experiencia de las empresas públicas ya nos costó US$6,000 millones entre las décadas setenta y noventa!

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Cuidando la injerencia de Cuba

Por ADOGEN PERÚ
13 de noviembre de 2025
Perú cerca de hallar la cereza “ideal” y China sería clave para su exportación

Perú cerca de hallar la cereza “ideal” y China sería clave para su exportación

Por AGROEXPORTACION
13 de noviembre de 2025
Cuatro bodas y un funeral

Más austeridad fiscal

Por David Tuesta
13 de noviembre de 2025
El PBI de Apurímac cayó 33.1% por los conflictos sociales

Casi 8 millones de peruanos mayores de 15 años no han culminado el colegio

Por INEI
13 de noviembre de 2025
“Fiscalía desconoce en gran medida cómo operan las APP”

“Fiscalía desconoce en gran medida cómo operan las APP”

Por José Luis Guasch
13 de noviembre de 2025

La ‘enshittificación’ del sentido crítico

Por Maite Vizcarra
13 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS