Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

“Muchas mujeres aún están desesperadas, siguen escondidas y no han podido escapar”

Human Rights Watch Por Human Rights Watch
26 de agosto de 2021
en Opiniones

El Comercio, 26 de agosto de 2021

La preocupación y el miedo por el futuro de las mujeres y niñas en Afganistán no dejan de crecer. Desde que los talibanes tomaron el poder, cada vez son más las voces que alertan que los avances obtenidos en los últimos 20 años en materia de derechos están en peligro de desaparecer. El miedo es palpable dentro del país asiático, donde muchas mujeres ya han cambiado su forma de vestir por temor a las represalias de los fundamentalistas y están redoblando sus esfuerzos por salir de la nación asiática.

Aunque los talibanes se han esmerado en emitir un mensaje de moderación y han asegurado que respetarán los derechos de las mujeres, brutalmente castigadas durante el régimen que impusieron entre 1996 y el 2001, sus acciones en los pueblos y ciudades que han conquistado reflejan lo contrario.

A diario, activistas y mujeres de todo el mundo llaman a la comunidad internacional a estar vigilantes y a velar por las mujeres y niñas que permanecen en Afganistán.

Heather Barr, codirectora de la división de Derechos de la Mujer en Human Rights Watch (HRW) y ex investigadora de la ONU en Afganistán, es una de las voces más activas en esta consigna. El Comercio conversó con ella del panorama que enfrentan las afganas y las acciones que deben seguirse para protegerlas.

—¿Qué significa ser mujer en Afganistán en este momento?

Este es un momento aterrador para las mujeres y las niñas de Afganistán. Están viendo cómo les arrancan todo aquello por lo que han trabajado y todos sus sueños de futuro.

—¿Cree usted en los mensajes de moderación que los talibanes han enviado en relación con su trato a las mujeres?

No. Sus acciones sobre el terreno -no solo en el lapso 1996-2001, cuando estaban en el poder, sino en los últimos años, meses y semanas, en las zonas bajo su control- contradicen todas sus declaraciones.

—¿Qué se sabe del trato que los insurgentes dan a las mujeres y las niñas en este momento?

Sus políticas han variado significativamente de un lugar a otro, pero han seguido incluyendo graves abusos, como la prohibición de que las niñas estudien, la imposición de condiciones onerosas a las mujeres y niñas que estudian, el bloqueo del trabajo de las mujeres y las restricciones a la libertad de movimiento de ellas.

Si los talibanes quieren que se crean sus declaraciones de que ahora respetan los derechos de las mujeres, tendrán que basarse en pruebas, no en declaraciones. Tendrán que permitir la supervisión, en todas las partes del país, de observadores creíbles de los derechos humanos, incluidas las Naciones Unidas y las organizaciones afganas e internacionales de derechos humanos.

—En las redes sociales se informa que las mujeres y las jóvenes quieren abandonar el país. ¿Qué historias de mujeres les llegan desde Afganistán?

Estamos en contacto con muchas activistas por los derechos de las mujeres y con mujeres que han asumido papeles de alto nivel que están desesperadas por irse porque temen las represalias de los talibanes. Muchas están escondidas y no han podido escapar debido al caos del aeropuerto.

—Muchas de las mujeres que están en Afganistán ya se visten de forma diferente y están ocultando sus diplomas. ¿Cuánto terreno ganado en materia de derechos de la mujer está en vías de perderse?

Hay mucha incertidumbre en este momento, y las señales son muy preocupantes. Las mujeres con estudios y que han desempeñado funciones de alto nivel temen represalias, y todas las mujeres y niñas temen que sus vidas se vean mucho más limitadas en cuanto a su acceso a la educación, al empleo y a la libertad de movimiento, por no hablar de la protección frente a la violencia de género.

—¿Qué estrategia emplearán los talibanes tras la salida de las tropas estadounidenses el 31 de agosto? ¿Qué le depara el futuro a Afganistán bajo el gobierno talibán?

No lo sabemos, pero muchos afganos temen que a medida que la atención de la comunidad internacional disminuya, las políticas de los talibanes se endurezcan y se vuelvan más abusivas.

—¿Tienen aún los afganos la posibilidad de cambiar la situación?

En los últimos días se han producido algunas manifestaciones excepcionalmente valientes de mujeres en Afganistán, pidiendo que se respeten sus derechos. Estas manifestantes y muchos otros afganos están luchando para proteger sus derechos y comunicar a los talibanes que no pueden ser un gobierno legítimo si no respetan los derechos humanos. La cuestión, sin embargo, es si estos activistas están solos o si la comunidad internacional está a su lado.

—¿Qué papel debe adoptar la comunidad internacional?

La comunidad internacional debe tener un sentido de responsabilidad permanente para proteger los derechos de todos los afganos, incluidas las mujeres y las niñas. Deben utilizar todos los medios disponibles, incluida una mayor presencia de la ONU, otros mecanismos de las Naciones Unidas, como la CPI y los relatores especiales, y una misión de investigación, la presión política y, lo que es más importante, el uso cuidadoso de las sanciones y la condicionalidad de la ayuda de forma que se ejerza presión sobre los talibanes sin perjudicar la seguridad y la vida de los afganos que ya han sufrido tanto.

 

 

 

 

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Con proyecto cierran puertas a Asamblea Constituyente

Por Lucas Ghersi
4 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Un Petro-Perú del oro

Por Iván Alonso
4 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

La revolución capitalista y la minería nacional

Por Iván Arenas
4 de julio de 2025
«El país es víctima de la sedición»

Aranceles en EEUU

Por Pablo Bustamante Pardo
4 de julio de 2025
Percepción de las familias en Perú: mejora su economía individual, pero el país aún retrocede, ¿por qué?

Un año después, el nuevo aeropuerto de Anta cambia la cara del turismo en Áncash

Por José Carlos Saavedra
4 de julio de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando nos creímos ricos

Por Ismael Benavides
4 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS