Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Cusqueña puso en valor a nuestros granos andinos y hoy los vende por ‘Amazon’ y los exporta a Estados Unidos y otros países

Doña Adriana Valcárcel Por Doña Adriana Valcárcel
24 de mayo de 2021
en Opiniones

Doña Adriana Valcárcel empezó vendiendo en las calles y contaba con poco capital para comprar maquinarias. Hoy está en todo el Perú, vende a supermercados y tiendas de especialidad.

Cusqueña puso en valor a nuestros granos andinos y hoy los vende por ‘Amazon’ y los exporta a Estados Unidos y otros países

Doña Adriana Valcárcel visitó ferias internacionales donde conoció de cerca las necesidades de los consumidores para crear nuevos productos.
Foto: Caja Cusco.

Trome
Katty Gines
19/05/2021

Como buena hija de padre colla y de madre cusqueña, doña Adriana Valcárcel ama sus raíces, su cultura y la biodiversidad del Perú. Es ingeniera química y cuando apenas cumplía los 26 años emprendió junto a sus colegas un negocio con granos andinos que ellos mismos los vendían en la calle. La falta de capital no fue impedimento para soñar en grande, pues ‘Cusco Mara’ está en los mejores hoteles de la ciudad imperial, emigró a Lima y está en los supermercados y tiendas de especialidad. Además, conquistó Estados Unidos, Japón, Alemania, Italia, México y Costa Rica.

Estudió ingeniería química y al inicio su familia se oponía que vendiera sus productos en la calle, ¿Cómo se sentía en ese momento?

Era muy joven, no entendía, no comprendía, el tiempo me dio la razón, me permitió demostrar a parte de mi familia y a mí misma que un sueño y una terquedad con pasión es posible hacerla, sobre todo si tiene un propósito de mi vida que era la kiwicha, trascender los granos andinos del Cusco para el mundo.

¿En qué momento decides incursionar en productos andinos?

Cuando dejé la práctica profesional viajé a Trujillo donde tenía un jefe y hacía siempre lo mismo. Me fui a Lima, pasé por la Biblioteca Nacional y la Universidad Agraria La Molina, es ahí que comienzo a leer las crónicas de Guamán Poma de Ayala y otros cronistas donde hablan mucho de los productos y cultura andina ancestral y me enamoro de la Kiwicha.

¿Qué dificultades tuvo, pues al iniciar los granos no eran tan conocidos en el mercado?

Los granos andinos se exportan a Estados Unidos, Japón, Italia, Costa Rica y México.
Fotos: Cusco Mara.

Tuve todas las dificultades, hace 30 años, nadie conocía de los productos y había mucho perjuicio por nuestros granos autóctonos. Lo segundo fue el capital, nosotros mismos hacíamos todo a mano.

Siempre se comenta que los inicios son los más complicados, ¿Cómo hizo para emprender?

No teníamos máquinas, nosotros tostábamos a mano la kiwicha, contratábamos molinos para moler, sellábamos con velas y las etiquetas las fotocopiábamos y poco a poco fuimos creciendo.

¿Cuándo se dio cuenta que estaba por el camino correcto y como era la recepción del consumidor a los productos?

La mayor satisfacción fue ir a las ferias internacionales, llevábamos la kiwicha con sabores y colores y cuando se las dábamos a probar se lamian las manos. Ahí recogimos las necesidades de los clientes, ahora tenemos 60 productos con valor agregado y siete líneas de producción.

Ahora con toda la experiencia que tiene, ¿Cuál es el factor más importante que rescataría?

Rescato la pasión y la perseverancia, los dos elementos con los que se puede vencer los perjuicios y los paradigmas. Gracias a Reactiva con la Caja del Cusco puedo seguir apostando por los granos andinos, especialmente trabajamos en las tonalidades de la kiwicha que lo hacemos en el Valle Sagrado, en Paucartambo.

Los granos andinos son más valorados en el extranjero, ¿a dónde llegan sus productos?

A todo el Perú, a Estados Unidos, Alemania, Italia, Japón, México y Costa Rica.

Desde que empezó hasta ahora, ¿Cómo ha cambiado el consumidor, que busca ahora?

Busca salud, nutrición, variedad, biodiversidad, calidad, identidad que antes no se daba y se debe a la demanda del exterior que estamos revalorando y rescatando los orígenes del Perú.

Debido a la gran aceptación del mercado internacional, la empresa creó 60 productos con valor agregado.
Foto: Cusco Mara.

¿Cómo logro entrar a los grandes supermercados?

Fue todo un proceso de errores y aciertos, trabajamos con empresas con mucha visión que son distribuidores y trabajan con grandes cadenas.

¿Cómo logró entrar a la gran plataforma de Amazon?

Solos no hubiéramos podido, Promperú lanzó un programa a nivel nacional de Perú y Usa para llevar productos a la plataforma de Amazon, concursamos y calificamos. Nos dieron capacitaciones, apoyo con inteligencia de mercado.

La pandemia ha cambiado todo, ¿Qué tal ha sido la adaptación?

Aprender rápido, implementar medidas de bioseguridad, sistema de atención al cliente, delivery.

Los productos se encuentran también en supermercados de Lima y en tiendas de especialidad. Además, están en hoteles lujosos del Cusco.
Foto Cusco Mara.

Los peruanos debemos estar orgulloso de los granos andinos, estamos cerca al bicentenario, ¿Cómo dar valor a estos productos?

Tenemos un país megadiverso, son alimentos que lo consumían los incas y debemos seguir la línea. La próxima guerra será por el agua y alimento, somos bendecido por una tierra fructífera, hay que dar gracias y cuidar a la patria bendita.

La fuerza provinciana, ¿ese coraje emprendedor tuvo que ver que haya logrado su empresa?

Si, mi padre es colla, de la zona aimara, era de Puno y mi mamá del Cusco, quechua. Cusco Maras, esta última palabra viene del vocablo quechua y aimara que es perdurar en el tiempo.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Más minería: más desarrollo

Por Mariela García de Fabbri
18 de septiembre de 2025
Sí podemos impulsar la inversión minera

Abriendo caminos de desarrollo

Por Jimena Sologuren
18 de septiembre de 2025
Cuatro bodas y un funeral

¿Queremos pensiones o no? Lo que hay que corregir sin destruirlo

Por David Tuesta
18 de septiembre de 2025
Una mejor gestión para la infraestructura

El mundial en el que sí brillamos

Por Paola del Carpio Ponce
18 de septiembre de 2025
“Perú saldrá de la recesión en verano, pero vemos que el empleo demorará”

Presupuesto 2026 tiene ausencia que permita elevar los ingresos

Por Jaime Reusche
18 de septiembre de 2025

Hacktivismo del pan con chicharrón

Por Maite Vizcarra
18 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS