Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

La impunidad premia el delito

Alfonso Miranda Eyzaguirre Por Alfonso Miranda Eyzaguirre
9 de noviembre de 2020
en Opiniones

Por: Alfonso Miranda Eyzaguirre
Expreso, 7 de noviembre de 2020

Cuando un ciudadano o una empresa quieren operar un establecimiento artesanal o industrial pesquero en el Perú, deben colmarse de paciencia e iniciar una colosal aventura, en la que enfrentarán a decenas de funcionarios de diversas agencias públicas, que exigirán informes, estudios, dictámenes, formularios, pagos de derechos y declaraciones. Como los plazos estipulados en el Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA) de cada entidad son solo números esotéricos, éstos muchas veces se van a ver duplicados, triplicados y hasta decuplicados por “carga de trabajo”, “permisos médicos”, “temas prioritarios”, “causas de fuerza mayor y menor”, etc. Así, nuestro agobiado y quijotesco ciudadano emprendedor, deberá esperar no menos de 2 años –con viento y humores a favor– para obtener las anheladas licencias y autorizaciones.

Pero como la felicidad no es un estado de ánimo al que puedan acceder fácilmente los aspirantes a operar una planta de esta naturaleza, a partir del mismo día que recibe su título habilitante, deben encarar lo que he llamado “una persecución en posta” por parte de funcionarios de OEFA, ANA, SERNAMP, SANIPES, PRODUCE, SUNAT, DIREPRO, SUNAFIL, Policía Ecológica, DICAPI, Supervisoras, Municipios y otros. Todos llegan investidos de una autoridad a la que hay que atender con inmediatez para evitar la comisión de una muy grave infracción. A la hora que sea y así llueva o truene, un ejército de inquisidores prepara actas, señala observaciones, intuye hallazgos, vislumbra defectos, presume fallas, requiere copiosa información, amenaza, se ofende y disfruta de su influjo. El acosado emprendedor debe contratar un plantel de abogados, ingenieros, biólogos, oceanógrafos, ambientalistas y demás, en este caso, no para mejorar su productividad o diversificarse, sino para hacer frente a esta especie de ejército de ocupación. ¡Cómo atosiga la formalidad en nuestro Perú!

Lo paradójico es que a una muy corta distancia de estas instalaciones, en todos los puertos del litoral peruano, se operan factorías sin cumplir con ninguno de los requisitos de autorización, licencia de operación, habilitación sanitaria ni ambiental. Tampoco se preocupan de los reglamentos tributarios, laborales o municipales. Procesan recursos pesqueros sin que nadie lo consienta, ni los incomode. No pagan derechos, ni impuestos. No los inspeccionan, ni visitan. No los intimidan, ni los obligan a rendir cuentas. ¡Cómo libera ser ilegal en nuestro sufrido Perú!

Resulta indignante que las denuncias sobre operaciones ilegales de productores de harina de pota y de pescado en Paita y otros puertos, que han ido acompañadas de fotos y videos georeferenciados y presentadas ante el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) el 18 de agosto, al igual que muchas otras presentadas en años anteriores ante las instancias correspondientes, no hayan sido atendidas adecuadamente y siga la impune proliferación de locales clandestinos que desvían recursos hidrobiológicos, destruyen el medio ambiente, se burlan del Estado y compiten deslealmente con los que trabajan en el marco de la legalidad.

Evidentemente las acciones que se puedan haber tomado, no han sido sustantivas y el DL 1393 que regula la interdicción de las actividades ilegales en la pesca, promulgado en 2018, solo es una cómica anécdota de la que se mofan todos los días en nuestras provincias costeras. Eduardo Galeano dijo: “La impunidad premia el delito, induce a su repetición y le hace propaganda: estimula al delincuente y contagia su ejemplo”. Es la hora de promover la legalidad y combatir sin tregua a las actividades ilícitas que todos conocen y que han hecho metástasis entre Tumbes y Tacna.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“El papel de papa es nuevo para mí. Estoy aprendiendo mucho”

Por Robert Prevost
15 de septiembre de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

La primera ley de la dinámica en economía

Por Luis Carranza
15 de septiembre de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

“Estamos gastando mucho en planilla”

Por Alonso Rey Bustamante
15 de septiembre de 2025
La gran burla

Recuperar la reforma del fútbol

Por Jaime de Althaus
15 de septiembre de 2025
«Estamos pagando el costo de haber elegido a Castillo»

«El desastre de Castillo no significa que estemos vacunados contra otro Castillo”

Por Gianfranco Castagnola
15 de septiembre de 2025

PerúRail no trasladará nuevos buses a Machu Picchu

Por PerúRail
15 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS