Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

“Muchas mypes son informales y no aplican a Reactiva”

Fernando Ruiz Caro Villagarcía Por Fernando Ruiz Caro Villagarcía
27 de mayo de 2020
en Opiniones

Entrevista a Fernando Ruiza Caro, Presidente de la Federación de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito
Por: Israel Lozano Girón
El Comercio, 27 de mayo de 2020

El presidente de la Federación de Cajas Municipales opina sobre el programa de créditos del Gobierno y los cambios que deben aplicarse.

—Las cajas se adjudicaron fondos del programa Reactiva Perú. ¿Hubo demanda entre los clientes?

Desgraciadamente tenemos en el sector mype mucha informalidad. No se estaba viendo beneficiada con el programa Reactiva Perú. Entiendo que debemos premiar la formalidad, pero esta pandemia es más fuerte de lo que se pensaba. Y debemos apoyar a este sector que está en el límite de la formalidad.

—La mayoría de lo subastado ha quedado en manos de los bancos. ¿Por qué? El MEF dice que es por las condiciones del crédito para sus clientes.

El problema es que buena parte de nuestros clientes están en el límite de la formalidad y para Reactiva Perú tienes que ser un cliente formal. Lo otro que sucede es que si hablas específicamente de microempresa, los créditos [del programa] que podían acceder eran de S/8.000 o S/10.000. Entonces es complicado, sobre todo por las tasas que son bajas. Sería mejor si el monto es más alto. Hemos pedido que se amplíe la condición del crédito de uno a tres meses del promedio de ventas y que se considere el historial financiero. […] Solo en Caja Cusco se han adjudicado S/273 millones hasta ahora para Reactiva Perú. Calculamos que alcanzará para 6 mil clientes. Y solo en esa caja hay 300 mil clientes. Tienen que mejorarse las condiciones.

—Según el MEF, ambos cambios serían atendidos y la garantía más alta del programa aplicará para créditos de hasta S/90.000. ¿Beneficiará a las mypes?

Sí ayudará. Además, al haberse prolongado tanto la cuarentena, es necesario tener una suma mayor. Otra cosa que nos parece importante que considere Reactiva es que parte del préstamo se pueda usar para cubrir obligaciones financieras anteriores.

—El propósito del programa es evitar que se rompa la cadena de pagos y no parece que fuera a cambiar.

Podría ser en un programa de reactivación económica. No solo para cubrir liquidez. Recuerde que en una empresa las obligaciones financieras mensuales son también parte de su capital de trabajo. Voy a ese sentido.

—Desde el Congreso se plantea eliminar el cobro de intereses y moras durante la emergencia. ¿Cómo impactaría en la salud de las carteras de las cajas?

Este sería un atentado a todo el sistema de microfinanzas. Si se da, prácticamente desaparecería nuestro sistema. Solo en el sistema de cajas son más de 7 millones de clientes. Las entidades microfinancieras viven de captar ahorros y colocar créditos. Estamos obligados a pagar lo ofrecido por los ahorros cobrando los créditos vía evaluación.

—La cuarentena se extendió hasta fines de junio. ¿Sus clientes han pedido mayores facilidades de pago?

En la primera etapa, las cajas hemos hecho una reprogramación de deudas. En total hemos reprogramado el 67% de nuestra cartera que equivale a más de S/12.000 millones. Al ampliarse el estado de emergencia, ya estamos en una segunda reprogramación.

—¿Las cajas tendrán productos especiales para la campaña de julio?

La campaña está dormida un poco porque no sabemos qué actividades estarán permitidas en julio. No será una campaña como era antes. Tampoco sabemos cuánta gente accederá a la gratificación ante la pérdida de empleo. Es difícil proyectar una campaña.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Con proyecto cierran puertas a Asamblea Constituyente

Por Lucas Ghersi
4 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Un Petro-Perú del oro

Por Iván Alonso
4 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

La revolución capitalista y la minería nacional

Por Iván Arenas
4 de julio de 2025
«El país es víctima de la sedición»

Aranceles en EEUU

Por Pablo Bustamante Pardo
4 de julio de 2025
Percepción de las familias en Perú: mejora su economía individual, pero el país aún retrocede, ¿por qué?

Un año después, el nuevo aeropuerto de Anta cambia la cara del turismo en Áncash

Por José Carlos Saavedra
4 de julio de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando nos creímos ricos

Por Ismael Benavides
4 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS