Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Habemus papas

Lourdes Coll Calderón Por Lourdes Coll Calderón
7 de febrero de 2018
en Opiniones

Por Lourdes Coll Calderón, Economista del Instituto del Perú
Gestión, 7 de febrero de 2018

Ciertamente, todos quedamos emocionados con la llegada de su santidad, el Papa Francisco, pero también preocupados por la sobreabundancia de papas en esta temporada. El Minagri ha decidido la compra de los excedentes de toda esta producción. Para ello debe utilizar 1.5 millones de soles de las regalías mineras.

A simple vista lo que el nuevo ministro está haciendo es, al entregar un subsidio a los productores paperos, pervertir el rol del Estado en una economía que se sustenta en sus libertades empresariales, ampliamente aceptadas por la sociedad vigente. Con esta lógica, el año pasado, el Estado tendría que haber otorgado otro subsidio a los consumidores de limón cuando este subió.

Sin embargo, en el tema de la papa los factores se confunden. No solo es esperar a que el precio de la papa llegue a su equilibrio. También se debe considerar que la asociación de productores de papa es una de las poblaciones más pobres. Sin embargo, este tema no debería sorprendernos, pues ha sido recurrente a lo largo de los años. Las soluciones propuestas han sido varias. El CIP (Centro Internacional de la Papa) se ha centrado en el rendimiento de la papa por hectárea, para ello ha estudiado e investigado sobre sus variedades y modificaciones. Ampliando el número de papas, principalmente. Llegando a tener casi 5,000 variedades de papas tanto en Bolivia, Ecuador como Perú.

Somos uno de los países con mayor variedad de papas, centrados en infundir valor e incentivar esta práctica. Ello ha hecho posible que el producto sobreviva. La diversidad de la papa es un factor de protección contra los hongos y gorgojos. Precisamente, la falta de esta diversidad fue la causa de la muerte por hambruna de un millón de personas en Irlanda a mitad del siglo XIX: habían sembrado una sola variedad de papa que fue arrasada por la peste. Esta fatalidad no se hubiera dado con un parque de la papa como el que se encuentra en las alturas de Pisac, entre los 3,200 y los 5,000 msnm, con más de 10 mil hectáreas, donde se siembran unas 450 variedades de papa.

La variedad de la papa peruana es uno de sus principales activos. El problema que se viene suscitando hoy se da a consecuencia del cambio climático, que ha modificado el calendario de la siembra. La oferta ha incrementado sobremanera, haciendo imposible sostener el precio.La productividad de la papa ha subido en los últimos años, sin embargo, su calidad la hace no exportable. Algunas voces se han alzado en contra de la importación de la papa prefrita, no teniendo en cuenta que esta solo representa el 0.7% del total de la producción de papas, que asciende a 4.7 millones de toneladas. Por otro lado, esta papa prefrita se dirige a un mercado diferente al del papero peruano.

La productividad de la papa ha aumentado, pero las investigaciones del CIP deberían ir no solo hacia el incremento de la productividad y su número, sino principalmente a canalizar estas investigaciones para hacer que el producto sea apto en nichos exportables, que acepten toda esta diversidad. Y en este sentido sí tenemos una ventaja competitiva que es la diferenciación.

El siguiente paso en la cadena productiva sería instalar una planta. Y esta debería ser alentada por el Estado a fin de que los productores levanten sus aspiraciones y se muevan en estándares más altos en su desempeño competitivo. Sin embargo, el asunto no es tan sencillo como se plantea. Nuestras papas poseen cepas que no existen en Europa que son fácilmente transmisibles. Además, aun cuando la productividad de la papa ha aumentado durante los últimos años, esta sigue siendo baja: 19 toneladas por hectárea, cuando en Holanda esta cifra llega a 60.

El atractivo no sería producir la típica papa blanca del mismo tamaño y fácil de pelar. Con esta idea es mucho mas barato producir en Argentina. El planteamiento es convertir nuestra inmensa variedad de papas en productos retail. Embolsadas y exportables.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Tenemos un crecimiento pobre, crecer al 3% es pobre”

“Esperemos que salga elegido un candidato más o menos sensato”

Por Julio Velarde
12 de septiembre de 2025

Minería e Industria: socios estratégicos del desarrollo peruano

Por Felipe James
12 de septiembre de 2025
El modelo económico no es el problema

El Estado soy yo

Por Jorge Zapata
12 de septiembre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Para ser rojo hay que ser idiota y/o caradura

Por Aldo Mariátegui
12 de septiembre de 2025
Ejecutivo califica de “inaceptable” la orden de Corte IDH

La ley que impulsará el agro es promulgada

Por EJECUTIVO
12 de septiembre de 2025

Detectan altos niveles de mercurio en el Bajo Putumayo

Por CONTAMINACION DE MINERIA ILEGAL
12 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS