Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

“El Gobierno debe mirar más hacia las regiones”

Yamila Osorio Por Yamila Osorio
21 de julio de 2015
en Opiniones

Entrevista a Yamila Osorio

Por Damián Retamozo

(Correo, 20 de Julio de 2015)

 

Los gobernadores regionales del país, excepto Luis Castañeda Lossio, se concentraron en Lima esta semana y anunciaron su malestar con el accionar del Gobierno. La arequipeña Yamila Osorio Delgado, la más joven gobernadora regional del Perú, lanzó propuestas que merecieron el respaldo de sus colegas. Las regiones piden descentralización a gritos.

Abogada de 29 años, integrante de la nueva generación de líderes políticos, la dirigente arequipeña habla sin medias tintas en esta entrevista. Afirma que la clase política y el oficialismo están empeñados en destruirse y que le han dado la espalda a los grandes y verdaderos problemas de la población. Opina también que existiría un cargamontón contra Nadine Heredia, en parte por ser mujer.

LÍOS DOMÉSTICOS

Un gobernador regional propuso marchar y encadenarse a las rejas de Palacio de Gobierno. ¿Por qué están tan molestos?

No considero que esas sean las formas. Creo que la Asamblea Nacional de Gobernadores Regionales (ANGR) ha planteado propuestas claras para hacer el proceso de descentralización. Implementar e institucionalizar espacios de coordinación entre los gobiernos regionales, las municipalidades y el gobierno nacional. No existe hoy un espacio de coordinación institucionalizado, como el Consejo Nacional de Descentralización (CND), que de alguna manera permitía una relación más horizontal con el gobierno nacional. Porque, valgan verdades, no se ha visto en todos estos años una agenda clara en descentralización. El CND desaparece con Alan García, que lo reemplazó por una simple secretaría técnica que ahora depende de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).

¿Está reconocida la ANGR por la PCM?

Tampoco la ANGR está reconocida.

El radicalismo político e ideológico va ganando terreno en el sur del país. ¿Cuál es su análisis?

En parte se debe a esta desaceleración económica, que obedece a la baja del precio de los minerales, y, de otro lado, a que las regiones tienen menos presupuesto, lo que limita la ejecución de proyectos que la población espera.

¿Siente que las regiones no son la prioridad del Gobierno?

Las necesidades de las regiones pasan desapercibidas porque estamos en líos entre partidos políticos que no le hacen nada bien al país. Puedo entender que tenemos elecciones el próximo año, pero eso no nos debe llevar a descuidar la mirada sobre los problemas que tenemos, como el fenómeno El Niño. Hay un sinfín de problemas que debería llamar la atención de la agenda nacional.

¿El gobierno nacional y la clase política están de espaldas al país?

Están entretenidos en destruirse. La clase política nacional está entretenida en destruirse. Los partidos y los líderes políticos, como lo ha dicho uno de mis colegas, están más interesados por Nadine Heredia, Belaunde Lossio. Lo de Nadine es toda una novela que la población sigue día a día. Pero tenemos heladas, ganado alpaquero y personas en las zonas altas que están muriendo, conflictos socioambientales, en fin. Es en estos temas donde deberíamos detenernos más. El debate político debe estar allí.

¿Se ha “nadinizado” la política nacional, como dicen algunos?

Yo creo que sí. Estamos perdiendo la verdadera óptica para el desarrollo del país y las necesidades de las regiones. En todo caso, que las investigaciones sigan su curso en las instancias donde correspondan, pero sin dejar de poner la atención en los verdaderos problemas que el país quiere que se resuelvan.

La campaña electoral empieza a ganar temperatura. ¿Tiene en mente apoyar a algunos de los candidatos presidenciales?

Todavía no veo un liderazgo que me haya convencido de tomar alguna decisión. La decisión de apoyar a uno u otro candidato va a depender de mi organización política, el movimiento Arequipa, Tradición y Futuro. Pero no cabe duda de que vamos a inclinarnos por la propuesta que presente una agenda clara en descentralización y fortalecimiento de los gobiernos nacionales. Es una agenda postergada.

¿Cómo enfoca al gobierno del presidente Humala en este último tramo?

No hay gestiones perfectas. Sin embargo, hay que reconocerle logros en salud, en educación. Son los pilares en los que el Gobierno ha trabajado, y con resultados concretos. Por supuesto, siempre van a haber deficiencias, cuestionamientos. Pero sí creo que el gobierno nacional debe mirar más al interior de las regiones. Hay una cierta distracción quizás en líos domésticos a nivel de Lima. Y temas más importantes, como el inicio de Majes Siguas II, no se toman en cuenta.

Nuevos líderes, rostros nuevos y frescos. ¿Ve a alguien fortalecido en ese terreno?

Todavía no. No veo a alguien que conecte mucho con la gente y con sus necesidades. No veo un rostro nuevo que tenga esa conexión o que de alguna manera renueve las esperanzas de la gente.

Algunos comentan que en las regiones podría estar ese rostro nuevo para el 2016 o el 2021. ¿Usted se ve en la baraja?

Tengo que cumplir primero con mi región. Las posibilidades que pueda tener en el futuro van a depender mucho del cumplimiento de compromisos asumidos con la región y también del trabajo que se pueda exhibir al final de la gestión.

Sobre las investigaciones a la señora Nadine Heredia, ¿ve un cargamontón por el hecho de ser ella mujer?

Pasé por eso. Tengo experiencia propia. Yo sí he soportado un cargamontón y sí te puedo decir, por experiencia personal, que tenemos aún una sociedad machista.

Y que cuando hay mujeres que pretenden abrirse un espacio, los cargamontones llegan de por sí. Lo vimos con Susana Villarán, y lo hemos visto con varias mujeres. O sea, no creo que esta hipótesis sea ajena para el caso de la señora Nadine Heredia, que además es presidenta de un partido nacional. Pero te digo que las investigaciones a las que se tenga que someter, que se esclarezcan.

¿Entonces ves un tema de género en el fondo de esto?

En el tema de Nadine conjugan varios factores. El país todavía es machista. Aunque puede haber una oportunidad para la mujer y el país en estas elecciones. No lo sé. En Arequipa hemos dado el primer paso, y eso puede trascender a nivel nacional.

Y lo otro es la coyuntura electoral. Más allá de que puedan haber o no responsabilidades reales en relación a este caso, eso lo determinará la justicia.

 

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Peruanos: Se nos va el tren…

Por José Ignacio de Romaña
11 de julio de 2025
El modelo económico no es el problema

Economías ilegales, una encrucijada ante la que no nos podemos equivocar

Por Jorge Zapata
11 de julio de 2025
Cuatro bodas y un funeral

El gran daño de la impredecibilidad tributaria

Por David Tuesta
11 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Minería informal o la “formalización como garrote”

Por Iván Arenas
11 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

El futuro del cobre

Por Iván Alonso
11 de julio de 2025
Nadie debe quedar sin estudiar

El nuevo maestro que necesitamos

Por Jorge Yzusqui
11 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS