Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Ajustes al sistema de franja de precios agrícolas

Diego Calmet Por Diego Calmet
21 de mayo de 2015
en Opiniones

Por Diego Calmet Mujica

(Gestión, 21 de Mayo de 2015)

 

El Gobierno, mediante Decreto Supremo N° 103-2015/MEF, publicado el sábado 02 de mayo, ha introducido modificaciones muy importantes al Sistema de Franja de Precios Agrícolas(SFP), que regula la aplicación de los derechos específicos variables aplicables a la importación de azúcar, leche, maíz y arroz.

La principal modificación consiste en que el derecho de importación total a pagarse en aduanas al momento de importar azúcar, leche o maíz, no podrá exceder del 20%, sumados el arancel ad valórem de importación y el derecho específico variable. Esto implica que productos, como por ejemplo el azúcar, que antes de esta modificación tenía un derecho específico variable de importación superior al 70% sobre el valor CIF, ahora pagará en aduanas como máximo 20%. El único producto agrícola respecto del cual no se ha modificado el SFP es el arroz, que es básicamente un producto de consumo final.

En el caso del azúcar, maíz y leche, estos productos son insumos de cadenas productivas y/o industriales. Si bien el azúcar o la leche son consumidos de manera directa por la población, también constituyen insumos importantísimos para la industria de alimentos de consumo masivo, por lo que la reducción del derecho específico variable impactará directamente en los bolsillos de los consumidores. El caso del maíz, resulta similar, pues este es insumo para la industria avícola, por lo que, cuando los consumidores consuman pollo o huevos, ya no asumirán el sobrecosto del maíz importado que era trasladado a ellos. Además, el SFP genera lo que se denomina una “protección negativa”, pues si se importa pollo no se paga derecho específico variable alguno, por lo que el producto final importado tiene una gran ventaja frente al producto nacional. Esa ventaja irracional ahora, por lo menos, se ha reducido.

Si bien muchas de las importaciones, tanto de azúcar, maíz como de leche, ingresaban ya al Perú libres de aranceles y derechos específicos variables como consecuencia de los acuerdos de libre comercio suscritos por el Perú, esta modificación al SFP es un avance importante adoptado por el Gobierno, luego de que el régimen anterior estuvo vigente desde el año 2001 (en su versión actual). Ahora, nuestros proveedores preferenciales tendrán que competir algo más con proveedores alternativos y no se beneficiarán tanto de las preferencias obtenidas por los TLC. Está por verse cuál será la reducción de costos para las industrias y cuánto se beneficiará el consumidor, pero es una realidad que esto se dará en menor o mayor medida.

Algunos productores agrícolas pretendían justificar la vigencia del régimen modificado en supuestos subsidios que gozarían los productos agrícolas importados. Si este fuera el caso, deberán acudir, de acuerdo con la legislación vigente, a la Comisión de Fiscalización de Dumping y Subsidios del Indecopi para que esta, de ser el caso, y previa cuantificación del daño, de existir, determine la aplicación de derechos compensatorios.

Como se sabe, el arancel de importación promedio en nuestro país es de 1.2%. Resultaba insostenible el SFP en su versión anterior (ahora corregida), que otorgaba niveles de protección que propiciaban ineficiencias en determinados sectores agrícolas.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Bloqueos ocasionarían pérdidas de hasta S/ 300 millones diarios

Por Ismael Benavides
10 de julio de 2025

Cambio demográfico

Por Urpi Torrado
10 de julio de 2025

¿Casualidad o cautela?

Por Juan Carlos Odar
10 de julio de 2025
Cuatro bodas y un funeral

¿Servicio público o servilismo público?

Por David Tuesta
10 de julio de 2025

“En Perú solo tres de cada 10 personas acceden a la educación superior”

Por Fernando Barrios
10 de julio de 2025
Votar por corruptos

Comisión Permanente aprobó ley de amnistía para militares y policías

Por Fernando Rospigliosi
10 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS