Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

La ejecución de infraestructura posemergencia

Camilo Carrillo Por Camilo Carrillo
17 de abril de 2020
en Opiniones

Por: Camilo Carrillo
El Comercio, 17 de abril de 2020

Este año será duro para la inversión en infraestructura. Con una caída de la inversíón pública estimada en 4,5% del PBI, se avisoran tiempos difíciles para la ejecución de proyectos que mejoren la calidad de vida de nuestros ciudadanos, en medio de la emergencia desatada por el COVID-19.

El actual escenario, sin embargo, representa también una oportunidad para realizar cambios estructurales que a mediano plazo nos permitan –pasada la emergencia– volver a una senda de crecimiento, a fin de cerrar las brechas de infraestructura. En ese camino, son tres las medidas que pueden sentar los pilares de una aceleración en la ejecución de infraestructura posemergencia.

Lo primero es atacar la principal fuente de demoras de la ejecución de proyectos: la tramitación de los permisos municipales de obra. En un análisis realizado por el Consejo Privado de Competitividad, descubrimos que en solo 5 de los 14 distritos en cuya jurisdicción se ejecutan los mayores proyectos de inversión del país se cumplía la aprobación automática –según establece la norma– de las licencias necesarias para ejecutar obras (habilitación urbana, de edificación, etc). Si bien con el Decreto de Urgencia 018-2019 quedan exonerados de este trámite los proyectos del Plan Nacional de Infraestructura, el 72% de la inversión se da en los proyectos de menos de S/15 millones, justamente aquellos relacionados con la provisión de servicios públicos a la población más necesitada (obras de saneamiento, colegios, postas médicas, entre otros). Ampliar la exoneración para todos los proyectos de inversión pública y APP relacionados con la provisión de servicios públicos resulta, entonces, impostergable.

Las facultades legislativas otorgadas por el Congreso para acelerar procesos de expropiación y liberación de interferencias que ralentizan la ejecución también puede ser una herramienta útil. Eso si es que, nuevamente, dejamos de darles los beneficios del Decreto de Urgencia 018-2019 (mayor flexibilidad para las contrataciones relacionadas con dichas labores) solo a los proyectos del Plan Nacional de Infraestructura para ampliarlos hacia todos los niveles de gobierno y tipo de proyectos de inversión pública.

Entre los cambios estructurales, es el real empoderamiento de Proinversión el que puede generar mayor impacto de largo plazo. Este pasa por darle la capacidad de formular, estructurar y licitar los proyectos de APP –generalmente los de mayor envergadura nacional– sin la engorrosa necesidad de solicitar permiso a cuatro entidades más para cada etapa del proceso.

Mientras que en Colombia o Chile una entidad asume el liderazgo de los proyectos y lleva adelante todo el proceso, en nuestro país los reguladores y la contraloría, entes que se supone tienen otras especialidades, evalúan y opinan en todas las fases del contrato y de la ejecución de la obra. Tenemos un regulador que opina sobre estructuras de financiamiento o ejecución física del proyecto y una contraloría que opina sobre tasas de interés, costos unitarios y todo tipo de decisiones técnicas del proyecto. Entonces, ¿qué tarea cumple ProInversión?

Si queremos ejecutar más y mejor, tenemos que darle a ProInversión esa capacidad de tomar decisiones; para eso tiene gente capacitada y especializada en este tipo de proyectos. Lo que corresponde ahora es delimitar claramente la opinión de cada entidad, para que sus intervenciones sean sobre lo que realmente está dentro de su competencia.

Es momento de dejar las decisiones a medias, las que facilitan la inversión solo para grandes proyectos. La inversión que genera impacto está también en las pequeñas obras de saneamiento, en los colegios, en las postas médicas. Según un estudio de Torero, Escobal & Saavedra, la inversión en estos proyectos incrementa la probabilidad de salir de la pobreza en un 21% y reduce la desigualdad. Este es el momento de hacer los cambios, después podría ser muy tarde.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Tenemos un crecimiento pobre, crecer al 3% es pobre”

“Esperemos que salga elegido un candidato más o menos sensato”

Por Julio Velarde
12 de septiembre de 2025

Minería e Industria: socios estratégicos del desarrollo peruano

Por Felipe James
12 de septiembre de 2025
El modelo económico no es el problema

El Estado soy yo

Por Jorge Zapata
12 de septiembre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Para ser rojo hay que ser idiota y/o caradura

Por Aldo Mariátegui
12 de septiembre de 2025
Ejecutivo califica de “inaceptable” la orden de Corte IDH

La ley que impulsará el agro es promulgada

Por EJECUTIVO
12 de septiembre de 2025

Detectan altos niveles de mercurio en el Bajo Putumayo

Por CONTAMINACION DE MINERIA ILEGAL
12 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS