Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Globalización

El momento económico según Vittorio Corbo
La situación económica y social chilena sigue deteriorándose

Lampadia Por Lampadia
30 de noviembre de 2016
en Globalización

Chile ha sido por décadas el modelo de desarrollo integral de la región (económico, social e institucional). Sorprendentemente, el gobierno actual, el segundo de Michelle Bachelet, emprendió políticas regresivas que han desquiciado la economía, la tranquilidad social y el respeto de las instituciones. Estos cambios se empezaron a instalar sin que la clase dirigente chilena defendiera sus avances, un tremendo descuido que ninguna sociedad puede permitirse (ver también el Brexit en el Reino Unido).

Nuestro Presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski está estos días en ‘visita de Estado’ en Santiago y, hemos considerado pertinente presentar a nuestros lectores, un visión ilustrada sobre la situación chilena en palabras del reconocido economista Vittorio Corbo.

El investigador sénior del Centro de Estudios Públicos (CEP) y ex presidente del Banco Central de Chile, Vittorio Corbo, advirtió que la economía chilena continúa con un crecimiento «mediocre», en medio de un escenario externo lleno de incertidumbre, que se ha tornado más volátil producto de la victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales en Estados Unidos.

En su estudio, «El momento económico internacional y nacional«, el economista asegura que a nivel interno el crecimiento se ubica en un nivel «inferior» a su potencial. «Las cifras recientes reflejan una actividad con bajo dinamismo, en línea con una desaceleración de las importaciones de capital, menor impulso del sector inmobiliario y expectativas negativas por parte de consumidores y empresarios, a pesar de su repunte reciente».

Fuente:  noticias.starmedia.com

Asimismo, señala que el sector fiscal continúa «deteriorándose», mientras que la deuda bruta del Estado sigue aumentando. «En contraste, las ventas minoristas reales repuntan, en medio de una baja leve de la tasa de desempleo y un deterioro de la calidad del empleo. Cabe destacar que la inflación mantiene la tendencia a la baja, ubicándose por debajo de la meta del Banco Central», señaló.

En concreto, Corbo prevé que el PBI chileno se expandirá entre 1.6% y 1.8% este año, mientras que se ubicará «en la parte baja» del rango entre 1.5% y 2.5% en 2017. «Mientras la inflación anual estaría entre el 2.9% y 3.1% este año y bajo el 3% el próximo». El Banco Central anunció esta mañana que el PBI de Chile experimentó un avance de 1.6% en el tercer trimestre, por encima de las proyecciones del mercado.

A nivel internacional, el experto destacó que el crecimiento mundial había tomado «algo más de dinamismo», con un «mejor comportamiento» de los países emergentes y avanzados respecto del primer semestre del año. «Sin embargo, el sorpresivo triunfo de Trump en Estados Unidos abre un periodo de incertidumbre a la espera de que se conozcan las prioridades de su administración, en términos de la política fiscal, política comercial; así como en las expectativas sobre el proceso de ajuste de la tasa de interés por parte de la Reserva Federal», advirtió.

Como consecuencia, Corbo planteó que se observa una «mayor volatilidad» en los mercados financieros, específicamente en relación con la paridad del dólar, y en los precios de los commodities y de los activos en los mercados internacionales. «En cuanto a las proyecciones de crecimiento, para este año se espera un crecimiento mundial en torno al 3 por ciento, y para el próximo algunas décimas más», concluyó el ex titular del instituto emisor entre 2003 y 2007.

Además, es importante recalcar la crisis de confianza que se está llevando a cabo en Chile.  Hay una creciente desconfianza en las instituciones y en las autoridades. Según el estudio ‘¿Existe una crisis institucional en el Chile actual?’ de Isabel Aninat y Ricardo González (ambos también del CEP), uno de los principales factores que afecta el desempeño de las instituciones es la corrupción. Si una institución está sujeta a actos de corrupción, entonces no está funcionando bien, porque es incapaz de entregar eficazmente los servicios que los ciudadanos esperan. Según la encuesta CEP sobre la desconfianza en la política, el principal motivo por el cual la gente desconfía de la política es la corrupción, muy por sobre que la clásica consigna de que los políticos no cumplen las cosas que prometen (ver gráfico inferior).

Ya habíamos comentado que Bachelet había puesto en marcha atrás la economía chilena. Una visita de Klaus Schmidt-Hebbel (Profesor de Economía de la Pontifica Universidad Católica de Chile) en Lima nos demostró que la parálisis del crecimiento chileno era “woman-made” (hecha por una mujer): obra de Michelle Bachelet. Según él, Chile es víctima de un shock político interno que paró en seco la economía. Y apreciar el colapso de la inversión en el siguiente gráfico:  

http://www.lampadia.comhttps://www.lampadia.com/assets/uploads_images/images/colapso%20de%20la%20inversion%20chilena%202013%202015%281%29.png

Por lo tanto, Chile, el país más expuesto a los precios del cobre, no es víctima de su dependencia en los recursos naturales, sino, como dice el historiador británico Nial Ferguson: “están ejerciendo su derecho de ser estúpidos” . Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: Banco Central de ChileCapitalCEPChileConsumidoresEconomíaempresariosVittorio Corbo

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Amarras para la mar brava

Amarras para la mar brava

Por Alejandro Deustua
17 de julio de 2025
Destruyendo el comercio internacional

Destruyendo el comercio internacional

Por Pablo Bustamante Pardo
17 de julio de 2025
Europa se prepara para la guerra

Europa se prepara para la guerra

Por Pablo Bustamante Pardo
11 de julio de 2025
La guerra comercial

La guerra comercial

Por Pablo Bustamante Pardo
11 de junio de 2025
China se las trae

China se las trae

Por Pablo Bustamante Pardo
4 de junio de 2025
El pragmatismo como incapacidad de definirlo

El pragmatismo como incapacidad de definirlo

Por Alejandro Deustua
29 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS