Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

¿Culto a la ignorancia o a la idiotez?

Javier Díaz-Albertini Por Javier Díaz-Albertini
27 de octubre de 2021
en Opiniones

Interesante análisis de Javier Díaz Albertini, sin embargo, hoy día la desigualdad no es la más alta de la historia, como afirma el autor, si no la más baja, esto se ha dado producto de la disminución de la pobreza mundial que antes de la pandemia llegó a menos de 10%. Hay casos muy puntuales en EEUU y Europa que han generado esta ola equivocada sobre la desigualdad.

Una verdadera y gran desigualdad sí se va a producir en el futuro entre los países más ricos y más pobres como el Perú, que en lugar de engancharse a la cuarta revolución industrial se está aislando y empobreciendo. Ver en Lampadia: Dejar a los pobres desconectados del mundo moderno. No olvidemos que para los pobres es más importante la reducción de la pobreza.

Por: Javier Díaz-Albertini
El Comercio, 27 de octubre de 2021

En 1980, el gran autor de ciencia ficción e intelectual Isaac Asimov escribió una columna de opinión titulada “El culto a la ignorancia” en la revista “Newsweek”. En ella, examinaba cómo el anti-intelectualismo estadounidense lograba imponer un hecho trágico en la esfera pública: la falta de conocimiento tenía igual o mayor peso que el entendimiento. En sus palabras, se partía de la falsa premisa de que, en democracia, “mi ignorancia vale tanto como tu saber”. Se confundían, así, el principio de “una persona, un voto” con el hecho de darle pleitesía a la necedad.

Lo que más le llamaba la atención a Asimov, sin embargo, era que en sociedades con poblaciones cada vez más educadas, creciera al mismo ritmo un desdén hacia el conocimiento. En vez de admirar al sabio o al experto, se le tildaba de elitista, poco pragmático e ineficaz. Criticaba, así, el inicio de la era Reagan y cómo la bravuconada derechista y conservadora se construía sobre la base de un culto a la ignorancia.

Estas observaciones siguen teniendo preocupante vigencia. La brutalidad se extiende, no importando el color político, las creencias religiosas, las ideologías o la clase social. Lo observamos en las perniciosas manifestaciones en contra de las vacunas que salvan vidas. En los múltiples negacionismos a pesar de la contundente evidencia empírica y científica: sea la de las conclusiones de la Comisión de la Verdad y Reconciliación, del cambio climático que está afectando seriamente nuestra vida en el planeta o de la esencial importancia de la equidad de género en la construcción de un mundo más justo. También está presente en las hordas mentecatas que solo saben vociferar consignas espurias y calumniadoras porque no son capaces de debatir y razonar.

¿Por qué estamos retrocediendo en vez de avanzar en estos tiempos de supuestas “sociedades del conocimiento”? Ensayemos algunas respuestas.

En primer lugar, vivimos en sociedades plagadas de un narcisismo exacerbado, en las que las personas no pueden tolerar la autoridad intelectual ni los méritos acumulados del experto. Algunos lo llaman la arrogancia del que no sabe, pero que –al mismo tiempo– no acepta que otros sepan.

En segundo lugar, la distancia entre los expertos y el lego es cada vez es mayor. Varias encuestas en Estados Unidos y Europa muestran que entre un tercio y la mitad de los adultos no dominan temas básicos sobre ciencia. Aun así, con esta base endeble, se sienten con derecho a opinar (¡hasta pontificar!) sobre asuntos complejos que afectan a todos. Hay también arrogancia entre los que más saben y no están dispuestos a tomarse el tiempo para enseñar.

En tercer lugar, el dominio de la comunicación y las redes digitales muchas veces lleva a respuestas reflejo en vez de ponderadas. Como comentaba Alfredo Bullard hace unos años, “la velocidad de la comunicación ha reducido nuestro tiempo para pensar” (El Comercio, 6/10/2017). Cada tuit exige respuestas inmediatas y el nuevo Descartes nos dice “respondo, luego existo”. Asimismo, compartimos información sin verificar, convirtiéndonos –sin querer queriendo– en co-conspiradores de las ideas más absurdas.

Finalmente, en cuarto lugar, a pesar de que académicos como Daniel Bell y Francis Fukuyama declaraban el fin de las ideologías extremistas, estas parecen más fuertes que nunca. La idea era que el crecimiento económico producto del capitalismo mundial y las libertades gracias a la democracia liberal nos llevarían a tal nivel de bienestar que no surgirían ideologías antisistema. No, pues; así no fue. Las desigualdades están más pronunciadas que nunca y nuestro planeta no resiste un crecimiento alimentado por un consumismo suicida. De una manera u otra se ha vuelto imprescindible un vuelco drástico de timón, pero cuya dirección despierta pasiones y mata la reflexión.

¿Es posible revertir estas tendencias? Volviendo a Asimov, lo que urgentemente necesitamos es crear una cultura de aprobación social del aprendizaje. Decía él entonces: “cualquier ser humano en posesión de un cerebro físicamente normal es capaz de aprender muchísimo y puede resultar sorprendentemente intelectual”. El asunto actual no es la falta de instrucción: no somos ignorantes. El problema es la actitud negativa hacia el conocimiento, lo que transforma a muchos en idiotas.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS