Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Sector agrario aporta 5,4% del PBI y emplea a más de 4 millones de peruanos

Cámara de Comercio de Lima Por Cámara de Comercio de Lima
28 de noviembre de 2019
en Opiniones

NOTA DE PRENSA N°173– 2019

EN EL FORO “PERÚ, CAMINO HACIA UNA AGRICULTURA SUTENTABLE” DE LA CCL

SECTOR AGRARIO APORTA 5,4% DEL PBI Y EMPLEA A MÁS DE 4 MILLONES DE PERUANOS

  • Cifras son alentadoras pero para una mayor productividad y competitividad del sector, es necesario establecer una agricultura sustentable a través de un trabajo articulado entre el sector público y privado junto al sector académico.
  • Urge cerrar brechas para alcanzar la sustentabilidad en el agro.

Lima, 27 de noviembre del 2019.- El sector agrario, importante actividad dinamizadora de la economía, representa alrededor del 5,4% del PBI y emplea a la fecha a más de cuatro millones de peruanos, informó el Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la Cámara de  Comercio de Lima (CCL).

“Después del sector comercio, el agro es la segunda actividad económica que genera mayor empleo en el país, pues concentra el 24,2% de la PEA total”, precisó Óscar Chávez, jefe del IEDEP de la CCL, durante la primera edición del foro “Perú: Camino a una agricultura sustentable”, organizado por el Gremio de Protección de Cultivos (Protec) de la Cámara de Comercio de Lima.

Añadió que las regiones Lima, La Libertad, Ica, Arequipa y San Martín concentran el 48% del PBI del sector.

Si bien los indicadores macroeconómicos del sector son favorables, manifestó que la actividad agraria aún presenta una baja productividad, ya que el 96% del empleo en dicho sector es informal con bajos ingresos laborales.

En ese sentido, Chávez dijo ser importante fortalecer nuestra agricultura con una visión a ser sustentable en el largo plazo considerando la propuesta del Foro Económico Mundial el cual impulsa tres ejes estratégicos: seguridad alimentaria, sostenibilidad ambiental y oportunidad económica. “Son temas importantes que deben ser abordados pues nuestro país se encuentra en una posición intermedia en estos tres criterios”, refirió.

CONSUMO ALIMENTARIO SOSTENIBLE

Precisamente, para una agricultura más productiva y competitiva es de necesidad que el país implemente un agro sustentable. En esa línea, el presidente del Gremio de Protección de Cultivos (Protec) de la CCL, Rubén Carrasco de Lama, destacó que esta actividad busca la rentabilidad y productividad; el respeto al medio ambiente; la conservación de  recursos (suelo y agua) y el desarrollo de las comunidades hacia un entorno de largo plazo y con alimentos de calidad e inocuos para las generaciones  futuras. “El progreso de aquello dependerá del diálogo y apertura entre el sector público y privado, y de prácticas agropecuarias rentables y productivas”, indicó.

En ese sentido, manifestó que los consumidores pueden desempeñar un papel fundamental en la creación de un sistema agroalimentario sostenible. “El costo de los alimentos y la calidad nutricional siempre han influido en las decisiones de los consumidores. Por ello, es necesario encontrar estrategias que amplíen sus perspectivas de modo que la calidad ambiental, el uso de  recursos y los problemas de equidad social también sean considerados en las decisiones de compra, y al mismo tiempo, crear nuevas políticas e instituciones que permitan a los productores realizar prácticas sostenibles para comercializar sus productos a un público más amplio”, sostuvo.

TRABAJO ARTICULADO

En la misma línea, el viceministro de Desarrollo e Infraestructura Agraria y Riego del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), Carlos Ynga, resaltó que, para alcanzar tal objetivo, es imperativo que los sectores público y privado, junto al sector académico, trabajen de manera articulada sobre cuál debe ser un común denominador en la consecución de metas y objetivos a fin de establecer alianzas estratégicas.

Para el Minagri, un eje estratégico para alcanzar la agricultura sustentable, es través de la agricultura familiar, principal fuerza laboral para el desarrollo de la actividad productiva, el cual tiene por objetivo pasar de una agricultura de asistencia a una agricultura familiar consolidada. En esa medida, la viceministra de Políticas Agrarias del Minagri, Paula Carrión, indicó que se debe contar con una agenda agraria, la misma que debe ser participativa, descentralizada, transversal y trasparente y todo enmarcado dentro de una gestión de desarrollo territorial. No obstante, advirtió ser sustancial acortar las brechas y debilidades que persisten dentro de la agricultura peruana, enfocadas en el sistema de riego, uso de semillas certificadas, asistencia técnica y crédito agrario.

MAYOR INOCUIDAD ALIMENTARIA

Por su parte, el director de la Subdirección de Inocuidad Agroalimentaria del Senasa, Pedro Molina, manifestó que para ingresar a más mercados internacionales es sustancial mejorar los indicadores sobre inocuidad sanitaria, con mayor innovación y asistencia técnica. “Los países demandan cada vez más alimentos saludables. Por eso es importante desarrollar programas de investigación entre la academia y gremios del sector a fin de obtener productos óptimos que exigen los diferentes mercados”, destacó.

En ese sentido, la decana de la Facultad de Agronomía de la Universidad de la Molina, Liliana Aragón,  consideró que el sector académico puede convertirse en un socio estratégico para el desarrollo de la sustentabilidad en el agro, sector que destaca por su megadiversidad.

Finalmente, el representante de la FAO en el Perú, Gonzalo Tejada, anotó que el Perú tiene condiciones favorables para desarrollar una agricultura sustentable. La primera es que nuestra agricultura registra un bajo uso de insumos químicos. Además, hay un mayor interés del consumidor peruano por optar productos más saludables, entre alimentos orgánicos y de poco uso de pesticidas. Y por último, destacó los cambios en la política agraria bajo una visión de sustentabilidad. “Hoy es importante ofrecer productos sostenibles. Por eso es imperante cambiar los paradigmas hacia una agricultura con mayor impacto social, con equidad económica y que favorezca a la población en su mayoría”, anotó.  

CÁMARA DE COMERCIO DE LIMA │Oficina de Prensa e Imagen

Central: 219-1817

Sector agrario aporta 5,4% del PBI y emplea a más de 4 millones de peruanos

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Historia de primos

La otra exportación

Por Diego Macera
30 de junio de 2025
La gran burla

«La crisis en Fiscalía no tiene solución con este Congreso, que tiene rabo de paja”

Por Jaime de Althaus
30 de junio de 2025

Los que sobran: los jóvenes en la recuperación del empleo

Por Miguel Jaramillo
30 de junio de 2025

“La Sunat señala que nuestra empresa debe más de S/700 millones solo en intereses. Un sinsentido”

Por Alejandro Pérez Reyes
30 de junio de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

Buscando nuestro Mississippi

Por Luis Carranza
30 de junio de 2025
Transformar la atención en cáncer sí es posible

Transformar la atención en cáncer sí es posible

Por José Bernal Helguero
30 de junio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS