Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Los reguladores

Geoffrey Cannock Por Geoffrey Cannock
19 de abril de 2017
en Opiniones

Geoffrey Cannock, Socio, APOYO Consultoría
Gestión, 19 de Abril de 2017

El proceso de renovación de las autoridades de los organismos reguladores es una ocasión apropiada para discutir sobre el potencial rol de estas entidades.

La creación de entidades reguladoras de servicios públicos en los noventa contribuyó exitosamente al cambio del rol del Estado: de Estado empresario a Estado regulador y promotor de la inversión privada.

La nueva institucionalidad creada promocionó la inversión privada mediante la reducción del riesgo regulatorio de la inversión al brindar estabilidad y mayor predictibilidad en las decisiones clave para los servicios de infraestructura como en tarifas, promoción de la competencia, solución de reclamos de usuarios y de controversias entre empresa, entre otros; todo ello en beneficio de un mayor bienestar para los usuarios reflejado en un mayor acceso a servicios con menores precios.

La justificación de la creación de una entidad reguladora se basó en la presencia de una clara falla de mercado, principalmente la presencia de monopolios naturales en los servicios de infraestructura, como fueron los casos de Osiptel y Osinergmin.

Las ventajas de diseño de los organismos reguladores se originaron por el alto nivel de autonomía que efectivamente han tenido para la aplicación de sus funciones y para su ejecución presupuestal; por su estructura de gobierno y de renovación de directivos; por una ley específica que les otorga fuertes facultades normativas y de supervisión; por un régimen laboral similar al de la actividad privada para sus funcionarios; y finalmente por contar con un financiamiento que no depende de los vaivenes del presupuesto público. Todo ello les ha permitido contar con personal altamente calificado y mostrar un desempeño que, en general, ha sido favorablemente evaluado por informes de la OCDE.

Existe la creencia de que los reguladores solo deben enfocarse en sectores de servicios públicos. Sin embargo, el universo de organismos reguladores no necesariamente se debería limitar a lidiar solo en sectores en los cuales existe alta presencia de posición de dominio. En general, los reguladores pueden ser muy apropiados para otros sectores con fallas de mercado, como en aquellos con presencia de información asimétrica; o para asegurar la sostenibilidad de recursos naturales renovables, como forestal, recursos hídricos o pesqueros.

Salvo el sector minero, el potencial de los sectores basados en recursos naturales aún está muy por encima con respecto al nivel de actividad efectivo. Así, las exportaciones agrarias, pesqueras y de productos forestales son apenas 10% del total de exportaciones; mientras países con una dotación similar, como Finlandia, Canadá, Suecia, Brasil o Chile, alcanzan a más de un tercio de sus exportaciones.

La principal razón ha sido la debilidad institucional. Por ejemplo, el Perú ocupa el puesto 77 de 129 países en el índice de competitividad forestal preparado por Apoyo Consultoría a pesar de la enorme aptitud forestal que tiene el territorio nacional. Sin embargo, el entorno institucional es muy bajo en términos de contar con entidades con autonomía y alta capacidad técnica, que promuevan concesiones e inversiones sostenibles y que cuenten con un presupuesto adecuado.

Un regulador para recursos naturales renovables parece ser una buena solución. Ya se tiene la experiencia como país. La ley del Poder Ejecutivo contempla la figura de reguladores como parte de la tipología de posibles entidades públicas, aunque al mismo tiempo indirectamente los limita a los ya existentes. Sería conveniente eliminar esta limitación para contribuir a una mayor inversión y una mejor gestión para los recursos naturales renovables.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Peruanos: Se nos va el tren…

Por José Ignacio de Romaña
11 de julio de 2025
El modelo económico no es el problema

Economías ilegales, una encrucijada ante la que no nos podemos equivocar

Por Jorge Zapata
11 de julio de 2025
Cuatro bodas y un funeral

El gran daño de la impredecibilidad tributaria

Por David Tuesta
11 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Minería informal o la “formalización como garrote”

Por Iván Arenas
11 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

El futuro del cobre

Por Iván Alonso
11 de julio de 2025
Nadie debe quedar sin estudiar

El nuevo maestro que necesitamos

Por Jorge Yzusqui
11 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS