Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

China y Rusia, una alianza poderosa (Comentado por Lampadia)

Mariano Caucino Por Mariano Caucino
3 de julio de 2014
en Opiniones

La alianza energética entre Rusia y China ha provocado inquietud en Occidente. El acuerdo gasífero por un total de 400.000 millones de dólares -algo así como el PBI argentino- es el mayor compromiso económico de la historia rusa y constituye, indudablemente, una respuesta a la vocación estratégica de una y otra nación. [Y una respuesta a la pobre política exterior americana de enfrentamiento a China]. Lampadia.

En términos geopolíticos -es ésta la clave- el acuerdo permite a Moscú disminuir la dependencia económica de la Unión Europea, a cuyos países dirige la mayor parte de su exportación gasífera. Para China, a su vez, significa satisfacer las necesidades crecientes de provisión energética que su fenomenal desarrollo económico demanda. La pretensión de la República Popular es abandonar gradualmente el carbón, su principal y más barata fuente de energía, en favor de alternativas más eficientes económica y ambientalmente.

La situación política de creciente aislamiento de Moscú por parte de Occidente parece compensarse por su acercamiento a Pekín. El acuerdo con China tiene lugar, precisamente, cuando Rusia es vista con preocupación por los EE.UU. y Europa por su rol en la crisis en Ucrania. En efecto, el representante chino ante la ONU se abstuvo en la votación que buscaba impugnar el referéndum independentista que tuvo lugar hace semanas en Crimea y que determinó por abrumadora mayoría la anexión de esta región a Rusia. En tanto, China enfrenta el temor de sus vecinos: Japón en especial se inquieta por la vocación expansionista del régimen de Pekín en los mares del Este y Sur de China.

El megaacuerdo con China, probablemente, no signifique el abandono de Rusia de su relación y su histórica identidad -parcial- europea. Entendida como un gigante entre dos mundos, Rusia tendrá en Beijing un espaldarazo a su estatura como actor internacional. La idea de la Rusia inacabada, al decir de Pushkin, esto es, abierta a todos los progresos, parece ser una constante en su devenir histórico. En Rusia, conviene recordarlo, conviven desde siempre dos tensiones centrales en su propia perspectiva respecto de su rol en el mundo: ¿un país de Europa? ¿Un puente entre Europa y Asia? No menos relevante es otra evidencia central de su historia: Rusia ha dejado escapar el Renacimiento y la Reforma. De ahí el salto hacia adelante de Pedro el Grande y su ventana a Occidente a través de la creación de esa joya que lleva su nombre: la ciudad de San Petersburgo.

Pero la alianza ruso-china, sin embargo, debe ser leída en perspectiva histórica. Contrariamente a lo que suele pensarse, las dos superpotencias comunistas estuvieron muy cerca de la confrontación militar directa. En efecto, en 1969, las relaciones sino-soviéticas alcanzaron su punto más bajo y sólo siete años después de la crisis de los misiles, el mundo pareció avanzar a la tan anunciada tercera guerra mundial. El liderazgo y la mirada estratégica de estadistas como Nixon y Kissinger permitieron comprender entonces que una China temerosa de quedar subsumida por el poder del imperio soviético era un actor central en el futuro y, de ese modo, los Estados Unidos reanudaron relaciones con Beijing a partir de 1972. La alianza con Nixon/Kissinger-Mao/Chou En-Lai, obviamente, tenía el objetivo de contener el expansionismo soviético y permitió lograr a lo largo de la década del setenta la detente entre EE.UU. y la Unión Soviética.

Hoy, los intereses permanentes de Occidente deberían llevar a sus dirigentes a pensar con realismo y buscar, como hicieron Nixon y Kissinger, las oportunidades entre las realidades existentes.

Esta comprensión, debería partir de la observación de una realidad inapelable: Rusia y China son, en términos históricos, naciones que se asumen a sí mismas como grandes potencias y actores centrales del proceso político global. Tanto en Moscú como en Beijing, la cúpula del poder político entiende que su rol central es devolver a sus naciones el tradicional rol de liderazgo mundial de antaño. La recuperación del orgullo nacional y la grandeza perdida constituyen el punto de partida de la agenda estratégica de los gobernantes rusos y chinos. Occidente debe comprender y aceptar el rol de ambas naciones como potencias históricas y, en especial, entender que en la actual etapa del capitalismo global, Rusia y China están destinadas a jugar un papel decisivo en el curso de los acontecimientos mundiales. Habrá de acostumbrarse a este regreso de China y Rusia al primer plano de la escena mundial.

Lo que más debería inquietar a Occidente, en rigor, no es el avance de potencias no-occidentales sino su propio retroceso en términos relativos. La historia tiende a condenar a quienes no comprenden sus tendencias más profundas.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Nueva Ley de Promoción Agraria y Bono Beta

Por Alfonso Bustamante Canny
17 de septiembre de 2025
IA – Los riesgos de no manejarla bien

IA – Los riesgos de no manejarla bien

Por Geoffrey Hinton
17 de septiembre de 2025
«En el 2026 tenemos una situación a la que llamamos la tormenta perfecta»

Democracia peruana y responsabilidad ciudadana

Por Roberto Burneo
17 de septiembre de 2025
¿Vamos a perder Machu Picchu?

¿Vamos a perder Machu Picchu?

Por Mara Seminario
17 de septiembre de 2025
Historia de primos

«Se ha desnaturalizado el motivo del aporte»

Por Diego Macera
17 de septiembre de 2025

Aliaga frustra la trampa de Boluarte, Gorriti y Ugaz

Por Rafael López Aliaga
17 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS