Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Acceso universal a internet

Geoffrey Cannock Por Geoffrey Cannock
23 de septiembre de 2021
en Opiniones

Por: Geoffrey Cannock
Gestión, 23 de setiembre de 2021

La pan­de­mia ha hecho evi­dente los bene­fi­cios de la conec­ti­vi­dad al per­mi­tir seguir desa­rro­llando un sin­fín de acti­vi­da­des eco­nó­mi­cas mediante el tele­tra­bajo, el comer­cio elec­tró­nico, y las pla­ta­for­mas de comu­ni­ca­ción vir­tua­les. Pero tam­bién hizo evi­dente la falta del cie­rre de la bre­cha en el acceso a Inter­net, espe­cial­mente para pobla­cio­nes rura­les y desa­ten­di­das. Si bien la bre­cha se ha ido cerrando, espe­cial­mente debido a la mayor pene­tra­ción del Inter­net móvil, actual­mente un 24% de la pobla­ción peruana aún no tiene acceso a Inter­net.

Para cerrar la bre­cha no se requiere esta­ble­cerlo como un dere­cho ciu­da­dano. Tam­poco sobre­rre­gu­larlo o, peor aún, entre­te­ner la idea del Estado ope­ra­dor. Lo que se requiere es gene­rar las con­di­cio­nes para inver­tir en el cie­rre de la bre­cha, y eje­cu­tar mejor el rol sub­si­dia­rio del Estado en este ser­vi­cio.

Desa­for­tu­na­da­mente, la difí­cil geo­gra­fía del país y la dis­per­sión de la pobla­ción en más de noventa mil cen­tros pobla­dos hacen que los tama­ños de los mer­ca­dos loca­les de Inter­net sean peque­ños, y que los cos­tos de inver­sión para lle­gar a los pobla­do­res sean altos. Ambos fac­to­res inci­den sobre la poca via­bi­li­dad de ampliar el ser­vi­cio.

La estra­te­gia imple­men­tada en el gobierno del pre­si­dente Humala a tra­vés de la pro­mo­ción de pro­yec­tos de inver­sión para cons­truir una red dor­sal nacio­nal y regio­nal bajo la titu­la­ri­dad del Estado no fue la ade­cuada. Se invir­tió en regio­nes donde ya exis­tían redes y se asu­mió que el cre­ci­miento de la cober­tura geo­grá­fica del sec­tor pri­vado no iba a ser sufi­ciente. Sin embargo, las redes de fibra óptica de los ope­ra­do­res se exten­die­ron de manera sig­ni­fi­ca­tiva, y se pro­dujo un exceso de capa­ci­dad con la imple­men­ta­ción del pro­yecto público que pro­vocó un des­plome en los pre­cios mayo­ris­tas, lo que quitó via­bi­li­dad a la red dor­sal. En buena cuenta, no se siguió el prin­ci­pio del rol sub­si­dia­rio del Estado.

Ello mues­tra nue­va­mente el des­pro­pó­sito que el Estado haya espe­ci­fi­cado y apos­tado por una sola tec­no­lo­gía como solu­ción para el cie­rre de bre­chas que en sec­to­res con alta inno­va­ción pue­den caer fácil­mente en un fla­grante off-side.

No obs­tante, la altí­sima inno­va­ción en el sec­tor de tele­co­mu­ni­ca­cio­nes ha per­mi­tido ampliar la cober­tura de Inter­net en los últi­mos años, espe­cial­mente mediante el Inter­net móvil. Así, la pene­tra­ción de Inter­net subió 35% en el último quin­que­nio. La pro­pia diná­mica del mer­cado y la com­pe­ten­cia entre las empre­sas de ser­vi­cios móvi­les se encar­ga­rán por sí solas de cubrir la mayor parte de la demanda insa­tis­fe­cha del Inter­net móvil. Hay, sin embargo, una agenda pública para faci­li­tar y ace­le­rar este cie­rre de la bre­cha de Inter­net. Bási­ca­mente es la asig­na­ción y ges­tión del espec­tro radioe­léc­trico, faci­li­tar el des­plie­gue de infraes­truc­tura mediante la eli­mi­na­ción de tra­bas buro­crá­ti­cas y la reduc­ción de los sobre­cos­tos regu­la­to­rios.

Algu­nas ten­den­cias recien­tes en las inno­va­cio­nes ofre­cen mejo­res pers­pec­ti­vas. Así, por ejem­plo, la figura de ope­ra­do­res móvi­les rura­les que extien­den la infraes­truc­tura com­par­tién­dola con otros ope­ra­do­res está mos­trando un poten­cial para cerrar parte de la bre­cha de Inter­net. Es muy pro­mi­so­ria tam­bién la intro­duc­ción del Inter­net sate­li­tal con el empleo de los saté­li­tes de órbita baja. Estos saté­li­tes ofre­cen una baja laten­cia en la trans­mi­sión, pue­den comu­ni­carse entre ellos como una red en tie­rra y per­mi­ti­rían así que los usua­rios muy ale­ja­dos de las redes con­ven­cio­na­les pue­dan acce­der a Inter­net.

Se requiere reto­mar el enfo­que de apli­car una estra­te­gia de las aso­cia­cio­nes público-pri­va­das que sean neu­tras res­pecto a la tec­no­lo­gía y que los fac­to­res de com­pe­ten­cia de las lici­ta­cio­nes sean basa­das en metas de cober­tura y de nive­les de ser­vi­cio, foca­li­zar el pre­su­puesto público en cofi­nan­ciar el acceso a nivel local en luga­res públi­cos que con­cen­tren demanda, y adop­tar un meca­nismo de com­pras públi­cas que agre­gue efec­ti­va­mente la demanda del ser­vi­cio de Inter­net de las enti­da­des del sec­tor público. La inver­sión pri­vada jun­ta­mente con las inter­ven­cio­nes del Pro­na­tel del MTC, diri­gi­das para la pobla­ción de bajos ingre­sos y de inte­rés social, debe­rían poder cerrar la bre­cha de Inter­net en los pró­xi­mos años.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Peruanos: Se nos va el tren…

Por José Ignacio de Romaña
11 de julio de 2025
El modelo económico no es el problema

Economías ilegales, una encrucijada ante la que no nos podemos equivocar

Por Jorge Zapata
11 de julio de 2025
Cuatro bodas y un funeral

El gran daño de la impredecibilidad tributaria

Por David Tuesta
11 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Minería informal o la “formalización como garrote”

Por Iván Arenas
11 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

El futuro del cobre

Por Iván Alonso
11 de julio de 2025
Nadie debe quedar sin estudiar

El nuevo maestro que necesitamos

Por Jorge Yzusqui
11 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS