Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

La dolarización parece buena por ahora

Virginia López Glass Por Virginia López Glass
9 de septiembre de 2021
en Opiniones

Por: Virginia López Glass
El Comercio, 9 de setiembre de 2021

Hace unos años, Venezuela estaba experimentando una escasez de alimentos tan devastadora que la gente hacía filas durante horas solo para tener la oportunidad de comprar alimentos básicos. Hoy, esos tiempos parecen una lejana pesadilla.

La gente puede comprar víveres, medicamentos y otros productos que durante casi una década fue imposible encontrar gracias a la dolarización informal de la economía y al levantamiento parcial del control sobre los precios y los aranceles de importación por parte del gobierno de Nicolás Maduro. Después de años de privaciones y de estar cerca de un colapso económico y del caos político, este cambio ha mejorado la calidad de vida de muchas personas en Venezuela. Usar el dólar en lugar de la moneda local, el bolívar, tiene sus inconvenientes, pero, por ahora, ha traído una frágil estabilidad.

En el 2019, los venezolanos comenzaron a adoptar espontáneamente el dólar como una forma de eludir la hiperinflación. Los dólares y otras monedas extranjeras –como el euro y el peso colombiano– han estimulado un poco la producción de ron y a la industria petrolera en ruinas.

Steve Hanke, economista experto en hiperinflación, me dijo que la dolarización, incluso si es improvisada, puede ayudar a las personas a “protegerse de los estragos de la hiperinflación del bolívar”. En el caso de Zimbabue, designar al dólar estadounidense como su moneda oficial en el 2009 rescató su economía del abismo.

En Venezuela, para el mes de junio, casi el 70% de todas las transacciones se realizaron en esa moneda. Alrededor del 60% de esas compras se realizaron en efectivo y el resto mediante transferencias bancarias o sistemas de pago en línea.

Más de cinco millones de personas han huido de Venezuela en los últimos años. Esto se traduce en un mayor acceso a dólares, ya que muchos venezolanos en el exterior envían dinero a sus familiares que se quedaron en el país.

El flujo de dólares también está dando nueva vida a la actividad comercial. Más productores están produciendo, más importadores están importando y más gente está comiendo.

Sin embargo, aunque la circulación de dólares es una manera importante de sortear los controles de cambio, el proceso para obtener efectivo es complicado. Caty Aguilar, residente de Petare, uno de los barrios más grandes de Caracas, me dijo que recibe entre US$30 y US$50 al mes de su hija que vive en el Perú. Recibir esas remesas significa pasar por una red informal de cambistas de dinero, que a menudo se quedan con una gran parte.

Una economía en dólares improvisada tampoco es completamente inmune a la hiperinflación. Los precios siguen subiendo y son incluso más altos ahora que se fijan en dólares. Esto dificulta que muchos venezolanos puedan comprar artículos de uso diario. Los productos básicos ya no escasean, pero son tan caros que otras necesidades como la ropa y los artículos de higiene se han convertido en un lujo.

La Venezuela del socialismo de Hugo Chávez, con subsidios alimentarios que inicialmente ayudaron a los pobres, pero que pronto ocasionaron una escasez general crónica, está dando paso lentamente al capitalismo tropical caótico de Maduro, en el que existen dos monedas enfrentadas entre sí. Hay liberalización económica, pero también represión, distorsiones de precios y desigualdad. Además, paradójicamente, al proporcionar a la economía un salvavidas para soportar las sanciones de Estados Unidos y la inflación persistente, la economía del dólar ayuda a Maduro a permanecer en el poder.

Para que todos los venezolanos se beneficien de una economía en dólares, el país tendría que adoptar el dólar como su moneda. Pero para que esta y otras reformas económicas profundas puedan llevarse a cabo, se deben levantar las sanciones internacionales.

Eso es casi imposible debido al estancamiento político entre Maduro, un presidente que no es reconocido por Estados Unidos, y Juan Guaidó. Con otra ronda de negociaciones que se está realizando en México, los venezolanos quizá vean algún progreso si los dos líderes pueden acordar un cronograma para celebrar elecciones libres y justas.

Mientras tanto, están condenados a seguir buscando formas poco convencionales de vivir en una economía dolarizada.

–Glosado y editado–

© The New York Times

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Peruanos: Se nos va el tren…

Por José Ignacio de Romaña
11 de julio de 2025
El modelo económico no es el problema

Economías ilegales, una encrucijada ante la que no nos podemos equivocar

Por Jorge Zapata
11 de julio de 2025
Cuatro bodas y un funeral

El gran daño de la impredecibilidad tributaria

Por David Tuesta
11 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Minería informal o la “formalización como garrote”

Por Iván Arenas
11 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

El futuro del cobre

Por Iván Alonso
11 de julio de 2025
Nadie debe quedar sin estudiar

El nuevo maestro que necesitamos

Por Jorge Yzusqui
11 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS