Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Política

Firme y sin pausa
Por un nuevo Sistema Judicial

Pablo Bustamante Pardo Por Pablo Bustamante Pardo
17 de julio de 2018
en Política

Pablo Bustamante Pardo
Director de 
Lampadia

Hace quince años escribí en el diario La Primera, un artículo (Poder Judicial, La Reforma Posible) sobre la necesidad de implantar ‘un nuevo Poder Judicial y probablemente también una nueva base doctrinaria para la administración de justicia en el Perú’.

Entonces estábamos en el tercer año de gobierno de Alejandro Toledo, hoy estamos en tercer año del gobierno de PPK-Vizcarra, y nada ha mejorado. Seguramente estamos aún peor.

Mi propuesta del 2003 pretendía salir del margen tradicional en el que los peruanos solemos considerar nuestras opciones de cambio institucional. Hoy, con más fuerza, republico mi artículo con las siguientes consideraciones:

1. Tenemos que aprovechar la oportunidad para emprender una reforma integral del Sistema Judicial (Poder Judicial, Ministerio Público, Policía Nacional y su relación con los abogados), empezando por el Poder Judicial.

2. La reforma tiene que hacerse desde adentro del Poder Judicial, con el propósito de respetar su autonomía constitucional.

3. La reforma debe ser conducida por un presidente del Poder Judicial (PJ), con el apoyo de una comisión de expertos, ajenos al PJ, que conduzca el diagnóstico, los lineamientos de la reforma, el diseño del nuevo Poder Judicial, y la redacción de códigos y normas.

4. Para viabilizar una reforma desde adentro, definida desde afuera, se debe recurrir también a la opinión de los ciudadanos, gremios laborales y empresariales, y otras instancias de la sociedad civil.

5. Se debe propiciar la participación ciudadana, mediante mesas de diálogo a instalarse a lo largo y ancho del país, para recoger sistemáticamente, opiniones y sugerencias, que deben registrarse minuciosamente; y los avances deben irse validando mediante amplias encuestas de opinión.

6. Se deben evaluar experiencias de reformas exitosas en el exterior, modelos de sistemas judiciales prestigiados, e incorporar especialistas extranjeros en todas las instancias del proceso.

7. Debe fortalecerse la institución del Juez de Paz no letrado, eliminar toda otra forma de administración de justicia externa al PJ, y fortalecer los mecanismos no judiciales de solución de conflictos, como el arbitraje. 

8. Todos los componentes de la reforma deben ser sometidos a un referéndum popular para ser aprobados o rechazados en conjunto.

9. El resultado del referéndum debe ser mandatorio e implementado por una comisión externa ad-hoc, coordinada y dirigida por el presidente del Poder Judicial.

Espero que, en esta ocasión, nos ayudemos con estas ideas, que nos permiten hacer una reforma definida al exterior del PJ, pero conducida desde adentro del mismo.

Mi artículo del 2003:

Poder Judicial, La Reforma Posible

Pablo Bustamante Pardo
Publicado en enero, 2003
La Primera

Por increíble que pueda parecer, por nuestra azarosa historia republicana, los peruanos coincidimos en muy pocos temas. Uno de ellos es la opinión, prácticamente unánime, sobre las deficiencias del Poder Judicial.

Está muy claro que necesitamos un nuevo Poder Judicial y probablemente también una nueva base doctrinaria para la administración de justicia en el Perú.

Reformas han habido muchas, ninguna exitosa y sostenible. Se dice que desde adentro no se puede reformar lo que no funciona, efectivamente, esto ha sido así hasta ahora. Por otro lado, los intentos de reforma desde afuera, también fracasados, se enfrentan ineludiblemente a nuestra estructura legal, vulnerando la autonomía del propio Poder Judicial y alienando las fuerzas internas del mismo.

En ambos casos, las reformas desde adentro y las de afuera, se cometió el mismo error, enfrentar la reforma, a espaldas de la ciudadanía, origen y razón de su propia existencia.

Hoy, nos toca enfrentar esta realidad. Debemos hacerlo con sentido de urgencia, pero también con solvencia. La nueva reforma que debemos iniciar debería seguir ciertos principios y estrategias.

Principios

  • Debe ser hecha desde adentro, por el propio Poder Judicial.
  • Debe ser conducida por el presidente de la Corte Suprema.
  • Debe basarse en la participación de la ciudadanía.

Estrategias

  • Tomar la opinión de la ciudadanía.
    Desarrollando, con procedimientos transparentes, encuestas de la ciudadanía en su conjunto; de los gremios laborales y empresariales; así como de las demás instituciones de la sociedad civil.
    Analizar los resultados públicamente, buscando la participación ciudadana mediante la convocatoria abierta a mesas de diálogo a lo largo y ancho del país.
  • Recabar la experiencia de reformas judiciales de otros países.
    Analizar públicamente los resultados de las reformas identificadas.
    Someter el análisis a las mismas mesas de diálogo.
  • Identificar tres modelos judiciales exitosos de otros países.
    Analizar públicamente los modelos exitosos.
    Someter el análisis a las mismas mesas de diálogo.

Una vez desarrollado este proceso, eminentemente público y participativo, habríamos acumulado un conjunto de conclusiones, que serían una base extraordinaria para el posterior diseño de la reforma. Así mismo se habría impregnado en la sociedad, no solo la necesidad de la reforma, como ya es hoy, sino también, la convicción y exigencia imparables sobre su posibilidad, fuerza motora imposible de enfrentar ya, por los grupos de poder contrarios a la reforma o por las mafias de adentro y de afuera del Poder Judicial.

Posteriormente, el presidente de la Corte Suprema debería convocar a una Asamblea Judicial con la participación de aquellos ciudadanos que hayan destacado durante el proceso, así como de expertos peruanos en varias disciplinas y asesores internacionales.

Ésta asamblea, basada en los trabajos previos, debería hacer una propuesta de reforma integral del Poder Judicial, de sus bases doctrinarias y de los procedimientos judiciales y extra-judiciales de resolución de conflictos. Dichas propuestas deberían ser sometidas a la ciudadanía mediante un referéndum. Luego se redactarían los códigos y leyes necesarias para su presentación al Congreso de la República.

Espero que este análisis, hecho por un ciudadano común, sin relación directa con el Poder Judicial, sirva como una contribución libre, en un momento tan delicado de la administración de justicia en nuestro querido país.

Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: Ministerio Públicoparticipación ciudadanaPoder JudicialPolicía Nacionalreformasistema judicial

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La Gran Alianza

La Gran Alianza

Por Pablo Bustamante Pardo
8 de mayo de 2025
La caja de pandora

La caja de pandora

Por Jaime Spak
6 de mayo de 2025
Trump, los mercados y sus lecciones

Trump, los mercados y sus lecciones

Por Carlos Gálvez Pinillos
5 de mayo de 2025
Pobreza y Tecnología

Pobreza y Tecnología

Por Pablo Bustamante Pardo
2 de mayo de 2025
Un tema de podridos…

Un tema de podridos…

Por Fernando Cillóniz
29 de abril de 2025
Es sumamente difícil andar derecho

Es sumamente difícil andar derecho

Por Jaime Spak
24 de abril de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS