Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Un mes sin Szyszlo y Lila

Frederick Cooper Por Frederick Cooper
14 de noviembre de 2017
en Opiniones

Frederick Cooper

El Comercio, 14 de noviembre de 2017

Debo a Fernando (‘Godi’ para sus amigos) buena parte de los valores intelectuales, cívicos, creativos y humanísticos que he procurado labrarme a lo largo de mi vida. Lo conocí cuando aún era estudiante en la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI). Tuve la fortuna de vincularme a él gracias a Luis Miró Quesada Garland (‘Cartucho’), uno de nuestros principales profesores y un maestro al que muchos debemos agradecer habernos dispensado una formación profesional y cultural tan sólida como comprometida.

‘Cartucho’ era íntimo amigo de ‘Godi’. Juntos habían integrado el grupo fundador de la Agrupación Espacio, una entidad constituida por artistas, arquitectos, escritores y poetas que surgió en 1947 con el propósito de introducir en el Perú el ejercicio contemporáneo del arte y el diseño. Ligada a esa iniciativa se produce la creación del Instituto de Arte Contemporáneo (IAC), inicialmente una galería cuyo primer presidente fue Manuel Mujica Gallo y cuya primera directiva la integraron, entre otros, Fernando de Szyszlo y Luis Miró Quesada Garland.

Poco después de fundado el IAC ingresé a la Facultad de Arquitectura de la UNI, donde muy rápidamente desarrollé una amistad basada en mi admiración por el talento de ‘Cartucho’ y su apertura hacia los estudiantes que, como yo, abrazamos rápidamente el desafío de incorporar el diseño arquitectónico a la práctica profesional peruana de la arquitectura. ‘Cartucho’ me introdujo muy temprano a ‘Godi’, al punto que pronto devine también director del IAC y un joven contertulio en las reuniones que congregaban a muchos escritores, empresarios y otros arquitectos que procurábamos abrir, dentro del páramo cultural que era entonces Lima, un espacio para el intercambio de intereses, información local y extranjera que nos mantuviera al tanto de la evolución contemporánea del arte y la literatura.

Desde entonces, vale decir hace más de 50 años, encontré en ‘Godi’ a un interlocutor insuperable para asistirme en la farragosa tarea de forjarme una identidad profesional cifrada en una formación intelectual y artística sustentada en la polémica condición de una cultura que evolucionaba impetuosamente luego de haberse gestado inicialmente medio siglo antes. A través de su locuacidad tan versada como amena (y tan comprometida con las raíces turbulentas de nuestro devenir social y estético), pude iniciarme en el convencimiento de que no podría alcanzar forma alguna de madurez intelectual o creativa si mi proceso formativo no se fraguaba bajo el impulso de una curiosidad cultural que abarcara el vasto mundo universal de los intereses creativos que brotaban de su propia experiencia y de su obra.

La asombrosa versatilidad de su bagaje cultural, que solía aflorar a través de un anecdotario impresionante dentro del cual exponía, con una naturalidad asombrosa, fragmentos de poemas legendarios, trozos de conmovedoras prosas, las fascinantes historias de su vinculación con muchos de los principales gestores de la modernidad estética (un abanico que abarcada la música, la poesía, la pintura, la escultura, la arquitectura, el cine y muchos otros géneros), infundió a mi formación el convencimiento de que la madurez de la tarea creativa era inalcanzable si no contaba con los sólidos cimientos de una versación intelectual apasionada y amplia. Esta empatía se asentó a lo largo del medio siglo en que nos frecuentamos mediante conversaciones, viajes, proyectos realizados en conjunto y, sobre todo, gracias al sentimiento de una amistad profunda y generosa que me brindó la infinitud de recursos en base a los cuales pude construir mi propia opción profesional. Siempre amable, dispuesto y generoso, recién ahora, a lo largo de las semanas transcurridas desde su fallecimiento, me doy cuenta de la falta que me hace.

Casi cotidianamente, ante cualquier duda o inquietud política, o ante un evento cultural que podría interesarle a él y a Lila, su entrañable y amorosa esposa, me salta instintivamente llamarle por teléfono. Entonces me doy cuenta de que se nos ha ido para siempre y que, aunque la memoria de su afecto, su lealtad y cariño siga intacta, no podré contar más con el verbo amistoso, inteligente y ocurrente mediante el cual me había habituado a una interlocución tan vibrante y trascendente como fue la que aprendí a escuchar de él desde el primer momento en que lo conocí.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Salida de asilados fue “operación de rescate”

Por Refugiados
8 de mayo de 2025

Sudamérica: De despensa del mundo a motor del progreso

Por José Ignacio de Romaña
8 de mayo de 2025
¡Las Guacamayas volaron libres!

¡Las Guacamayas volaron libres!

Por Alfredo Flores
8 de mayo de 2025

Liderar no es mandar

Por Urpi Torrado
8 de mayo de 2025
Plan Marshall para Puno

Un nuevo orden toca la puerta del continente

Por Sergio Bolívar
8 de mayo de 2025
Conciliar y reconciliar

Que venga el Estado, lo quiero enfrentar

Por Andrés Balta
8 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS