Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Inversión privada en salud para más y mejores servicios

Camilo Carrillo Por Camilo Carrillo
10 de junio de 2020
en Opiniones

URGE QUE EL PODER EJECUTIVO DÉ UN GIRO RESPECTO A SU ESTRATEGIA TRADICIONAL E INCORPORE CONOCIMIENTO Y EXPERIENCIA DE GESTIÓN DEL SECTOR PRIVADO

Por: Camilo Carrillo, Economista sénior del Consejo Privado de Competitividad
Gestión, 10 de junio de 2020

Hace unos días, AFIN presentó una cifra desalentadora: de 49 hospitales adjudicados durante el periodo 2010-2019, solo 15 están concluidos y en funcionamiento; el resto está –en el mejor de los casos– en ejecución dentro del calendario (5) o con retrasos (13). Lo peor es que al menos 16 de estos hospitales están no operativos, paralizados o con contrato resuelto. De acuerdo al Informe de Competitividad 2020 del Consejo Privado de Competitividad (CPC), las demoras y sobrecostos finales de un grupo de obras públicas alcanzan hasta 71% más del plazo previsto y 27% más del monto establecido en el expediente técnico. No solo las obras cuestan más de lo planificado, sino que demoran casi el doble de tiempo.

El sector salud no es la excepción en estos casos, pues también enfrenta serios problemas de gestión para brindar adecuadamente los servicios que le corresponde, los mismos que se han agravado en el marco de la emergencia por el covid-19. Ante esta situación, urge que el Poder Ejecutivo dé un giro respecto a su estrategia tradicional de atención de la salud e incorpore conocimiento y experiencia de gestión del sector privado para la provisión del servicio público. Para ello, ejemplos exitosos de alianzas público-privadas pueden ayudar a visualizar una solución.

En el 2010, se firmaron tres contratos de APP entre Essalud y diversos consorcios privados; dos de ellos para construir, mantener, operar y gestionar los servicios de salud en los hospitales Barton (Callao) y Kaelin (Villa María del Triunfo); y el otro para gestionar el abastecimiento de medicamentos de toda la Red de Salud de Lima. Las tres experiencias significaron inversiones por cerca de S/ 320 millones. Al día de hoy, operan de forma eficiente, brindando servicios integrales de salud a cerca de 500,000 asegurados y abasteciendo de medicamentos a 5 millones. En estos casos, los indicadores de calidad del servicio muestran enormes diferencias con la de sus pares estatales. Por ejemplo, el nivel de satisfacción de los usuarios bordea el 85% (versus el de sus pares estatales donde es alrededor de 45%) y la entrega oportuna de medicamentos a los establecimientos supera el 99%, cifra mucho mayor a la que muestra Essalud en el resto del país.

La diferencia del éxito radica en que el Estado paga por el servicio brindado, lo cual es un cambio respecto a las modalidades de contratación tradicionales. En estos contratos se le paga al operador para que los servicios se lleven a cabo, estableciendo indicadores de calidad (días de espera para consultas, nivel de satisfacción de los usuarios, nivel de abastecimiento de farmacias) y penalidades por incumplimiento, todos ellos enfocados en el servicio. Este esquema de trabajo es el que genera incentivos en ambas partes –Essalud y privado– para continuar con el contrato.

Dicho esto, si queremos cambiar la realidad de atención de la salud a nivel nacional, se debe incorporar más inversión y gestión privada en este sector para cerrar las brechas de servicios que hoy nos aquejan. El Estado tiene que acelerar los dos proyectos de nuevos hospitales de Essalud en Piura y Chimbote, que deberían estar próximos a ser adjudicados con un esquema en parte parecido al ya mencionado. Ambas obras suman una inversión de más de S/ 1,000 millones, cubriendo adecuadamente a toda la población de referencia de Essalud en dichas regiones. Además, se debería replicar mecanismos similares en las regiones con grandes necesidades de servicios de Salud.

Soluciones concretas existen, que van en dirección a fomentar inversión privada en bienes públicos y donde el Estado –sin perder la rectoría del sistema y la propiedad de los bienes– pueda utilizar recursos privados para cerrar con eficacia las graves brechas de servicios de salud. Esto solo es posible fortaleciendo ProInversión y dándole un mayor rol en los procesos de estructuración y adjudicación de nuevos contratos. De esta manera, se cambiará la forma en que hemos trabajado las APP en la última década. Hay más de 172 nuevos hospitales requeridos a nivel nacional y 32 millones de peruanos que no merecen el deficiente servicio de salud que hoy se les brinda. Cambiemos el enfoque del ladrillo hacia el servicio.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS