Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Equilibrio económico-financiero

Camilo Carrillo Por Camilo Carrillo
21 de agosto de 2020
en Opiniones

Por: Camilo Carrillo, Políticas públicas del Consejo Privado de Competitividad
Gestión, 19 de agosto de 2020

Es indudable que el efecto de la pandemia ha sido devastador en la economía, y como una de sus múltiples consecuencias, ha tenido impacto negativo en aquellas concesiones de infraestructura (APP) que tiene el Estado con el sector privado. Las medidas de inamovilidad decretadas por el Gobierno -iniciadas en marzo con el Decreto Supremo N°044-2020-PCM- y que se extendieron hasta la actualidad (hoy en forma de inamovilidad en ciertas regiones y toque de queda en otras), generan caídas sistemáticas en los ingresos de las concesiones, así como un aumento de gastos en las mismas; esto dentro del marco de las medidas sanitarias para reactivar las obras y la operación de los proyectos.

Considerando que las APP en operación representan una inversión de cerca de US$23, 000 millones en los últimos 15 años, muchos de los concesionarios se preguntan cómo el Estado peruano actuará respecto a las consecuencias negativas que estas medidas de inmovilización generan en sus resultados financieros anuales.

Al día de hoy, el Estado ha dado algunas luces del criterio que se podría utilizar. A fin de tratar el mismo problema en las obras públicas, se estableció mediante el Decreto Legislativo N°1486 el reconocimiento de los mayores gastos, así como la ampliación de cronogramas en todos los proyectos. Sin embargo, sorprende que no exista ninguna acción con relación a las APP, más aún por la magnitud de la inversión que representan y las ventajas -en términos de recuperación del empleo- que traería su reactivación.

Desde el Consejo Privado de Competitividad (CPC) hemos evaluado esta problemática y entendemos que la solución está en la cláusula de equilibrio económico-financiero que tienen en común todos los contratos de APP. Si uno analiza dicha cláusula para cualquier proyecto típico de aeropuertos, carreteras, puertos y hasta hospitales, esta refiere que “si como consecuencia de cambios en las leyes y disposiciones aplicables ocurre una afectación directa a los ingresos, costos de inversión y de operación de la concesión en más de un porcentaje determinado (suele ser entre 5% y 10%), se aplica el mecanismo de restablecimiento del equilibrio económico-financiero”.

Esto no es otra cosa que una medida de compensación oír los efectos perjudiciales generados por una de las partes y que no puedo ser previsto por la otra, criterio similar al utilizado para la obra público. Como es de suponer, cada contrato establece la forma de justificar los impactos -suele ser mediante la comparación de EE.FF. anuales-, así como los medios para compensar dichas pérdidas generadas.

La situación descrita pudo solucionar el problema del Metropolitano y, probablemente, tendrá que aplicarse en los demás proyectos – muy aparte de que estos sean autosostenibles o cofinanciados-, ya que la inamovilidad tiene un impacto real (y no previsible) en los ingresos y costos de las concesiones.

Corresponde entonces al Ejecutivo, a través de los órganos competentes, pronunciarse y generar una ruta definida que, al revisar cada contrato, permita resolver muchos de los posibles pedidos de compensación que surgirán como producto de la pandemia. En este caso, como suele pasar en la gestión pública, la dirección y decisión de los funcionarios públicos es clave para aplicar mecanismos contractuales y solventar el inconveniente.

Las reglas claras, al igual que la buena fe entre las partes es un principio consagrado en cualquier norma de inversión privada; por ende, también en la legislación peruana. Entonces, esta coyuntura es una buena oportunidad para demostrar que con buen criterio se puede solucionar los problemas derivados de la ejecución de los contratos y, aún más importante, dar estabilidad y predictibilidad para todas las inversiones a futuro.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Cuidando la injerencia de Cuba

Por ADOGEN PERÚ
13 de noviembre de 2025
Perú cerca de hallar la cereza “ideal” y China sería clave para su exportación

Perú cerca de hallar la cereza “ideal” y China sería clave para su exportación

Por AGROEXPORTACION
13 de noviembre de 2025
Cuatro bodas y un funeral

Más austeridad fiscal

Por David Tuesta
13 de noviembre de 2025
El PBI de Apurímac cayó 33.1% por los conflictos sociales

Casi 8 millones de peruanos mayores de 15 años no han culminado el colegio

Por INEI
13 de noviembre de 2025
“Fiscalía desconoce en gran medida cómo operan las APP”

“Fiscalía desconoce en gran medida cómo operan las APP”

Por José Luis Guasch
13 de noviembre de 2025

La ‘enshittificación’ del sentido crítico

Por Maite Vizcarra
13 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS