Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

La bici-combi

Javier Díaz-Albertini Por Javier Díaz-Albertini
31 de mayo de 2017
en Opiniones

Javier Díaz-Albertini, Sociólogo y profesor de la Universidad de Lima
El Comercio, 31 de Mayo de 2017

Hace unos días entré a la bodega del barrio y un vecino recriminaba fuertemente al dueño. Lo que pude escuchar es que un empleado del negocio, que hace entregas a domicilio, había realizado una maniobra temeraria en su bicicleta. Según el vecino, había invadido la vereda y casi atropellado a su madre de ochenta y tantos años. Añadió que no era la primera vez que conducía de esa manera. Le exigió al empleador que garantice que no volvería a suceder. El dueño le respondió que hablaría con él, pero señaló que no podía supervisar cada uno de sus actos fuera del local. El vecino, molesto, se fue espetando “esperaba más de usted”.

Todos los días salgo a caminar o correr y con creciente frecuencia me encuentro con ciclistas transitando por las veredas. Normalmente ha resultado siendo una convivencia pacífica, sin mayores sobresaltos. Además, me alegra porque es una buena señal de que cada vez más limeños están dejando el carro. Por ello, estoy dispuesto a compartir ese pedazo de la vía pública que nos corresponde a los peatones.

Pero también he tenido varios encuentros no amigables. A ver… las veces que ando en el cruce peatonal con luz verde a favor y entre dos carros sorpresivamente aparece un ciclista sin intenciones de parar… cuando en la vereda me pasan por el costado a alta velocidad sin dar aviso… las ocasiones en las cuales timbran insistentemente demandando que me ponga de lado para que pasen…

Una vez, cuando un joven ciclista se molestó porque no le cedí el paso con la celeridad que esperaba, tuve ocasión de conversarle. Él comenzó diciendo que estaba mal que no cediera de inmediato porque iba más rápido que yo. Lo miré incrédulo y le respondí que la vereda es de los peatones y la calzada para las bicicletas. Señaló al tráfico –que era terrible a esa hora– y me dijo que ni loco transitaba en ese caos porque era peligroso. Entonces le respondí: “Si al ciclista lo desplazan de la calzada y él saca al peatón de la vereda, ¿por dónde caminamos?”.

Al punto que quiero llegar es que en Lima somos capaces de transformar algo bello, positivo y símbolo de cambio, como la bicicleta, en una cuestión abusiva y atropelladora. Yo entiendo que muchos ciclistas estén permanentemente a la defensiva porque la ciudad no les es nada amigable. Pero no se rompen esquemas o cambia positivamente a la sociedad conduciendo contra el tráfico, invadiendo veredas, intimidando peatones y pasándose la luz roja. Todas esas cosas ya la hacen las combis y mire cómo ha terminado nuestra triste ciudad.

Si queremos cambiar, debemos empezar por respetar las reglas. La mayoría de ellas existen para facilitar la convivencia. Por ejemplo, en el siglo XVII comenzaron a construirse veredas en las principales ciudades del mundo para salvaguardar al peatón. Primero para protegerlo de los caballos y carruajes y, luego, a partir del siglo XX, de todo vehículo sobre ruedas (carros, camiones, buses y… bicicletas). No en balde nuestro Reglamento de Tránsito claramente indica que es parte de la vía “destinada al uso de peatones”.

Esto es de esencial importancia porque, según un estudio del 2009, la caminata representa –después del transporte público– la segunda forma más común de viajes diarios en Lima, con el 25% del total. Es decir, no solo la bicicleta forma parte de una estrategia de mejora ambiental. Además, una tercera parte de los traslados a pie es para ir al colegio. Esto significa que niños y adolescentes son un sector significativo de los andantes y debemos protegerlos. Sin embargo, el peatón es casi el 80% de las víctimas mortales por accidentes de tránsito.

Ya me imagino que muchos ciclistas prudentes y conscientes –incluyendo varios amigos– me criticarán porque pierdo de vista el asunto esencial: el enemigo es el vehículo motorizado. Es responsable de hacer nuestras calles lugares inseguros y contaminados. Pero esto no es estrictamente cierto. El enemigo es el que no cumple las normas y no respeta a sus conciudadanos. Sea que vaya a pie o sobre dos, tres o más ruedas.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Incumplimiento de Espinoza puede sentar un peligroso precedente”

“Incumplimiento de Espinoza puede sentar un peligroso precedente”

Por Gino Ríos Patio
1 de julio de 2025
Gestión que hace agua

Cimientos de papel

Por Miguel Palomino
1 de julio de 2025
El método Indira

Votar mal

Por Fernando Rospigliosi
1 de julio de 2025
Aerolíneas Rojas

David y Goliat

Por Uri Landman
1 de julio de 2025
Un sistema de salud enfermo

Alerta aeropuerto

Por Leonie Roca
1 de julio de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

El caso Kocerha: PromPerú y un “concurso” de broma

Por Aldo Mariátegui
1 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS